Ciudad de México, 28 de junio de 2021.

Por: Lorenzo Martínez Vargas
Hay almas esclavizadas que agradecen tanto los favores recibidos que se estrangulan con la cuerda de la gratitud. Friedrich Nietzsche
Desempleo
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), informó que la tasa de desempleo en nuestro país fue de 4 por ciento en mayo.
Esta cifra corresponde a un total de 2 millones 300 mil personas sin trabajo y aumento de 388 mil mexicanos con respecto al mismo mes de 2020.
La fuerza laboral, medida por la población económicamente activa, ascendió hasta 57.2 millones de3 personas en mayo, que implica una tasa de 58,7% y aumento de 12 millones de mexicanos con respecto a mayo de 2020.
Un total de 54.9 millones de personas se encontraban laborando durante el quinto mes del año, cifra superior en 11. 6 millones a la registrada en mayo del año pasado.
La población fuera de la fuerza laboral fue de 40.2 millones de personas, cifra inferior en 9.9 millones de mexicanos a la de mayo del año pasado.
La población en situación de informalidad se ubicó en 30.5 millones de personas en mayo, con una tasa de 55,5%, que corresponde a un incremento de 3.7 puntos porcentuales.
Exhorto a Hacienda
Debido a que puede ser un disuasivo para la inversión en el futuro y en medio de la recuperación económica, el sector empresarial exhortó a las autoridades de Hacienda a no recurrir a estrategias de fiscalización extremas e inadecuadas de intimidación.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), aseveró que la idea que las empresas no pagan impuestos o que pagan menos que los trabajadores es equivocada, calificó como desafortunado el dicho del presidente López Obrador.
Dijo que los cálculos de la autoridad hacendaria contienen un sesgo que contribuyen al ánimo de confrontación social y reiteró que el gobierno se abstenga de recurrir a estrategias extremas de intimidación o amenazas.
El CEESP, dijo que estas estrategias se basan en acusaciones no probadas de delitos graves como defraudación fiscal equiparada a la delincuencia organizada, que requieren prisión preventiva de oficio.
Mensaje
De acuerdo con el IMEF, hay 4.2 millones de unidades económicas en nuestro país y 99.8% de ellas son Pequeñas y Medianas Empresas, las que aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan 78% del empleo en México.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, dijo que, sin embargo, desafortunadamente dichas cifras no son del todo alentadoras, porque más de la mitad de esas empresas mueren antes de cumplir 5 años y el promedio de vida es de 8 años.
El IMEF, entiende que no sólo corresponde al Estado trabajar para mejorar las condiciones de las Pymes, se trata de un trabajo de todos los interesados en eliminar las desventajas competitivas y canalizarlas hacia determinados sistemas productivos.
Tus comentarios: lorestemv@gmail.com
Más historias
Bajo Presión
Bajo Presión
Bajo Presión