marzo 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Ingresa a la Academia de Ingeniería Mexicana CEO de DHL Express, Antonio Arranz al analizar la revolución logística post pandemia

Ciudad de México, 9 de abril de 2024.-

Arranz obtuvo su ingreso en la AIM con un trabajo inédito sobre el comportamiento de las cadenas de suministro en la postpandemia.

La AIM congrega a profesionales y académicos notables en diversas ramas de la ingeniería que contribuyen con gran sentido de responsabilidad social al desarrollo de México.

Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, ingresó a la Academia de Ingeniería de México (AIM), como Académico Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Industrial al analizar el impacto que tuvo la pandemia de Covid-19 en las cadenas de suministro, en la economía y en el desempeño de las tecnologías como la robótica, el Big Data así como el Crowd Delivery y vislumbrar cuáles serán las tendencias en las actividades logísticas.

En el trabajo titulado “Una nueva revolución en la logística: las cadenas de suministro en la postpandemia”, Antonio Arranz detalla cómo la pandemia de Covid-19 transformó al mundo por completo, tanto la logística cómo las cadenas de suministros sufrieron cambios entre 2019-2022 al experimentar rupturas y disrupciones, al tiempo que fueron sobrepasadas por el incremento exponencial del comercio electrónico, a este panorama se le sumaron los retos de mejora en la atención a clientes y la implementación o robustecimiento de medidas ecológicas.

Ante estos hechos, las empresas implementaron y fortalecieron una serie de acciones e innovaciones en sus cadenas de suministros. De estas mutaciones dependía su sobrevivencia. Entre ellas destacan tres: el robustecimiento del Crowd Delivery, el uso del Big Data y una mayor presencia de la robótica en el almacenaje y en las cadenas de suministro.

“Estos tres elementos no solo fueron definitivos durante la emergencia sanitaria, pues también determinarán el futuro gracias a una nueva revolución en la logística y en las cadenas de suministro. Estos son los principales fenómenos que se examinan en el presente artículo que busca analizar el presente y atisbar el futuro inmediato” indicó Antonio Arranz, CEO de DHL Express México.

La Academia de Ingeniería (AIM) es un organismo en el que se agremian los más importantes profesionales, reconocidos por su labor en el campo de la ingeniería, ya sea en la docencia, la investigación, la industria y en los servicios públicos y privados, su labor busca crear conciencia sobre el papel de la ingeniería en México, así como la necesidad de desarrollar el conocimiento y la técnica para la solución de los grandes desafíos nacionales.

“Admitir al Maestro Arranz como miembro titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Industrial lo vuelve parte de un grupo de académicos distinguidos que tiene por objetivo aportar propuestas y criterios que apoyen al desarrollo de nuestro país desde las distintas posiciones de liderazgo. Estoy seguro de que el apoyo a la educación y en el desarrollo de ideas innovadoras de alto nivel de ingeniería que ha mostrado a lo largo de su desarrollo profesional, alcanzando un estado del arte en el campo de las cadenas de suministro y logística, serán de gran valor para la Academia de Ingeniería” recalcó el Doctor Miguel Estrada, presidente de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Industrial de la AIM.

Antonio Arranz es Ingeniero Industrial, graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con maestrías en Administración y en Finanzas por la misma universidad. Además, obtuvo una maestría en Administración de Negocios e Ingeniería Industrial por la Universidad de Florida y un Post MBA por la Kellogg Management School. Su amplia experiencia académica y profesional lo posiciona como un experto en su campo, capaz de abordar una variedad de desafíos en el ámbito de la ingeniería y la gestión empresarial.

Con más de 20 años de trayectoria en DHL Express, Antonio se ha desempeñado en diferentes posiciones directivas a nivel local y regional. Desde el 2011 asumió el cargo como Director General de la división en México, donde ha sido pieza clave en el desarrollo y operación de la estrategia del negocio para el país, además de haber contribuido de forma decisiva en diferentes proyectos de la región Américas.

“Es un honor para mí ingresar a la Academia de Ingeniería de México como Académico Titular de la Comisión de Especialidad de Ingeniería Industrial. Agradezco enormemente la confianza del Comité de Admisión y de los miembros asociados por el otorgamiento de esta distinción. Me comprometo a contribuir con esta prestigiosa institución a fomentar en las nuevas generaciones, el desarrollo de una ingeniería innovadora, competitiva, relevante y protagonista como carrera y profesión de vanguardia”, mencionó el CEO de DHL Express México.

DHL – La empresa logística para el mundo

DHL es la marca global líder en la industria logística. Nuestras divisiones de DHL ofrecen un portafolio inigualable de servicios de logística que van desde la entrega de paquetes nacionales e internacionales, soluciones de envío y gestión (fulfillment) de e-commerce, envío exprés internacional, así como transporte terrestre, aéreo y marítimo, hasta la gestión de la cadena de suministro industrial. Con cerca de 395 000 empleados en más de 220 países y territorios en todo el mundo, DHL conecta a personas y empresas de manera segura y confiable, lo que permite flujos comerciales sostenibles a nivel mundial. Con soluciones especializadas para mercados e industrias en crecimiento, incluyendo sectores como tecnología, ciencias de la vida y salud, ingeniería, manufactura y energía, movilidad automotriz y comercio minorista (Retail), DHL se posiciona decisivamente como “La empresa logística para el mundo”.

DHL es parte del Grupo DHL. El Grupo generó unos ingresos de más de 81.8 mil millones de euros en 2023. Con prácticas empresariales sostenibles y un compromiso con la sociedad y el medio ambiente, el Grupo realiza una contribución positiva al mundo. El Grupo DHL tiene como objetivo lograr una logística de cero emisiones netas para el 2050.

Andrea Velasco, avelasco@abestudiodecomunicacion.com.mx