julio 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

No afecta sustancialmente a México la guerra entre Israel e Irán: Estrada Antón

Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México,

Ciudad de México, 20 de junio de 2025
POR: JUAN GARCÍAHEREDIA
*La experta del Colegio de Contadores Públicos dice que el país se beneficiará con el alza del crudo


La guerra entre Israel e Irán no afectará sustancialmente a la economía de México, pues su relación comercial con los países del Medio Oriente es mínima, afirmó en entrevista la presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, Gloria Rocío Estrada Antón.
Además, en los próximos meses se prevé un aumento en el precio del barril de crudo ante el conflicto en la región del Medio Oriente y México se beneficiaría con un mayor ingreso económico por las ventas de este producto hacia el exterior, de acuerdo con la experta.
Desde luego, admitió que hay muchas implicaciones en los conflictos bélicos no sólo para la economía mexicana sino a nivel mundial, porque una guerra entre dos o más países interrumpe la relación habitual en el intercambio de bienes y s
Incluso, explicó que desde el inicio de la mencionada contienda, hace alrededor de una semana, se empezaron a detectar demoras en los transportes marítimos que no arriban a los puertos en América, precisamente porque puede existir una disminución en el cruce de embarcaciones por ejemplo en el Canal de Suez, «lo que provoca que toda la logística marítima global se trastoque».
Respecto a las mercancías que son transportadas por vía marítima a México desde Asia, enumeró algunas, entre esas productos eléctricos, electrónicos, teléfonos, accesorios de máquina, productos y bienes intermedios que son utilizados en el sector industrial mexicano.
Sin embargo, conforme a la investigadora, México no tiene flujos comerciales importantes desde los países asiáticos, árabes o africanos, que están en la región. Asimismo, en el comercio de la nación azteca con China y Europa, «las rutas marítimas podrían estar evitando pasar o cruzar por esa zona de mayor irritación en este momento».
Además, recordó que el 80 por ciento del comercio de México es con Estados Unidos «y podemos decir que el 85, casi 90, con la región de Norteamérica».
¿Están pegando más los aranceles de Donald Trump a México que la guerra de Medio Oriente?, se le preguntó, a lo que respondió: «Por supuesto, para nosotros es determinante que la relación comercial se defina con los Estados Unidos».
Al insistirle si entonces el conflicto Israel-Irán no afectará la economía de México, respondió: «No sustancialmente. Por supuesto que afecta a todas las economías porque cambia dramáticamente el escenario, pero para México siempre hay oportunidades».

Juan, juanitogarciaheredia@gmail.com