Por: David Rosenbaum Mohar, analista económico en INVEX
Reporte Semanal:
Deuda Gubernamental
El viernes pasado se dio a conocer el crecimiento económico de Estados Unidos correspondiente al 3T17 y mostró una variación menor a las expectativas generales de los mercados financieros al marcar 2.60%
De todas maneras, otro dato favorable que se publicó fue el crecimiento del consumo personal de dicho país, el cual superó lo esperado por los inversionistas.
Las expectativas que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente tasas de interés durante 2018 se refuerza e incluso que lleguen a ser hasta 3 veces debido a las condiciones actuales de la economía norteamericana.
De esta forma, la tasa de Bonos del Tesoro a 10 años ya superó de forma contundente y sólida el nivel de 2.60% que no se veía en mucho tiempo. Los niveles de las tasas ya son muy diferentes a los de hace un año.
De todas maneras, el alza en la parte corta de la curva de mercado de dinero norteamericana sigue aplanando la curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. La inflación también ha influido un poco en los mercados.
Por su parte, en México la curva de tasas de interés sigue mostrando un movimiento a la baja, estrechándose los niveles de la curva, a pesar de menor índice inflacionario quincenal para comenzar el año 2018. Por lo tanto, los Udibonos muestran alzas importantes, más acentuadas en la parte corta de la curva de tasa real.
El siguiente 8 de febrero es la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México y se espera ampliamente que la tasa de fondeo a un día suba. Y así, la inflación seguirá teniendo menos razones por las cuales subir. También preocupa el tipo de cambio.
Tipo de Cambio
La cotización del peso mexicano mostró volatilidad, aunque en un rango acotado, a diferencia de otras ocasiones y semanas en donde los altibajos son abundantes. El peso rompió los niveles de $18.50 pesos por dólar.
Los niveles del índice DXY han influido mucho en las cotizaciones del peso mexicano, llevándolos a mayor correlación y muy afectados por las declaraciones políticas mixtas de la presidencia de Estados Unidos. La perspectiva general en el mediano plazo puede incrementar la volatilidad, aunque puede ser aminorada por una política monetaria correcta.
Acerca de INVEX
INVEX es una Institución Financiera Mexicana que genera soluciones especializadas.
Con 25 años en el mercado, INVEX está conformado por divisiones de Banca Privada, Banca de Empresas, Banca de Inversión, Fondos, Fiduciario, Internacional, Infraestructura, Arrendamiento y Tarjetas. INVEX se ha caracterizado por su sana trayectoria y por mantener un constante crecimiento. Las acciones de INVEX cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, bajo la clave de pizarra “INVEX A”.
Contactos de prensa: Elizabeth Prieto, Burson-Marsteller, Elizabeth.Prieto@bm.com Tel. 5351.6500 Ext.6585, Daniela Visintini, daniela.visintini@bm.com Tel. 5351.6500 Ext.6610
Más historias
El gasto en bienes mantiene a flote al consumo en mayo
Banco Santander México, reconocido por The Digital Banker por la excelencia en la experiencia del cliente y la innovación digital
La industria de seguros activa mecanismos para la atención de usuarios afectados por el huracán Erick