julio 12, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

La investigación de SOTI muestra que el 75% de los proveedores de atención médica en México ha experimentado una o más brechas de seguridad desde 2021

Ciudad de México, 27 de junio de 2023

El 99 % de los profesionales de TI en México dijo que su organización tenía tecnología heredada,
siendo las tres principales preocupaciones los ataques de seguridad (44%), el acceso lento
a los datos de los pacientes (42%) y el tiempo dedicado a solucionar problemas (29%).

A medida que el sector de la salud avanza en la digitalización de procesos y datos en todo el mundo, aumenta la adopción de tecnología en el lugar de trabajo. Esto desafía a los profesionales de TI a administrar una cartera diversa de dispositivos, lo que crea importantes problemas de seguridad. Una nueva investigación global de SOTI, La Línea de Vida de la Tecnología: Trazando el Progreso Digital en el Cuidado de la Salud, destaca la escala de los riesgos de seguridad, con el 75% de los proveedores de atención médica mexicanos en servicios de primera línea experimentando al menos una violación de datos desde 2021.

Las fugas de datos son una gran preocupación dentro de la industria de la salud. En México, el 57% de las organizaciones experimentó una fuga de datos planificada o accidental de un empleado en el último año. Una situación como esta se puede corregir invirtiendo en una herramienta de administración de dispositivos para ayudar a los equipos de TI a establecer protocolos de seguridad y así evitar que la información corporativa se filtre a manos equivocadas. Tal preocupación se ha vuelto frecuente en las organizaciones de salud en México. Según SOTI, el 58% de las organizaciones ha experimentado un aumento en sus presupuestos de TI; en comparación con las otras regiones encuestadas, México tiene la tasa más alta.

«Las infracciones de la seguridad de los datos no solo ponen en riesgo la confidencialidad de la información sensible de los pacientes y los trabajadores, sino que también tienen el potencial de romper la confianza que las personas depositan en sus proveedores de atención médica. La preservación de la seguridad de datos y la confianza de los pacientes debe permanecer a la vanguardia para salvaguardar tanto la reputación como el bienestar de los mismos”, dijo Michell Escutia, Director Comercial para LATAM en SOTI.

SOTI encuestó a 1,450 profesionales de TI de la salud en los EE. UU., Canadá, México, Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Países Bajos y Australia. El informe obtiene información sobre el panorama en evolución de la adopción de tecnología de atención médica, explorando el impacto de la creciente implementación de tecnología, la gama de dispositivos utilizados y los desafíos y riesgos de seguridad que quedan.

La Proliferación de Dispositivos No Administrados en el Cuidado de la Salud Crea Vulnerabilidades

La escala y diversificación de la implementación de dispositivos en el sector de la salud continúa creciendo, con el 59% de los profesionales mexicanos de TI informando un aumento en la combinación de dispositivos (dispositivos móviles, tabletas, equipos de campo e impresoras) utilizados en su organización en el último año. El 49% de los profesionales de TI mexicanos también reportó un aumento en el uso de dispositivos personales para acceder a los sistemas y redes de la empresa, mientras que el 77% confirmó el uso de tabletas y computadoras portátiles, y el 69% usó teléfonos inteligentes.

Los riesgos que plantean los sistemas obsoletos o heredados en el sector de la salud tampoco se pueden pasar por alto, ya que el 44% de los trabajadores de TI de la salud en México está de acuerdo en que estos dispositivos y sistemas exponen sus redes a ataques de seguridad.

“Frente a la rápida integración de varios dispositivos en el sector de la salud para mejorar los resultados de la atención al paciente, surge un desafío crítico con una disparidad preocupante entre los avances tecnológicos y los recursos necesarios para administrar y asegurar de manera efectiva más dispositivos. El manejo de sistemas heredados, equipos personales y la integración de diferentes marcas de hardware y software exige una atención inmediata y una inversión sustancial en recursos para mitigar las posibles vulnerabilidades y salvaguardar los datos confidenciales de atención médica”, explicó Escutia.

Expansión de Nuevas Tecnologías, Pero Debe Abordarse el Tiempo de Inactividad de los Dispositivos

Si bien las preocupaciones de seguridad están presentes en el sector de la salud, el 99% de todos los profesionales de TI en México indicó que el uso de nuevas tecnologías era una prioridad para mejorar la eficiencia y la productividad organizacional. La Inteligencia Artificial (AI) y la Realidad Virtual (VR) se están investigando activamente en el sector de la salud, ya que el 84% de las organizaciones de atención médica se encuentra en fases de investigación o implementación con estas nuevas soluciones.

Los beneficios de la automatización de procesos manuales también son evidentes para los trabajadores de TI de la atención médica, ya que, en la investigación, los profesionales de TI revelan que uno o más procesos manuales utilizados dentro de su organización se beneficiarían de la automatización. Algunos procesos manuales utilizados en organizaciones de atención médica que se ven favorecidos por la automatización incluyen:

Acceso y actualización de los registros del paciente (61%)

Recopilación de datos durante las visitas de los pacientes (60%)

Acceso a información/recursos médicos generales (55%)

Acceso a los resultados de las pruebas (53%)

“La digitalización de los procesos de atención médica elimina las ineficiencias y reduce las cargas administrativas, liberando más tiempo para que los trabajadores de la salud cumplan con sus tareas de atención. Sin embargo, la gestión inadecuada de las tecnologías y los dispositivos móviles puede resultar en un costoso tiempo de inactividad de los dispositivos, lo que se traduce en 2.9 horas de inactividad por semana para los trabajadores de la salud mexicanos. Para garantizar una atención al paciente ininterrumpida y mejorada, y permitir el soporte remoto de dispositivos y la visibilidad del rendimiento, los profesionales de TI de la salud requieren una herramienta de inteligencia de diagnóstico avanzada. Esto garantizará que la administración de TI pueda gestionar, diagnosticar y solucionar problemas más rápido en tiempo real, ahorrando costosos tiempos de inactividad”, concluyó Escutia.

El último informe de salud de SOTI, La Línea de Vida de la Tecnología: Trazando el Progreso Digital en el Cuidado de la Salud, se puede descargar aquí.

Metodología del Reporte

Usando una metodología en línea, SOTI realizó 1,450 entrevistas con profesionales de TI en organizaciones que brindan servicios de atención médica de primera línea para pacientes con más de 50 empleados en nueve países. Todos los participantes son mayores de 18 años. El trabajo de campo se realizó del 30 de marzo al 18 de abril de 2023. Las entrevistas se dividen de la siguiente manera: EE. UU. (200 entrevistas), Canadá (150 entrevistas), México (150 entrevistas), Reino Unido (200 entrevistas), Alemania (150 entrevistas), Francia (150 entrevistas), Suecia (150 entrevistas), Países Bajos (150 entrevistas) y Australia (150 entrevistas).

Acerca de SOTI

SOTI es el proveedor de soluciones de administración de dispositivos móviles e IoT más confiable del mundo, con más de 17 000 clientes empresariales y millones de dispositivos administrados en todo el mundo. La innovadora cartera de soluciones y servicios de SOTI proporciona las herramientas que las organizaciones necesitan para movilizar realmente sus operaciones y optimizar sus inversiones en movilidad. SOTI amplía la gestión segura de la movilidad para proporcionar una solución integrada para gestionar y proteger todos los dispositivos móviles y periféricos conectados en una organización. Para obtener más información, visita soti.es

Contacto para prensa: Jimena Larrea, jimena@dialogue-inc.com +52 1 (55) 4343-8101, Gabriela Novella, gabriela@dialogue-inc.com +52 1 (55) 3952-7720, SOTI Media Relations, press@soti.net 1 (519) 998-1966