julio 18, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Peso mexicano: Fortaleza bajo amenaza geopolítica

Ciudad de México a 16 de junio de 2025.-

Por Mauricio Fernández, Especialista de mercados en Latinoamérica para Capital.com.

Mauricio Fernandez es un analista de Capital.com Latinoamérica, con más de 30 años de experiencia en los mercados financieros, como director de inversiones en entidades financieras y fondos de inversión. Con especial interés en las operaciones de Bonos, Acciones y Forex. A lo largo de su carrera, ha demostrado sólida gestión estratégica de inversiones, con un enfoque conservador y experiencia probada.

El peso mexicano se mantiene como una de las divisas más atractivas del mundo emergente, pero su fortaleza está siendo puesta a prueba por fuerzas externas e internas.

El peso mexicano (MXN) ha mostrado una destacada firmeza en lo que va de junio, operando por debajo de los 19.00 por dólar en un posible intento por romper este nivel, considerado un soporte técnico clave por analistas e inversionistas.

El mínimo del año, registrado en 18.82 el pasado 11 de junio, refleja el gran interés de los inversionistas en el peso mexicano, incluso en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad.

Entre los principales factores que explican esta resiliencia destaca el atractivo diferencial de tasas de interés: el Banco de México mantiene una política monetaria restrictiva frente a una Reserva Federal aún en pausa, lo que refuerza el interés en operaciones de carry trade. A esto se suma una política fiscal que ha mantenido cierto grado de credibilidad ante los mercados, lo que favorece la percepción de estabilidad macroeconómica.

En el frente externo, el dólar estadounidense ha perdido algo de impulso frente a varias monedas emergentes, reflejando una mayor cautela por parte de los inversionistas ante señales mixtas desde la Fed sobre el futuro de las tasas de interés. Si bien los rendimientos de los bonos del Tesoro no han mostrado caídas significativas, el mercado parece estar reevaluando las probabilidades de recortes hacia finales de 2025, lo que ha abierto espacio para un respiro en la fortaleza del billete verde.

Los flujos de capital hacia instrumentos en pesos como bonos y fondos cotizados han ganado tracción en las últimas semanas, respaldando aún más a la moneda. De hecho, el peso se ha posicionado como una de las divisas más líquidas del mundo emergente, lo que facilita la entrada y salida de grandes fondos internacionales sin generar distorsiones abruptas.

Este factor técnico que le da una ventaja frente a otras monedas regionales como el real brasileño o el peso chileno, que han mostrado mayor sensibilidad a los shocks externos recientes.

No obstante, el panorama está lejos de ser claro. La reciente escalada del conflicto entre Irán e Israel ha elevado la tensión geopolítica global y podría traducirse en episodios de mayor aversión al riesgo.

En ese escenario, los flujos hacia refugios como el dólar y el oro podrían intensificarse, debilitando a monedas emergentes como el peso. Además, la transición política en México sigue generando interrogantes sobre el rumbo económico en el mediano plazo, especialmente, en lo referente a la autonomía del Banco Central y el equilibrio fiscal.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene como una de las divisas más atractivas del mundo emergente, pero su fortaleza está siendo puesta a prueba por fuerzas externas e internas. El comportamiento del tipo de cambio en las próximas semanas dependerá en buena medida de la estabilidad política local, la evolución del conflicto en Medio Oriente y las señales que emita la Reserva Federal respecto a su política monetaria.

Niveles Clave:

Resistencias R3.      21,29  Máximo 2025                      

                        R2.      20,10  Media Móvil 200 Días                    

                        R1.      19,45  Fibonacci 50%                                                                   

Soportes        S3.      19,00  Fibonacci 38%, Figura Nivel Psicológico                      

                        S2.      18,47  Fibonacci 23%                    

            S3.      18.00  Figura Nivel Psicológico   

Capital Com es un proveedor de servicios únicamente de ejecución. El material proporcionado en este artículo tiene fines informativos únicamente y no debe entenderse como asesoramiento de inversión. Cualquier opinión que pueda proporcionarse en esta página no constituye una recomendación por parte de Capital Com o sus agentes. No hacemos ninguna representación ni garantizamos la exactitud o integridad de la información que se proporciona en esta página. Si confía en la información de esta página, lo hace bajo su propio riesgo.

Viryh Lemus, +52 1 55 4788 8483