
Ciudad de México, 7 de julio de 2025.
POR; JUAN GARCÍA HEREDIA
*Ocurrió el 4 de julio de 2025 en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.
*Canacintra, Canaco y otros dicen que nada justifica los destrozos
Empresarios de la Ciudad de México condenaron los actos de violencia y vandalismo registrados el pasado 4 de julio en la alcaldía Cuauhtémoc, durante una manifestación en contra de la gentrificación, es decir el desplazamiento de inquilinos pobres por otros de mayor poder adquisitivo en viviendas de alquiler.
“A lo largo del recorrido por colonias como la Condesa, Roma y Doctores, algunos grupos radicales agredieron a transeúntes y dañaron establecimientos comerciales, afectando a trabajadores, emprendedores y turistas, así como la operación de negocios”, señalaron varias organizaciones, entre ellas la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
Estos hechos –añadieron-, además de poner en riesgo la integridad física de ciudadanos y turistas, vulneran el estado de derecho y dañan seriamente la imagen de la Ciudad de México ante el mundo, lo cual genera incertidumbre para la inversión nacional e internacional, en un momento estratégico rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuando el país debe proyectarse como un destino abierto, seguro y próspero para todos.
“Reiteramos nuestro respeto irrestricto al derecho a la libre manifestación, pero subrayamos que ninguna causa justifica la violencia, la intimidación ni la destrucción del patrimonio de quienes generan empleo, desarrollo y oportunidades para millas de familias mexicanas”, puntualizan en un escrito líderes de las agrupaciones empresariales, entre ellos Vicente Gutiérrez, de la Canaco CDMX; Esperanza Ortega, de Canacintra; y Jaime Fasja, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
Al reconocer que algunas de estas manifestaciones expresan preocupaciones legítimas de sectores ciudadanos ante el encarecimiento de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y la transformación de sus barrios, los empresarios recalcaron, sin embargo, que ninguna inconformidad justifica la agresión o el daño a terceros.
“Creemos que estas inquietudes deben ser atendidas con seriedad por las autoridades competentes, a fin de garantizar un desarrollo urbano incluyente, sostenible y justo, que beneficia tanto a quienes nos visitan como a quienes viven, trabajan y sostienen día a día a la Ciudad de México”, destaca el sector industrial.
Más historias
En riesgo comunidades vulnerables por la salida de Estados Unidos de la Unesco: CIDHPDA
Inauguran “Vuela México por el mundo” en Aztlán Parque Urbano CDMX
Pierde México 10 mil hectáreas de manglares al año: Oceana