
Ciudad de México, 14 de julio de 2025
Por Redacción
*Lamenta la aprobación de leyes «al vapor»
Las 16 reformas aprobadas en un período extraordinario del Congreso de la Unión alteran los equilibrios democráticos en México, debilitan los derechos fundamentales y vulneran las garantías ciudadanas, reveladas el sector patronal este 14 de julio de 2025.
«La desaparición de la gran mayoría de órganos autónomos, la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo (sin mecanismos de control) y la falta de apertura al diálogo plural y técnico, nos obligan a alzar la voz», recalcó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El organismo subrayó que «el proceso legislativo reciente -de nueva cuenta- mostró un patrón inaceptable: la aprobación acelerada de iniciativas sin un debido análisis, sin transparencia, y sin considerar las voces de expertos, ni de la sociedad civil. Las consecuencias de este procedimiento son serias y duraderas».
Así pues, la Coparmex cuestiona la modificación a la Ley General del Sistema de Seguridad Pública; también la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; asimismo la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda, «la cual introduce la Plataforma Única de Identidad, conectada con la CURP, registros forenses y otros sistemas».
Igualmente, menciona que la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública «refuerza una lógica centralista al establecer un sistema nacional de inteligencia bajo la coordinación de la SSPC (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana)».
La Confederación rechazó la aprobación de reformas al vapor, sin deliberación profunda ni apertura al diálogo ciudadano. «Las decisiones que alteran la arquitectura institucional del país deben surgir de procesos abiertos, transparentes y técnicamente sustentados. Lamentamos que en este período extraordinario se haya ignorado esa responsabilidad democrática», expuso.
Más historias
Bombardier entrega el primer jet ejecutivo Challenger 3500 en Costa Rica
Empresa 100 % mexicana transforma los espacios con innovación y propósito
El bienestar laboral tiene nuevo nombre en México: la iniciativa efr