Ciudad de México, 6 de julio de 2020.
Por: Juan Carlos Machorro Morales
Desarrollan APP para identificar cercanía de un contagiado de COVID-19

Con el objetivo de identificar e interrumpir rápidamente las cadenas de infección de COVID-19, T-Systems y su división de Soluciones Digitales, en colaboración con la empresa SAP, desarrollaron la aplicación (APP) Corona-Warn-App que permitirá a los usuarios de teléfonos celulares ser informados si han estado cerca de una persona contagiada de coronavirus.
Esta aplicación, que por el momento está disponible únicamente en Alemania, detecta a través de Bluetooth a otros dispositivos celulares que se encuentran a un máximo de dos metros de distancia, al menos durante quince minutos en los últimos 14 días.
Si posteriormente, un usuario es diagnosticado positivo con COVID-19, éste puede liberar un código QR y la aplicación enviará una notificación a los dispositivos móviles con los que se estuvo en contacto.
La APP en ningún momento permite establecer conexiones entre personas, ni su ubicación, nombre, edad o dirección y funciona de forma voluntaria, es decir, si un usuario resulta positivo de COVID-19, éste decide si comparte o no la notificación.
Así mismo, la información que recaba la aplicación se almacena exclusivamente en los teléfonos inteligentes que se encontraron durante los 14 días anteriores y no es de forma centralizada.
Corona-Warn-App, que por el momento está disponible para los usuarios alemanes de iOS y Android, desde el 15 de junio a la fecha ha tenido más de 6 millones de descargas. En este momento se está trabajando sobre su desarrollo y aplicación en otras partes del mundo.
T-Systems se dedica, entre otras actividades, a implantar, operar y soportar soluciones en materia de TICs, así como el procesamiento, seguridad y administración de la información a través de áreas como Infraestructura (Nube Privada, Administración de Servicios, Nube Pública), Digitalización (Cloudifier, Big Data, SAP), Seguridad (SOC, Seguridad de la Nube, Seguridad de Redes, GRC), y Conectividad (Smart Cities, IoT, TELCO).
Booking.com lanza incentivo para que los viajeros vuelvan a hacer reservaciones

Mientras que los viajeros hacían planes para visitar algunos de los destinos más hermosos de México y alrededor del mundo, la propagación del coronavirus (COVID-19) se convirtió rápidamente en una pandemia mundial que obligó a muchos gobiernos a cerrar sus fronteras y a los viajeros a quedarse en casa.
Para hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos, empezando por redescubrir las alegrías de nuestro propio país conforme las restricciones de viaje se aligeran, Booking.com lanzó la campaña «Vuelve a reservar”, con la cual busca animar a los viajeros que tuvieron que cancelar sus viajes domésticos como resultado de las restricciones del gobierno relacionadas con el coronavirus a volver a reservar el mismo alojamiento para una futura estancia cuando sea seguro viajar de nuevo.
Los clientes que cumplan los requisitos recibirán un código de promoción para volver a reservar y recibirán el 15% del precio de la reservación (hasta 100 euros) de vuelta en crédito. De este modo, Booking.com pretende inspirar a los viajeros para que retomen los viajes que estaban esperando, cuando llegue el momento, a la vez que apoya a los negocios locales de sus comunidades en todo el mundo.
«En Booking.com nos comprometemos a hacer todo lo posible para apoyar a los clientes y colaboradores durante esta pandemia en evolución y, cuando llegue el momento, hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos otra vez», dijo Arjan Dijk, Vicepresidente Senior y Director de Marketing de Booking.com. “Como parte de este compromiso, nos emociona presentar nuestra campaña “Vuelve a reservar» para incentivar a los clientes a reservar una futura estancia en el mismo alojamiento y al mismo tiempo ganar una recompensa de viaje. En estos momentos, muchos viajeros que están confinados en sus casas buscan inspiración para saciar su pasión por viajar, así como buscan formas de apoyar sus negocios locales favoritos. Esta campaña es un paso para ayudarles a hacerlo».
Bruja de Texcoco ofrecerá show en streaming contra la tóxica masculinidad de la música

La Bruja De Texcoco es un proyecto musical y de performance que nace al rechazar la tóxica masculinidad en la música mexicana, apropiándose de ella y que la lleva a desarrollarse en situaciones extravagantes, llenas de feminidad, con huipiles, máscaras y lentejuelas.
Un performance visual y sonoro que nunca pasa imperceptible. La brujita es Octavio y al mismo tiempo no lo es, porque desde su origen siempre supo que sus gustos eran diferentes, así como los instrumentos de cuerda que la llenaban, haciendo de cada cita con la música una fiesta que sencillamente es ajena a lo convencional. Y ésa individualidad es justamente la característica de su propuesta.
Con su ecléctico y muy laureado show performance, La Bruja de Texcoco se presentará el próximo Jueves 06 de Agosto a partir de las 20:30 horas con un show que no dejará impávido a nadie y en el que además contará con incitados especiales.
En su más reciente canción “Chéni”, que en purépecha (dialecto del occidente nacional) significa miedo, grabada durante el confinamiento por COVID-19, esta artista habla de la incertidumbre y el miedo que genera la autenticidad, pero también refleja su sentir en el encierro como artista independiente que financia su propio proyecto.
La cantante mexicana trans “La Bruja de Texcoco” mantiene viva la llama de la igualdad con este sencillo que habla sobre su propia experiencia hacia la femineidad y a la aceptación propia, convertida en una artista radar en Spotify y preparando un concierto que contará con artistas invitados en el arco de la iniciativa REMM (Reactivación del Entretenimiento y la Música en México).
Cuenta la leyenda que a Octavio Mendoza se le acercó un curandero durante una fiesta en Texcoco y le dijo “tú eres una mujer, eres una de mis brujas”, a lo que ella respondió “claro, mi magia es la música”.
En ése momento dio origen a un proyecto musical definido con sonidos diversos y mixtos, que combinan atmósferas novohispanas, prehispánicas y populares, que han ido abriéndose espacio en la escena musical independiente en la cual la estética y las cuidadas letras han dado un resignificado en la concepción de la femineidad.
Chatbots, herramienta ideal para el comercio en la “nueva normalidad”

El país está comenzando a reactivar poco a poco las actividades económicas tras la cuarentena que se realizó para detener la propagación del COVID-19, por lo que muchas empresas comienzan a abrir dentro de la llamada “nueva normalidad”; sin embargo, la pandemia ha cambiado diversos aspectos del mercado, entre ellos, el comportamiento y pensamiento de los consumidores.
Esto, sumado a los cambios de hábito causados por el aislamiento, afectará fuertemente los patrones de interacción y decisiones de compra de los usuarios. De hecho, más del 40% de los compradores en Estados Unidos dicen que los temores causados por el coronavirus han afectado sus formas de compra, ya que mientras unos prefieren recibir sus productos en su casa (29%), otros prefieren que se los dejen en la acera (18%) para no tener contacto con el repartidor, de acuerdo con la plataforma de comercialización centrada en el cliente, First Insight.
En este sentido, las empresas deben apoyarse de la tecnología para acercarse a sus clientes, por lo que los chatbots resultan una herramienta ideal para ello. Gracias a la Inteligencia Artificial (IA), estos asistentes virtuales son capaces de responder a las solicitudes de un usuario de la misma manera que lo haría un agente humano de servicio al cliente, además ofrecen la ventaja de estar disponible 24/7, monitorear datos, atender a más usuarios simultáneamente, entre otras funciones.
Los chatbots se están convirtiendo poco a poco en una de los mejores aliados para las empresas, pues de acuerdo con datos de la empresa mexicana especializada en Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs, las interacciones con sus chatbots aumentaron de 250 mil en febrero a más de un millón en mayo de 2020.
“Es necesario que las empresas abracen la crisis y la vean como una oportunidad para implementar tecnología que les permita seguir operando de forma que eviten la propagación del coronavirus y, a la vez, volverse más ágiles”, comenta Gustavo Parés, director general de NDS Cognitive Labs.
Detalló que algunas de las razones por las que los chatbots son la herramienta ideal para que las empresas se acerquen a sus clientes son las ventas, pues este sistema es necesario para que las empresas se coloquen en el mismo lugar que sus consumidores, es decir, en las aplicaciones y redes sociales que ellos utilizan.
Los chatbots pueden operar a través de diferentes plataformas de mensajería a las que los usuarios ya están acostumbrados, como Facebook Messenger o WhatsApp. Esto es algo primordial para las empresas, ya que en México hay 82.7 millones de usuarios de internet, de estos, el 93% tiene WhatsApp, es decir, casi 77 millones. Mientras que Facebook es la red social más utilizada por los mexicanos, pues de cada 100 que utilizan internet, 99 tienen una cuenta, según el Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México (2019).
Aprovecha este verano y logra que tus hijos emprendan desde casa
Hace algunos años hablar sobre el emprendimiento infantil era difícil de imaginar al mezclar los dos conceptos. Sin embargo, actualmente esta cultura en los menores ha ido en aumento, en edades tempranas les enseña a tomar decisiones, a hacerse responsables de éstas, equivocarse y rectificar.
Los programas de emprendimiento se han convertido en un aliado y un complemento al sistema educativo tradicional, el objetivo de estas clases es impulsar a los niños para ser adultos seguros de sí, capaces de reinventarse ante cualquier crisis que enfrenten.
De acuerdo al Plan de Acción sobre Emprendimiento 2020 de la Comisión Europea, las encuestas indican que entre el 15 y 20 por ciento de los estudiantes que participan en un programa de miniempresas en la enseñanza secundaria, a futuro crearán su propia empresa.
Brindarles a los hijos las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida se vuelve una inversión a largo plazo. Por esta razón, BusinessKids, empresa líder en emprendimiento infantil, ha diseñado diferentes programas de emprendimiento enfocados a los menores de edad por ser ésta la etapa más creativa del ser humano, y es cuando más ideas surgen.
Para este verano de quedarnos en casa, ha preparado el curso International BusinessKids Online Summer Camp, un programa completamente en inglés con profesores nativos, cuyo objetivo es que los niños adquieren valores como solidaridad, colaboración, empatía, flexibilidad y resiliencia para comprender a través de sus propios emprendimientos, el momento que estamos viviendo.
Con una duración de 80 horas, los menores no solo conocerán a niños de distintos estados de la República Mexicana, también convivirán con pequeños emprendedores de otras partes del mundo. Además de compartir sus ideas de negocios con empresarios internacionales que darán algunas charlas a los participantes.
De esta forma, el niño comprenderá mejor los términos de negocios, le serán explicados a través de juegos y dinámicas con un lenguaje apropiado a su edad.
Crece el e-commerce en México
La marca Magento Commerce, de la empresa Adobe, registra un crecimiento acelerado en el mercado del Comercio Digital en México y Latinoamérica (LATAM) posicionándose como una solución líder de eCommerce.
En México, la plataforma representa el 45% del marketshare de facturación en LATAM y el 10% de la facturación total del mundo.
En México, Magento Commerce se posiciona de manera exitosa debido a que el 60% de los ingresos anuales de la compañía lo representan clientes de distintos sectores como: venta minorista y de moda, fabricantes y distribuidores, telecomunicaciones y alta tecnología, seguidos por vertical de viajes, hospitalidad, ciencias de la vida y farmacéuticas, sector automotriz, materias primas, supermercados y empresas de alimentos con un alto impacto a raíz de Covid-19.
A partir de la cuarentena, el aislamiento que ha generado Covid-19 revolucionó y aceleró el mercado de comercio electrónico. Por lo cual Magento busco la manera de ayudar a las empresas implementando programas para medianas y grandes empresas con el fin de adaptarse a la nueva realidad, aprender sobre eCommece y poder vender sus productos en línea con un tiempo de implementación récord de 4 a 6 semanas.
A su vez, lanzó cursos sin costo a través de su “Universidad de eCommerce”: Magento U, webinars y capacitaciones online enfocados para cada uno de sus clientes, así como para todo el público; estos tienen por objetivo continuar con la formación de los distintos equipos de las empresas y contribuir con la formación de las personas. Por otra parte, a través de suscripciones gratuitas de licenciamiento por tiempo limitado, apoyaron al flujo de caja de sus clientes e integraron programas de implementación acelerada disminuyendo los tiempos de funcionamiento de las plataformas.
“Covid -19 aceleró la transformación digital al menos de 5 a 10 años en menos de dos meses. Adelantamos una década la transformación digital del mundo; la pandemia nos
hizo movernos, nos llevó a una nueva realidad donde cada una de las empresas necesita vender y trabajar en soluciones de tecnología y transformarse como parte de su estrategia
”. mencionó Julio Charpentier, vicepresidente comercial de Ventas de la Región de las Américas y México.
La pandemia afectó de forma significativa a muchos sectores, sin embargo, su llegada agilizó y aceleró los procesos para que las empresas actuarán en calidad de urgente con el objetivo de tener nuevos canales de venta online y así poder competir y garantizar su continuidad. La vida y la forma de negocios cambió y transformó lo que se hace hoy, pero sobre todo el mañana; ofreciendo una mirada al comercio post Covid-19 con estrategias de comercio electrónico y de transformación digital.
“Contamos con un excelente producto y sobre todo uno altamente competitivo e intuitivo. Estamos posicionados gracias al respaldo de Adobe y esto permite que Magento crezca de forma acelerada en Latinoamérica; en el último año hemos crecido alrededor de un 200% y buscamos seguir expandiéndonos y doblar el negocio año con año”. mencionó Stella Guillaumon, directora general de Magento para Latinoamérica
Cabe mencionar que Magento es una plataforma líder a nivel mundial (Platform as a Service) que sirve a compañías B2C o B2B que buscan vender sus productos online a través de una plataforma flexible y escalable que se adapta a la medida de las necesidades y tecnologías de cada industria; ofreciendo funcionalidades de Omnicanal, Transacciones Seguras, “Bussines Inteligence”, “Order Management” y un marketplace de más de 250,000 módulos para agregar nuevas funcionalidades a la plataforma de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
Publicidad ilegal en túneles, bajopuentes y puentes peatonales en CDMX
“La problemática que aqueja la contaminación visual por la saturación de la publicidad exterior es por los múltiples Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATRS) otorgadas a empresas publicitarias que básicamente es la concesión de los espacios públicos en la Ciudad de México (CDMX) a particulares, para que estos otorguen servicios públicos y a cambio de ello reciban ingresos por la publicidad que pueden colocar en ellos pero la realidad es muy diferente, señaló Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).
Añadió que en lugar de hacer un bien social atentan contra la imagen urbana faltando a la Ley de Publicidad Exterior de la CDMX como lo hacen las empresasImpactos, Frecuencia y Cobertura en Medios, Ipkon y Publiprisma al colocar anuncios en bajo puentes o puentes peatonales, los cuales están prohibidos.
“Las PATRS otorgadas para colocar anuncios publicitarios en estaciones de transporte público y en parabuses tienen un beneficio para la sociedad, la empresa beneficiada con la licencia otorgada deberá colocar los parabuses así como darles mantenimiento y así tendrán derecho a recibir el producto de la venta de los espacios publicitarios”, dijo.
Lamentó que “existen varias cláusulas que deben acatarse como el del mobiliario a colocar deberá cumplir con varias características como cumplir una función social, por ejemplo: los espacios para sentarse a esperar el transporte, el techo para evitar el sol y la lluvia, la colocación de estaciones de carga de celulares y de nodos de wifi, etc.”
Pero en el caso de la PATRS concedidas que permiten la colocación de publicidad en bajo puentes, puentes peatonales o los de las columnas en Periférico aparte de no beneficiar a la sociedad se está faltando a la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México, tal es el caso de:
El PATR otorgado a IMPACTOS, FRECUENCIA Y COBERTURA EN MEDIOS S.A DE C.V, expediente 2017/016-10/0/1 le otorga a esta empresa el uso y aprovechamiento del paso vehicular deprimido en Calzada Zaragoza y Viaducto Miguel Alemán por 10 años a partir del 14 de marzo del 2017, a cambio de 38 mil 137 pesos mensuales, pudiendo la empresa comercializar 430 metros cuadrados para publicidad.
“Este permiso fue “modificado” para que se ampliara a 8 pasos a desnivel que son Congreso de la Unión esquina Río Consulado, Fray Servando y San Antonio Abad, Circuito interior y Bahía de la Ascensión, Circuito Interior y Gutenberg, Chapultepec e insurgentes, Avenida del Taller y San Antonio abad, Circuito Interior Río Mixcoac e Insurgentes. La modificación se realizó el 31 de mayo del 2017 y consiste en permitir el uso y explotación de esos espacios por la suma de 458 mil 457 pesos mensuales.
Es muy importante señalar que la publicidad en bajopuentes está prohibida en la ley, y que, a pesar de eso, se les renta el espacio a estas empresas para que violando la ley exploten el espacio público y aún que pareciera que el monto de renta es elevado, hay que explicar que están utilizando 5 mil metros cuadrados, media hectárea, es decir por cada metro pagan poco más de 91 pesos y la empresa vende el mismo espacio por alrededor de 2 mil. Además, es importante destacar que el PATR no señala que se puedan colocar pantallas electrónicas”, denuncia el Presidente de la FRRPU.
El PATRS emitido a favor de IPKON S.A DE C.V. expediente 2011/085-10/0/2 para la explotación de 102 túneles para la colocación de publicidad en vinil auto adherible, por 10 años a partir del 11 de noviembre del 2011 por lo que deben pagar poco menos de 8 millones de pesos mensuales, que representa, considerando que se les otorgan 37 mil metros cuadrados para publicidad, poco más de 216 pesos por metro, vendiéndolo ellos en más de 2 mil pesos por metro.
“Tips para cuidar tus electrodomésticos esta cuarentena”
Ahora que nos hemos visto en la necesidad de mantenernos en nuestras casas con el fin de no comprometer nuestra salud y la de la nuestra familia, los aparatos eléctricos y electrónicos se han convertido en una herramienta esencial para continuar con las labores cotidianas, de oficina, clases virtuales y de entretenimiento.
En consideración de lo anterior, Koblenz, empresa comprometida con la innovación de soluciones de energía, te da algunos tips para cuidar tus aparatos y evitar descargas eléctricas:
Aleja el agua de tus electrodomésticos
No toques nada con corriente eléctrica sin las precauciones necesarias
Cubre los tomacorrientes para evitar que los pequeños introduzcan objetos
Identifica el panel eléctrico por si hay algún contratiempo puedas bajar la corriente
No sobrecargues los enchufes
Deja las reparaciones para los expertos
Koblenz, además te aconseja tener en cuenta las variaciones de voltaje, y en consecuencia los desperfectos, a los que se pueden exponer los aparatos que necesitan corriente eléctrica, como lo son las computadoras, tabletas y consolas de video, al usarse simultáneamente.
En situaciones como estas la línea de reguladores y no breaks son el instrumento diseñado para regular el voltaje en aditamentos electrónicos y de línea blanca de factores comunes, como, por ejemplo, apagones, sobrecargas, condiciones climáticas o problemas de la misma instalación eléctrica.
Las condiciones antes mencionadas podrían representar un gasto en costos de reparación, la anulación de la garantía de compra del equipo y hasta la sustitución de este por uno nuevo. Es de gran importancia contar con un sistema adecuado de protección ante fallas eléctricas, como los reguladores de voltaje Koblenz, que ofrecen seguridad y larga vida para los equipos, además de tranquilidad y ahorro para los propietarios.
Sargazo elementos dañinos para humanos y ecosistemas marinos
El sargazo pelágico, que llega masivamente al Caribe mexicano desde 2014, contiene elementos como arsénico, cobre, manganeso y molibdeno, que en altas concentraciones pueden ser dañinos para la humanidad, la flora y fauna local, afirmó Rosa Elisa Rodríguez Martínez, de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en Puerto Morelos, Quintana Roo, en el caribe mexicano.
En un estudio liderado por la universitaria en el que analizaron 63 muestras de estas macroalgas en diferentes localidades, también encontraron aluminio, calcio, cloro, cobre, hierro, potasio, magnesio, fósforo, plomo, rubidio, azufre, silicio, estroncio, torio, uranio, vanadio y zinc, entre otros.
“Si bien algunos de estos elementos son nutrientes esenciales, otros pueden llegar a ser tóxicos. El que más preocupa es el arsénico, pues se detectó en todas las muestras colectadas, y en la mayoría en concentraciones que superan los límites establecidos para consumo humano y animal”, destacó.
Desde que inició la llegada masiva de sargazo a nuestras costas, una preocupación fue la presencia de metales pesados y metaloides, porque las algas pardas contienen alginatos que favorecen su absorción, y porque ya había algunos reportes en otros lugares del Caribe de elementos tóxicos. Sin embargo, hasta ahora todos los estudios que se habían hecho eran en un solo lugar o en un mes específico, resaltó.
“Por ello, quisimos ir más allá y saber qué tan variable era la concentración de los diferentes elementos, incluidos metales pesados y semimetales”, enfatizó.
El sargazo empezó a arribar a las costas de Quintana Roo desde finales de 2014, intensificándose en 2015; en 2018 el volumen fue exagerado, su llegada continuó hasta septiembre de 2019, y después decayó.
En los últimos cuatro años han llegado a nuestras costas millones de toneladas, y muy pocas han sido removidas; su acumulación y descomposición afectan severamente los ecosistemas costeros, las playas, arrecifes de coral, pastos marinos, manglares y posiblemente al acuífero, que es la única fuente de agua dulce en la región, alertó la experta.
“Desde 2015 empezamos a ver la mortalidad de pastos marinos pegados a la costa, debido a la gran cantidad de materia orgánica y actividad bacteriana que resulta de la descomposición de estas algas, que por acción del oleaje regresan al mar tornándolo café, enturbiando el agua, reduciendo la cantidad de oxígeno y luz, y aumentando los niveles de sulfuro, nitrato y amonio. Este deterioro en la calidad del agua resulta en que las plantas no pueden realizar la fotosíntesis y mueran”, explicó.
Juan Machorro, jcmontana20@yahoo.com.mx
Más historias
Honda Civic, Accord y CR-V ganan los premios Kelley Blue Book Best Resale Value 2025
México, campeón mundial en producción de plata durante 16 años: AIMMGM
Autopistas urbanas: soluciones eficientes para la movilidad citadina