abril 28, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

MSD dona 500,000 dólares para apoyar los esfuerzos de eliminación de la ceguera del río y la filariasis linfática

LOGO MSD.png

Ciudad de México, 10 de noviembre 2020.

Los fondos serán administrados a través del Programa de Donación de Mectizan (PDM).

La donación apoyará además las medidas para prevenir la propagación del SARS-CoV-2 durante los programas de Administración Masiva de Medicamentos, para estas dos enfermedades.

MSD y el Programa de Donación de Mectizan (PDM) anunciaron una donación de 500,000 dólares en efectivo, para apoyar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) asociadas, que trabajan para eliminar la ceguera de los ríos, u oncocercosis, enfermedad parasitaria que se transmite por las picaduras repetidas de moscas negras infectadas, causando nódulos subcutáneos, dermatitis y lesiones oculares que pueden ocasionar ceguera, y la filariasis linfática, mejor conocida como elefantiasis que es cuando se hinchan las piernas de los pacientes a causa de la acumulación de líquidos por la obstrucción de los vasos linfáticos de la piel.

Los fondos serán administrados a través de un proceso de solicitud gestionado por el PDM, una asociación público-privada que supervisa los esfuerzos de eliminación de estas dos enfermedades. Esta financiación se ofrecerá en forma de subsidios para apoyar a la erradicación de ambas enfermedades, además de favorecer la aplicación de las medidas de precaución recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para reducir el riesgo de propagación del SARS-CoV-2 durante la Administración Masiva de Medicamentos (AMM).

En abril, en respuesta a la pandemia, la OMS publicó orientaciones provisionales a los países para que suspendieran la administración masiva de medicamentos y las intervenciones comunitarias destinadas a la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas. Tras meses de cuidadosa evaluación, la OMS dio a conocer en julio, un marco de decisiones para reanudar la AMM durante la pandemia en curso.

El marco se basa en un enfoque en dos etapas: 1) evaluación de los riesgos y beneficios para decidir si la actividad prevista debe continuar; y, si las actividades avanzan, 2) una lista de medidas de precaución que deben aplicarse para ayudar a disminuir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2   y fortalecer la capacidad del sistema de salud para gestionar cualquier riesgo residual. Estas importantes medidas de precaución darán lugar a un aumento de los costos del programa, lo que puede ser una carga para algunos países y sus asociados en la ejecución.

“La pandemia de SARS-CoV-2 es especialmente difícil para las comunidades que siguen amenazadas por la ceguera de los ríos y la filariasis linfática. No podemos perder el impulso y debemos fortalecer y apoyar a las asociaciones mundiales para eliminar estas infecciones”, dijo la Dra. Julie L. Gerberding, jefa de pacientes de MSD. “Esperamos que estos subsidios ayuden a sostener la aplicación de buenas medidas de salud pública y a proteger la seguridad de las personas en su lucha contra estas enfermedades prevenibles durante esta etapa tan complicada para el mundo entero. concluyó la Dra. Gerberding.

“Mientras la comunidad mundial continúa luchando contra la pandemia del SARS-CoV-2, seguimos comprometidos con la salud de nuestro personal, de nuestros socios y de las comunidades endémicas. Esta oportunidad de subsidio facilitará la aplicación de medidas de seguridad sólidas cuando se reanude la Administración Masiva de Medicamentos con Mectizan®”, declaró el Dr. Yao Sodahlon, Director del PDM.

A través del PDM y sus socios -incluyendo los ministerios de salud de los países endémicos, las comunidades afectadas, las ONG, la OMS y los donadores- se llega a más de 300 millones de personas cada año. Desde el inicio del programa en 1987, MSD ha donado más de 4,000 millones de tratamientos.

Ver infografías aquí:

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d9575eb79c&attid=0.3&permmsgid=msg-f:1683016351373852934&th=175b46745ed00106&view=att&disp=inline&realattid=f_khcjqrwa3

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d9575eb79c&attid=0.2&permmsgid=msg-f:1683016351373852934&th=175b46745ed00106&view=att&disp=inline&realattid=f_khcjpk7n2

Más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud se puede encontrar en el sitio web del PDM.

Acerca de MSD

Desde hace más de 125 años. MSD inventa medicinas y vacunas para resolver muchas de las enfermedades más desafiantes del mundo con el fin de lograr nuestra misión de salvar y mejorar vidas.

MSD es el nombre comercial de Merck & Co., Inc., con sede global en Kenilworth, NJ., EEUU. Demostramos nuestro compromiso con la salud de los pacientes y de poblaciones específicas, al incrementar el acceso al cuidado de la salud mediante políticas de gran alcance, programas y alianzas. MSD hoy continua al frente de la investigación para prevenir y tratar enfermedades que representan una amenaza para personas y animales, incluyendo el cáncer, enfermedades infecciosas como VIH, ébola y enfermedades emergentes. Nuestra aspiración es ser la compañía biofarmacéutica de investigación intensiva líder en el mundo. Para mayor información, visita www.msd.com y conecta con nosotros en Twitter, LinkedIn y YouTube.

Contacto para prensa: Marisa Coro Rodríguez, Paulina González Cussi, 55 5465 1799, 33 1894 7489, mcoro@llorenteycuenca.com pgonzalezc@llorenteycuenca.com