julio 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Rechazan empresarios mexicanos la regularización de viviendas invadidas

Ciudad de México, 20 de junio de 2025
POR: JUAN GARCÍAHEREDIA

*La Coparmex y otras cinco agrupaciones dicen que eso amenaza con institucionalizar la ilegalidad

Seis poderosas organizaciones empresariales expresaron su «firme oposición a la propuesta anunciada por el director del Infonavit sobre la regularización de viviendas invadidas mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra, a precios subsidiados».
«Esta medida contradice el mandato legal del Instituto y amenaza con institucionalizar la ilegalidad, poniendo en riesgo los ahorros de millones de trabajadores que aportan a este fondo», recalcan las agrupaciones, entre ellas la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En un comunicado conjunto se explica que, de las 168 mil viviendas censadas hasta el momento por la Secretaría del Bienestar, de un universo total de 843 mil -con una inversión de 700 millones de pesos-, el 86 por ciento, en su mayoría, están habitadas por personas sin ningún vínculo jurídico con el Instituto ni con los legítimos propietarios.
«Pretender que estos ocupantes puedan adquirir los inmuebles, por debajo de su valor real, representa un grave precedente», indicaron las asociaciones al recordar que durante su conferencia del miércoles 18 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada por la prensa sobre la propuesta del Infonavit para entregar viviendas invadidas.
«Reconocemos y valoramos la respuesta de la presidenta, quien afirmó que ‘la propiedad privada está resguardada’ y que no se trata de ‘quitarle una vivienda a quien le pertenece’, aclarando que no debe haber ‘malas interpretaciones’ al respecto», exponen los organismos empresariales añadiendo: «Es indispensable que esta posición se traduzca en acciones concretas por parte del Instituto y que no se permita avanzar con esquemas que, en los hechos, podrían institucionalizar la ocupación irregular de viviendas».
«Rechazamos de forma categórica cualquier iniciativa que premie la toma ilegal de viviendas y exigimos que las autoridades competentes -en especial la Asamblea del Infonavit- detengan cualquier intento por legalizaciones al margen de la ley», subraya el documento de prensa donde también aparecen los nombres de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, así como el Consejo Nacional Empresarial Turístico.

Juan, juanitogarciaheredia@gmail.com