Ciudad de México, 20 de junio de 2020.
Platzi lanza el Curso de tecnología para gerentes y directores no técnicos, con el que las empresas podrán implementar desde estrategias de seguridad informática, infraestructura y manejo de datos hasta inteligencia artificial en su modelo de negocio. Desde cero, sin conocimientos previos de tecnología.
Estudios señalan que solo el 23% de los corporativos en México declaraba para finales de 2019 haber iniciado la digitalización de sus procesos y solo 22% de las empresas había implementado programas de Inteligencia Artificial
Desde su nacimiento, Platzi ha capacitado a los colaboradores de 900 compañías en toda Latinoamérica.
Hay dos tipos de empresas: Las que integran tecnología en su ADN y las que mueren. Con la crisis económica generada por el coronavirus, la transformación digital de las empresas se aceleró.
Decidir entre contratar un servicio en la nube o tener un data center o, incluso, cómo implementar la Inteligencia Artificial, suelen ser temas que representan un desafío para las empresas de gerentes no técnicos; por lo que tener este tipo de conocimientos es fundamental para evitar las compras innecesarias o hacer contrataciones incorrectas.
En general, todo lo relacionado a gerenciar equipos de tecnología, comprar o crear software y contratar el talento correcto es un conocimiento estratégico que los gerentes deben tener en un entorno cada vez más digital y en etapa de transformación.
Por ello, Platzi, la escuela de educación en línea más grande de Latinoamérica, lanza elCurso de tecnología para gerentes y directores no técnicos, con el que las empresas podrán implementar no solo lo anterior, sino también estrategias de seguridad informática, infraestructura y manejo de datos, hasta inteligencia artificial en su modelo de negocio. Desde cero, sin conocimientos previos de tecnología.
Estudios señalan que solo el 23% de los corporativos en México declaraba para finales de 2019 haber iniciado la digitalización de sus procesos y solo 22% de las empresas había implementado programas de Inteligencia Artificial para automatizar algunas de sus áreas.
«El resto de las empresas no pueden esperar a que la situación pase y pretender continuar como antes, ni continuar creyendo que que para gerenciar equipos de tecnología, estrategias de seguridad informática o Inteligencia Artificial es necesario tener altos conocimientos de tecnología» comentó Freddy Vega, CEO de Platzi.
«No es así. Las empresas pueden comenzar a transformarse digitalmente con solo tomar un ordenador y aprender lo que necesitan hoy. El coronavirus forzó a muchas a implementar la tecnología, pero hay que saber hacerlo bien», agregó.
Con dicho curso, las empresas, sus directores y gerentes podrán ver casos de estudio de empresas como Tesla, Accenture y Hertz para aprender habilidades que implican tomar decisiones rápidas, negociar salarios y entrevistar perfiles expertos, blindar su empresa contra hackers, entender costos de proyecto y fechas de entrega, gerenciar equipos técnicos y hablar su idioma, así como contratar proveedores y empleados de alta tecnología.
«Platzi ha capacitado a los colaboradores de 900 compañías en toda Latinoamérica. En nuestra experiencia con grandes y pequeñas empresas hemos aprendido que hoy es más importante que nunca que las personas tengan un conocimiento sólido de tecnología en una economía digitalizada y en constante crecimiento. Sin importar su cargo», agregó Diego Miramontes, director de Platzi en México.
Nunca pares de aprender y adéntrate en las rutas de aprendizaje de Creación de Startups, Transformación Digital y Negocios Online y complementa con el curso de Engineering Management.
Sobre Platzi: La educación, en especial la especialización, en mercados emergentes requiere de un impulso, esfuerzo y tiempo que muy pocos encuentran. En 2011, Freddy Vega y Christian Van Der Henst, lanzaron una plataforma de enseñanza online llamada Mejorando.la. Dos años más tarde, y con el objetivo de que sus cursos alcancen nivel mundial, crearon Platzi y escalaron el negocio a Silicon Valley. En diciembre de 2014, Platzi fue una de las 114 startups seleccionadas -de entre 5,600 solicitudes – por Y Combinator para un programa de tres meses de asesoría e inversión. La compañía fue la primera empresa de origen latino en ser admitida en Y Combinator. En 2018, Platzi ganó el premio Ernst & Young Entrepreneurs a la «Mejor startup Edtech» y ese mismo año, Foundation Capital la eligió para inyectar una inversión de 6 millones de dólares, para expandirse a mercados claves como España y Brasil, así como ampliar su portafolio de enseñanza agregando 20 cursos nuevos a la plataforma cada mes.
Para más información sobre la plataforma, escribe a Laura Vela: laura@b4r.mx Alondra Casillas, alondra@b4r.mx
Más historias
Tanium explica por qué las organizaciones deben priorizar la respuesta a ciberataques
Buscará Capgemini liderar la asesoría tecnológica en América Latina durante 2025: Alonso Yáñez
Protección unificada: Garantizando Seguridad sin Sacrificar Privacidad