
Ciudad de México, marzo de 2024.
Ni hombres ni mujeres. La mayoría de los mexicanos prefieren lideres competentes sin importar su género
La gran mayoría considera fundamental el apoyo de los hombres para que las mujeres alcancen la igualdad
El más reciente estudio de Ipsos, “Día Internacional de la Mujer 2024” realizado en 31 países alrededor del mundo, nos demuestra lo que la gente piensa sobre la igualdad de género, la inclusión de las mujeres en la política, en los negocios y el rol que tienen en la sociedad actual.
El 73% de los mexicanos está de acuerdo en otorgar a las mujeres los mismos derechos que a los hombres, aunque los avances son lentos, existe un progreso. A nivel mundial, en promedio más de la mitad también lo cree así (54%).
Mujeres en la política y los negocios
En cuanto a las mujeres en la política y los negocios, la gente piensa que los líderes masculinos y femeninos son igualmente buenos (o malos). Un promedio del 55% global cree que los líderes empresariales, tanto masculinos como femeninos, son igualmente competentes para crear una empresa financieramente exitosa e innovadora.
Sobre los líderes políticos en nuestro país, la mayoría de los encuestados no tienen preferencia por un hombre o una mujer (61%), seguidos de un 25% que preferirían una mujer como líder y solo el 12% a un hombre.
Los que tienen una preferencia tienden a pensar que los hombres políticos son mejores que las mujeres políticas en la defensa de la seguridad nacional (16% frente a 9%) y en la lucha contra la delincuencia (14% frente a 10%). No hay diferencias entre sexos en lo que se refiere a la recuperación de la economía.
Igualdad de género
El 74% de los mexicanos encuestados está de acuerdo en que las mujeres no alcanzarán la igualdad en México a menos que los hombres tomen medidas para apoyar los derechos de las mujeres también. En promedio global, el 65% también considera muy importante el apoyo de los hombres para lograr esta igualdad.
Para el 80% de los mexicanos la promoción de la igualdad se logra realizando acciones individuales, en promedio global, casi dos de cada tres personas (64%) están de acuerdo en que hay medidas que pueden tomar para ayudar a promover la igualdad entre hombres y mujeres.
En el ámbito laboral
A la pregunta ¿Si pudieras elegir a tu jefe en el trabajo, preferirías que fuera un hombre o una mujer? La mayoría (58%) no tiene preferencias en cuanto al género. Los que sí las tienen se inclinan más por un jefe del mismo sexo.
Las mujeres son más propensas a preferir un jefe femenino (22% de las mujeres frente al 12% de los hombres) y los hombres son más propensos a preferir un jefe masculino (26% de los hombres frente al 17% de las mujeres).
Solamente el 9% de los mexicanos respondieron preferir un jefe hombre, el 20% un jefe mujer y el 69% no tiene preferencia.
Mujeres vs Hombres
Casi la mitad de las personas en el mundo (48%) piensa que las instituciones educativas tratan a hombres y mujeres más o menos igual. Para el 35% de los mexicanos, las mujeres son mejor tratadas que los hombres. En cuanto a los servicios de salud el 36% de los mexicanos consideraron que las mujeres reciben un mejor trato, también en los medios de comunicación (34%). Sin embargo, en general los encuestados consideraron que el trato es similar por el gobierno, la policía y en redes sociales.
El porcentaje de personas que tienen miedo de defender la igualdad de los derechos de las mujeres por lo que pueda pasarles ha aumentado desde el 2017 a la fecha, de un 24% promedio global, a un 30% este año.
La Generación Z y los Millennials son más propensos que las generaciones mayores a pensar que un hombre que se queda en casa para cuidar de sus hijos es «menos hombre» y que en cuanto a otorgar derechos iguales a las mujeres, ya hemos llegado lo suficientemente lejos.
Estos son los resultados de una encuesta realizada en 31 países por Ipsos en su plataforma online Global Advisor a un total de 24,269 adultos.
Sobre Ipsos
Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.
Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.
Nuestro eslogan «Game Changers» resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.
Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com
Sandra Aguilar, Consultora de Medios, Cel. 55 4520 0694, sagrariovillarreala@gmail.com
Más historias
FUNDACIÓN ECOLOGÍA CON AMOR A.C. ANUNCIA LA REALIZACIÓN DEL FASHION SHOW ECOS DE LA TIERRA
Encuesta del Día de la Mujer: El Costo Económico Oculto de la Disfunción del Suelo Pélvico
TRESSO® te invita a inspirarte y empoderarte a través del Podcast de Eda Sampieri