enero 14, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

La igualdad y el empoderamiento femenino, motores para la innovación

Ciudad de México, 25 de febrero de 2021.

En México la brecha de género, en cuanto a la participación laboral, es la segunda más grande de América Latina y el Caribe. Asimismo, la tasa de participación de las mujeres es la cuarta más baja de la región; evidenciando que este tipo de indicadores muestran el importante reto de trabajar en conjunto compañías, sociedad y gobierno para eliminar las problemáticas de género al interior de las empresas[1].  

Es por ello que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la búsqueda por la igualdad de género al interior de las organizaciones es un tema que requiere de la reflexión y la cooperación desde distintas aristas, así como las regulaciones y normatividades que permitan fomentar una cultura de tolerancia cero a la discriminación, pues el Banco Interamericano de Desarrollo indica que las mujeres pueden llegar a ganar hasta 20% menos que los hombres, lo que implica un reto importante para lograr la paridad de género[2]

Conscientes de este desafío, para Covestro, empresa líder en la producción de polímeros de alto rendimiento, la diversidad es un importante motor que impulsa la innovación, ya que los equipos diversos son más creativos y toman mejores decisiones, por ello, la compañía recientemente se sumó a los “Principios de Empoderamiento de la Mujer” (PEMs), iniciativa de ONU Mujeres y del Pacto Mundial de Naciones Unidas, cuyo objetivo es promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el trabajo.  

“Iniciar acciones que puedan inspirar a otras organizaciones a motivar la equidad de género es parte de nuestros objetivos, y es justo en dos fechas conmemorativas como el próximo Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el pasado Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) que resulta relevante generar un diálogo alrededor del reto que nos atañe como industria, ya que menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres y solo alrededor del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés)[3]”, indica Iván Cid, responsable de Comunicación en Covestro México.  

Cabe mencionar que los PEMs son una herramienta para aplicar las dimensiones de igualdad de género de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En este sentido, Covestro apoya la iniciativa que ha definido siete principios para dar guía a las 4,000 empresas participantes de todo el mundo en cuanto a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el trabajo, el mercado y la comunidad.  

Para la empresa de origen alemán, fomentar la diversidad y la inclusión en ámbitos de ciencia y tecnología también es un principio básico, por lo que en su sede en México ha colaborado con greenlight for girls (g4g) con el objetivo de acercar a las niñas de entre 11 y 15 años al ámbito científico, ya que es en la niñez y la adolescencia donde pueden romperse los estigmas para considerar una carrera profesional científica. En este sentido, Covestro también se integró a la cuarta edición del Festival de Cine Infantil Churumbela a fin de fomentar el acercamiento a la ciencia de niños y jóvenes. 

Cabe mencionar que Markus Steilemann, CEO de Covestro, firmó los PEMs en el otoño de 2020. Toda vez que apoyar la iniciativa es otro paso importante para apuntalar la diversidad, la equidad y la inclusión en la compañía. De esta manera, el corporativo respalda y aplica los principios basados en normas internacionales de trabajo y derechos humanos, así como en la responsabilidad de las empresas en cuanto a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.  

Acerca de Covestro: 

Con una facturación de 10,700 millones de euros en 2020, Covestro se sitúa entre las principales empresas de polímeros del mundo. Su actividad empresarial se concentra en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria. De esta manera, Covestro se compromete plenamente con la economía circular. Los principales segmentos a los que atiende la empresa son la industria automotriz, la de procesamiento de madera y fabricación de muebles, el sector de la construcción y el ramo de la electricidad y la electrónica, seguidos del ámbito del deporte y el tiempo libre, la industria de productos cosméticos, el ramo de la salud y la misma industria química. Covestro fabrica sus productos en 33 centros repartidos por todo el mundo y a finales de 2020 contaba con aproximadamente 16,500 personas (equivalentes a tiempo completo). 

Para más información, visite: https://www.covestro.com/ 

Afirmaciones prospectivas 

El presente comunicado de prensa contiene ciertas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales emitidos por la dirección de Covestro AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen aquí. Dichos factores incluyen los descritos por Covestro en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La compañía no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 


[1] Deloitte. 2020. Mujeres en el entorno de negocios, del caso de éxito al éxito continuo. Disponible en: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/ec/Documents/deloitte-analytics/Estudios/Estudio%20Mujeres%202019.pdf 

[2] Banco Interamericano de Desarrollo. 2019. Brechas de género en el mercado laboral mexicano: comparaciones internacionales y recomendaciones de política pública. Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Mujeres-y-trabajo-en-Am%C3%A9rica-Latina-Desaf%C3%ADos-para-las-pol%C3%ADticas-laborales.pdf 

[3] ONU. 2020. Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Disponible en: https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day