
Ciudad de México, 11 de junio de 2025
De acuerdo con la primera Encuesta de Percepción en Seguridad Vial, 97% de la población no dimensiona la magnitud real del problema de fatalidades viales, las cifras indican que es 160 veces mayor a lo que perciben.
Sólo 1 de cada 10 personas encuestadas que conduce una motocicleta tiene la licencia adecuada para hacerlo.
La seguridad vial es un reto colectivo y exige corresponsabilidad, según expertos.
Los resultados de la Primera Encuesta de Percepción de la Seguridad Vial realizada por Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, SIMO Consulting y el Instituto Universitario de Investigación de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS), aplicada a usuarios de movilidad a nivel nacional, develó que el 97% de la población subestima gravemente la emergencia de seguridad vial que se vive en el país.
En 2023, último año oficial del que se tiene registro, ocurrieron más de 16 mil fatalidades, sin embargo, las personas encuestadas consideraron que las fatalidades no superan las 100, es decir, la problemática es 160 veces mayor a lo que la gente piensa. De estas fatalidades, más de la tercera parte (6 mil) son motociclistas.
Además, la encuesta arrojó que más del 50% de las personas se consideran a sí mismas como “muy seguras”, esto refleja que aunque la ciudadanía identifica los factores de riesgo, suele atribuirlos a los demás:
El 67% considera de alto riesgo la conducta de los motociclistas.
El 63% culpa al mal estado de las vías.
El 48% responsabiliza a los peatones.
Motociclistas sin licencia
Del 21% de la población que declaró conducir una motocicleta, apenas el 9% de ellos cuenta con una licencia (A1 o A2) para hacerlo, lo que revela un vacío en el control vial. La falta de licencias entre motociclistas es aún más alarmante si se considera que cada vez más personas utilizan este vehículo como medio de transporte y trabajo en las ciudades. El número de motocicletas en circulación aumentó de 6.8 millones en el 2022 a 7.8 millones en 2023, según cifras del INEGI.
La Encuesta reveló que los mexicanos tienen claridad sobre las acciones que pueden contribuir a reducir los siniestros viales: el 85% apoya la incorporación de educación vial en las escuelas, el 80% respalda la implementación de campañas de comunicación
efectivas y exámenes más estrictos para obtener licencias, mientras que el 73% está a favor del uso de cámaras y detectores de velocidad, y el 70% apoya las revisiones mecánicas obligatorias.
Sin embargo, para hacer frente a esta emergencia debemos ejercer la corresponsabilidad, esto es, se debe actuar en coordinación con todos los actores involucrados, ya que la seguridad vial es un desafío multifactorial que nos atañe a todos: gobierno, sociedad civil, empresas y a todos los usuarios de las vías.
Una campaña para dejar de mirar a otro lado
A partir del análisis de esta evidencia científica, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial presentó la campaña de comunicación “No Te Hagas”. El lanzamiento se realizó con la presencia de autoridades, líderes motociclistas, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada y víctimas de siniestros y la Fundación hizo un llamado a la corresponsabilidad para salvar vidas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más del 28% de las muertes por hechos de tránsito en el mundo corresponden a personas que viajaban en motocicleta. En México, el panorama es aún más preocupante: las fatalidades de este grupo vulnerable hoy representan el 36% en el país.
Los datos nos dicen también que estas cifras se pueden revertir. El uso de cascos certificados reduce el riesgo de muerte en más de 6 veces y disminuye el riesgo de lesión cerebral hasta en un 74%.1
Bosco Martí, Presidente de Fundación Aleatica señaló: “Nombramos a esta campaña ‘No Te Hagas’ porque los datos muestran que no estamos dimensionando la gravedad de esta crisis nacional. Mientras sigamos minimizando el impacto de los siniestros viales y trasladando la responsabilidad a los otros, seguiremos perdiendo vidas que pudieron haberse salvado”.
“No te Hagas” está alineada con la meta del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas de reducir en un 50% los fallecimientos y lesiones graves por siniestros viales para 2030. La campaña tiene una identidad visual directa y memorable. En una primera etapa estará enfocada en el Estado de México, ya que ahí se concentran más del 20% de las motocicletas del país.
Aborda directamente comportamientos de riesgo (no usar el casco, que la motocicleta sea transporte de carga, conducir una moto viendo el celular), utilizando un tono de humor que busca impactar y quedarse en la mente de las personas. Se difundirá a través de distintos formatos: plataformas digitales y redes sociales, con el apoyo de influencers para llegar a los motociclistas; asimismo tendrá presencia en el espacio público con espectaculares, parabuses y camiones, así como algunas casetas dentro en el Circuito Exterior Mexiquense.
1 Según consigna el reporte Making Safe Helmets a Reality for All de la Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial, 2025.
La estrategia que gira en torno a la campaña de comunicación “No te Hagas” está diseñada y acompañada por una serie de aliados con un alto compromiso a favor de la seguridad vial, y quienes han sido pieza fundamental para la construcción de la misma, como el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo ITDP, FIA Foundation, y la Coalición del Casco.
Fundación Aleatica hace un llamado a las autoridades, medios de comunicación, empresas y ciudadanía a sumar esfuerzos con corresponsabilidad para lograr salvar vidas. Difundir información clara y basada en evidencia sobre lo que piensan los mexicanos en torno a esta problemática permite impulsar campañas que logren impacto y contribuir al diseño de políticas públicas orientadas a resolver los desafíos de la seguridad vial. Somos parte de la solución. Somos Seguridad Vial.
Acerca de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial
Somos una fundación comprometida con lograr que el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas. A través de una agenda pública impulsada con participación multisectorial, trabajamos en acciones estratégicas que fomenten infraestructura segura, vehículos seguros y el uso seguro de las vías. Nuestra visión es convertirnos en el referente y catalizador del cambio cultural en materia de seguridad vial, promoviendo la colaboración entre sectores para alcanzar las metas del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030. Todo esto en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, construyendo un futuro más seguro y sostenible para todas y todos.
Encuesta de Percepción de Fundación Aleatica para la Seguridad Vial
Encuesta Fundación Aleatica para la Seguridad Vial realizada por el INTRAS de la Universidad de Valencia y SIMO Consulting. Tipo de estudio: Opinión pública. Fecha de levantamiento: Del 2 al 14 de julio de 2024. Población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años residentes en viviendas particulares. Tamaño de muestra: 1,500 casos efectivos. Método de recolección de datos: Entrevistas cara a cara en viviendas. Representatividad: Nacional, con sobremuestra en municipios del Estado de México (Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Chimalhuacán, Tultepec) y Ciudad de México.Margen de error: ±3.1%. Nivel de confianza: 95%.
Consulta el visualizador interactivo de la Primera Encuesta Nacional de Percepción de laSeguridad Vial, una herramienta que permite explorar los resultados y promover una mejor comprensión de los desafíos de seguridad vial en México.
Para más información visita: https://www.fundacionaleatica.org Síguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: @fundacionaleatica X: @fundaleatica
LinkedIn: @fundacion-aleatica YouTube: @FundacionAleatica Tik Tok: @fundacionaleatica
Contacto de prensa: Fernanda Moraflores fmoraflores@27pivot.com Dulce Gabriela Gutierrez +52 1 55 3943 7476
Más historias
Mapa actoral: los estados mexicanos que más brillan en el cine de Estados Unidos
CONCLUYEN RESTAURACIÓN DE MURAL EN CAPILLA RIVERIANA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHAPINGO
ACAPULCO FORTALECE SU OFERTA DE VERANO CON LA PRESENTACIÓN DE OLA FEST 2025