
Ciudad de México, 16 de junio de 2025
POR: JUAN GARCÍAHEREDIA
*La participación de damas en los 10 últimos años creció 90 % en el sector, puntualiza Doris Vega
*Mujeres WIM lanza el sitio en línea «Pioneras: Mujeres que Revolucionaron la Minería en México»
El futuro de la minería en México y el resto del mundo «es femenino», pues dentro de cinco o 10 años la mayor oferta laboral en geología, minería y metalurgia será de mujeres, afirmó este 16 de junio de 2025 el especialista en el sector, Armando Alatorre.
Las damas ya ven el trabajo de campo (en esta industria) como «una cosa totalmente normal», de acuerdo con el también vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM), quien participó en la ceremonia de la presentación oficial del sitio en línea «Pioneras: Mujeres que Revolucionaron la Minería en México», efectuado en el Centro Cultural Minero situado en la capital mexicana.

En tanto, el vicepresidente de Relaciones con Gobierno de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Adalberto Terrazas, refirió que el 58 por ciento de estudiantes de Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son mujeres.
Las mujeres son más responsables, «con una ética diferente y unos valores que hoy se les respeta», expuso al aclarar que acudió al evento en representación del presidente de la AIMMGM, Rubén del Pozo Mendoza.
Asimismo, la presidenta de Mujeres WIM México, Doris Vega, proporcionó una infografía sobre «Mujeres en Minería», donde se destaca que «el cambio cultural frente a la diversidad ha propiciado un aumento notable en la participación femenina en los 10 últimos años con un crecimiento del 90 por ciento».
La información subraya que, de los 416 mil 875 empleos en la industria minera en México, 74 mil 529 son mujeres en puestos directivos, gerenciales, administrativos y operativos, «demostrando grandes capacidades en minería subterránea y a cielo abierto».
PLATAFORMA SOBRE MUJERES PIONERAS
Por otra parte, a propósito del Día Internacional de la Mujer en la Minería, celebrado el 15 de junio, la organización Mujeres WIM de México, en colaboración con la Universidad de Guanajuato, presentó oficialmente (este 16 de junio) la plataforma digital «Pioneras: Mujeres que Revolucionaron la Minería en México».
El objetivo de esta iniciativa es reconocer, visibilizar y documentar la historia y aportaciones de las mujeres que han abierto camino en la industria minera nacional, generando un archivo digital abierto y vivo, que permita seguir sumando testimonios y perfiles relevantes del sector, explicó Doris Vega.
Mediante un mensaje videograbado, la profesora de la Universidad de Guanajuato, Laura Zárate, aclaró que las mujeres mineras no buscan reemplazar al hombre, buscan construir un nuevo modelo donde todos tengamos lugar.
Por su parte, la directora de Mujeres WIM de México, Ana Muñoz realizó un recorrido virtual por el sitio https://wimmexico.org.mx/pioneras-de-la-mineria/ mostrando las funciones principales y la forma de participar de quienes deseen postularse o postular a mujeres mineras mediante la recolección de testimonios, perfiles y datos históricos.
La directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores; la gerente de sistemas de gestión de calidad y coordinadora de laboratorios de Grupo Frisco, Jaqueline Escobedo; la directora de Relaciones Gubernamentales de Autlán, Jimena Valverde y la directora general del Servicio Geológico Mexicano, Flor de María Harp, reconocidas como pioneras de la minería, expresaron mensajes de agradecimiento e inspiración para las mujeres que desean incursionar en la minería.
A la ceremonia también asistieron representantes de la Embajada de Canadá en México y de la Cámara de Comercio de Canadá; ejecutivos de Orion Productos Industriales y Sandvik, entre otras personalidades de la industria minero-metalúrgica.
Más historias
Liderazgo con impacto para mejorar la salud en México
Nace el Consorcio por la Medición y la Evidencia para valorar la pobreza en México
La igualdad empieza en casa: 5 estereotipos del hogar que debemos romper