
Palacio Legislativo de San Lázaro. 10 de junio de 2025

Gabriela Jiménez llamó a respetar el proceso democrático sobre la elección de jueces, magistrados y ministros
Señaló que el informe de la OEA minimiza un ejercicio ciudadano sin precedentes y pone en duda la imparcialidad del organismo
En respuesta al informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, reafirmó el derecho del pueblo mexicano a decidir sobre sus instituciones, incluido el Poder Judicial, y cuestionó la imparcialidad del organismo internacional.
“La elección directa de ministros, jueces y magistrados representa un hito democrático que otorga al pueblo una facultad inédita en la historia reciente de México. Es una forma legítima de fortalecer la participación ciudadana y combatir prácticas como el nepotismo y la corrupción”, señaló.
Jiménez Godoy expresó que muchas de las observaciones emitidas por la OEA están fuera de contexto, y llamó a respetar la soberanía nacional. “El informe minimiza un ejercicio que busca precisamente romper con viejos esquemas donde el poder judicial operaba alejado de la ciudadanía”, afirmó.
Agregó que la propuesta de reforma judicial responde a una exigencia social legítima para transformar instituciones que, durante décadas, han operado con privilegios y sin rendición de cuentas. “La democracia no se agota en las urnas. También se construye con instituciones abiertas, representativas y sometidas al escrutinio popular”, subrayó.
“México está atravesando un proceso profundo de transformación, y es indispensable que los organismos internacionales actúen con prudencia, sin replicar visiones ajenas a la realidad de los pueblos que observan”, sostuvo.
Respecto a los señalamientos sobre la preparación profesional de los perfiles electos, la legisladora puntualizó que todo proceso democrático debe partir del principio de igualdad. “Cualquier insinuación que descalifique a las personas electas por su origen social o étnico no solo es infundada, sino discriminatoria”.
Finalmente, Jiménez Godoy reiteró que México seguirá adelante en su transformación con apego a los principios democráticos, y llamó a los organismos internacionales a observar con objetividad y respeto las decisiones soberanas de los pueblos.
“El derecho a decidir no se negocia, y menos cuando proviene del mandato directo de la ciudadanía”, concluyó.
prensa comunicación, prensacomunicacionmedios@gmail.com
Más historias
Liderazgo con impacto para mejorar la salud en México
Nace el Consorcio por la Medición y la Evidencia para valorar la pobreza en México
La igualdad empieza en casa: 5 estereotipos del hogar que debemos romper