julio 8, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Estudio Ipsos: Miradas globales sobre la Inteligencia Artificial

Ciudad de México, julio de 2023.

El uso de la IA divide opiniones en el mundo, pues genera tanto nerviosismo como entusiasmo

En México, 48% de los encuestados dijo sentirse nervioso al respecto, y un 36% sentirse amenazado laboralmente

El 66% de los mexicanos consideran que la IA ha cambiado profundamente su vida en los últimos años

La inteligencia artificial ha generado un amplio espectro de opiniones en la sociedad. Por un lado, muchas personas la ven como una herramienta innovadora con numerosos beneficios, como la automatización de tareas, el avance en la medicina y la optimización de la productividad. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre su impacto negativo, como el reemplazo de empleos humanos, la invasión de la privacidad y la posibilidad de un mal uso de la tecnología.

El más reciente estudio de Ipsos “Miradas Globales sobre la Inteligencia Artificial”, nos demuestra que, en promedio en 31 países, más de la mitad de los encuestados dicen que los productos y servicios que usan IA los ponen nerviosos (52%), esto incluye también a los mexicanos (el 48% respondió sentirse nervioso al respecto).

En nuestro país, el 75% de los encuestados respondieron que tienen una buena comprensión sobre la inteligencia artificial y un 61% conoce y utiliza productos con estas tecnologías. La confianza y el entusiasmo por la IA también tienden a ser mayores entre las generaciones más jóvenes, especialmente la Generación Z, y entre aquellos con mayores ingresos o niveles educativos.

La mayoría de los encuestados en el mundo espera que los productos y servicios impulsados ​​por IA cambien profundamente su vida diaria en los próximos años, el 66% de los mexicanos encuestados consideró que los productos y servicios que utilizan inteligencia artificial ha cambiado profundamente sus vidas en los últimos tres a cinco años y la gran mayoría (73%) considera la IA benéfica, pues creen que esta trae muchas más cosas positivas que desventajas.

Si bien existe optimismo sobre la gestión del tiempo y las opciones de entretenimiento, también existe una preocupación generalizada sobre los impactos negativos en el empleo. En nuestro país, un 63% opina que es muy probable que la IA cambie la forma en la que se hace su trabajo en la actualidad y el 36% se siente amenazado pensando en que serán reemplazados. Este nerviosismo es más alto en todos los países predominantemente de habla inglesa y es más bajo en Japón, Corea del Sur y Europa del Este.

La confianza en la IA varía ampliamente según la región, siendo generalmente mucho mayor en los mercados emergentes y entre las personas menores de 40 años que en los países de altos ingresos y entre los Gen Xers y Boomers.

Solo 1 de cada 3 en el mundo respondieron que estos avances mejorarán su salud, su trabajo y la economía de su país. Los mexicanos están de acuerdo en que la salud mejorará a nivel mundial (61%), más de la mitad piensa que mejorará el trabajo (52%) y prácticamente la mitad (48%) considera que ayudará a la economía del país. En el mundo son más los que opinan que empeorará el mercado laboral que los que opinan que lo mejorará.

Sobre el uso de información, datos personales y la privacidad, a nivel mundial la mitad siente confianza. Francia, Estados Unidos y Japón fueron los países que mostraron más desconfianza, solo el 32% confía en que las empresas que utilizan IA protejan su información. En nuestro país, 6 de cada 10 siente confianza (66%).

Estos son los resultados de una encuesta de Ipsos realizada en 31 países en la plataforma de encuestas en línea Global Advisor de Ipsos entre 22,816 adultos.

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan «Game Changers» resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

Esrtuduio IA-Ipson: descargar aqui

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d9575eb79c&attid=0.2&permmsgid=msg-f:1772501360791756510&th=18993098b5e39ede&view=att&disp=inline&realattid=18992f80d3d6e8ee13d3

Sandra Aguilar, sagrariovillarreala@gmail.com