Ciudad de México, 11 de junio de 2021.

Por: Lorenzo Martínez Vargas
El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar. Sun Tzu
Economía
Debido a la evolución de la mayoría de los últimos datos sobre la actividad económica de nuestro país, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aumento su previsión económica de 4.8 a 5.5 por ciento, para este año,
Indicó que entre el Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF el miembro más optimista previó un crecimiento de 6.8 por ciento, mientras que el más pesimista consideró que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará 4.5 por ciento.
El IMEF, señaló que, en su consenso, la inflación cerrará en 2021 en cinco por ciento nivel superior a 4.7 por ciento, que se pronosticaba hace un mes y que está de acuerdo con los especialistas en la materia.
En otro orden de ideas, el, Banco de México (Banxico) dijo que la política monetaria mantuvo sin cambios su proyección al dejar la tasa de interés de referencia en 4,00 por ciento, al igual que las dos encuestas mensuales previas.
Para el tipo de cambio para el cierre del año, el consenso de economistas que participan en la encuesta de Banxico, observo ligera revisión de la proyección de 20.60 a 20.50 pesos por dólar, sin embargo, la estimación mínima es de 19.25 por dólar y la máxima de 22.50.
No aumentarán impuestos
Al reunirse el presidente Andrés Manuel López Obrador en privado con empresarios mexicanos, dijo que no se aumentarán los impuestos no se va a llevar cabo ninguna acción que afecte al sector privado.
En la reunión el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que “nos estamos poniendo de acuerdo”, destacó la presencia de los empresarios, Carlos Slim, Claudio X González Laporte y Antonio del Valle
Ante el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el presidente se comprometió también apoyar la inversión nacional y extranjera, porque México es uno de los países con más oportunidades.
Dijo que sobre todo lo que tiene que ver con inversión, con producción, con comercio, para seguir aprovechando las ventajas del Tratado Libre Comercio con Estados Unidos y con Canadá.
En breve entrevista a las afueras del Museo Kaluz, el presidente calificó la reunión de amistosa y con armonía, con el Consejo de Negocios, donde dijo que se reafirmó el deseo, la voluntad de trabajar juntos, de promover la inversión privada que es fundamental.
Mensaje
La Cofepris, por primera vez en décadas ha dilatado el aval a 16 solicitudes de compras externas de organismos genéticamente modificados, entre ellas 8 para maíz, denunció el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo.
Indicó que la Cofepris no respondió de inmediato a una solicitud a una solicitud de comentarios sobre las afirmaciones de Juan Cortina Gallardo, quien agregó que la lista de permisos postergados relacionados con protección de cultivos era de más de 700 productos o insumos agrícolas.
Cortina, dijo que seguirá combatiendo en tribunales el plan del gobierno para eliminar gradualmente el uso del maíz genéticamente modificado y el herbicida glifosato para 2024, luego de un reciente revés para tratar de congelar la implementación de la medida, a través de un decreto presidencial el pasado diciembre.
Tus comentarios: lorestemv@gmail.com
Más historias
Bajo Presión
Bajo Presión
Bajo Presión