junio 24, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

La 29 Expo Eléctrica Internacional 2025 impulsa la regulación, la calidad y el fortalecimiento de la industria eléctrica en México

Ciudad de México, junio 10 de 2025

La Expo se realizará del 10 al 12 de junio en Centro Citibanamex

Importantes congresos para conocer la situación de la Industria Eléctrica en México y el mundo

Más de 40 mil compradores profesionales asistirán a la Expo

En el marco de la inauguración de la 29ª edición de la Expo Eléctrica Internacional 2025, las principales autoridades y representantes del sector eléctrico reafirmaron la importancia de fortalecer la actividad regulatoria, impulsar la calidad de las instalaciones eléctricas y consolidar el papel estratégico de la industria eléctrica en el crecimiento económico del país.

El Ing. Aquiles López Marín, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), encabezó la ceremonia de inauguración y enfatizó que la Expo Eléctrica Internacional no solo es una plataforma de negocios, sino un espacio para fortalecer la cultura del cumplimiento normativo y la seguridad en la industria eléctrica.

«Hoy, más que nunca, es urgente que los productos eléctricos cumplan con las normas de seguridad y calidad.

No se trata solo de regulaciones, estamos hablando de la protección de las personas, las familias y la infraestructura industrial del país», declaró.

López Marín remarcó que un producto que no cumple la normativa es un riesgo potencial, capaz de provocar incendios, fallas graves y pérdidas materiales significativas. Por ello, enfatizó que fabricantes, distribuidores, instaladores, organismos de evaluación y autoridades deben compartir la responsabilidad de garantizar productos confiables para el mercado mexicano.

Relanzamiento del Distintivo Técnico del Proveedor Confiable

En este contexto, CANAME anunció, en colaboración con CONACOMEE, AMERIC y el respaldo técnico de organismos especializados, el relanzamiento del Distintivo Técnico del Proveedor Confiable, una herramienta que fortalecerá la transparencia y la confianza del consumidor.

Este distintivo será un sello que reconocerá a las empresas comprometidas con la calidad y la seguridad, y enviará una señal clara al mercado, las autoridades y los

usuarios sobre quiénes están trabajando activamente por un sistema eléctrico seguro, ético y competitivo.

La industria eléctrica: pilar estratégico para el crecimiento nacional

La industria eléctrica mexicana vive un momento crucial. Con la creciente demanda de energía y la llegada de industrias de alto consumo al país, la transmisión eficiente y segura de la energía eléctrica ya no es una opción, sino una necesidad prioritaria para el desarrollo nacional.

El presidente de CANAME informó que, en coordinación con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se está trabajando en programas para incrementar el contenido nacional en proyectos estratégicos de generación, transmisión y distribución eléctrica.

“No se trata solo de producir más, sino de producir mejor, con calidad, tecnología, cumplimiento normativo y compromiso con México”, afirmó.

Por ello, CANAME se ha sumado al programa Hecho en México, encabezado por la Lic. Diana León, Directora General del Programa, convencidos de que fortalecer la industria nacional es apostar por el futuro del país.

La fuerza exportadora de la industria eléctrica mexicana

La industria de manufactura eléctrica representa actualmente el 10% de las exportaciones totales del país, solo detrás de la industria automotriz, con exportaciones anuales que superan los 63 mil millones de dólares. Esta cifra confirma la relevancia de la cadena de valor eléctrica como un pilar fundamental para la economía mexicana y para la competitividad global del país.

Durante el evento, celebrado en el Centro Citibanamex, Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional 2025, destacó que este año se tiene un registro récord de más de 40,000 compradores profesionales nacionales e internacionales que visitarán la Expo, lo que posiciona al evento como el principal punto de encuentro del sector en América Latina.

Salazar Figueroa subrayó la importancia de una adecuada gestión de la energía y la climatización en las instalaciones eléctricas, señalando que un mal manejo puede representar hasta el 70% del costo total de la energía en instalaciones deficientemente ejecutadas .

“Es fundamental revisar las instalaciones eléctricas para optimizar la eficiencia energética y garantizar la seguridad”, puntualizó.

Un evento de talla internacional

El presídium de la inauguración estuvo integrado por destacados líderes del sector:

Jorge Guerra, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE)

Alberto Larios Segura, presidente del Comité Organizador de Expo Eléctrica

Alfredo Díaz Rubio, presidente de la Unión Nacional de Contratistas Eléctricos

Raúl Leonel Uribe García, CEO de Uribe Ingenieros

Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la CANACO CDMX

Lourie Gogling, Agregada Comercial de Energía y Medio Ambiente de la Embajada de Estados Unidos en México

Juan Arias Stuns, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Ernesto Díaz Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción

Jaime Salazar Figueroa, socio director de Expo Eléctrica Internacional 2025

Tras las intervenciones, las autoridades realizaron el tradicional corte de listón y dieron inicio formal al recorrido por la Expo, la cual se consolida como la plataforma más importante de negocios, innovación y capacitación para el sector eléctrico en México y América Latina.

La Expo Eléctrica Internacional, en su 29ª edición, se consolida como el evento más importante e influyente del sector eléctrico en México y América Latina.

Este foro especializado se llevará a cabo del 10 al 12 de junio de 2025 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, donde reunirá a los principales actores de la industria para presentar soluciones innovadoras, impulsar el desarrollo de la cadena de valor y analizar el futuro del sistema energético nacional.

Este año la Expo contará con más de 30 mil metros cuadrados de exhibición, donde más de 600 empresas proveedoras nacionales e internacionales presentarán sus productos, servicios y tecnologías de última generación. Se espera la asistencia de más de 40 mil compradores profesionales provenientes de 14 países, entre los que destacan ingenieros, desarrolladores, distribuidores, integradores, especialistas en energías renovables,

representantes de gobierno y tomadores de decisión de todos los sectores vinculados a la energía.

Sectores estratégicos representados en la Expo:

 Energía eléctrica Iluminación

Automatización y control Movilidad eléctrica

Generación distribuida Calidad y seguridad eléctrica Redes inteligentes y almacenamiento de energía Construcción e infraestructura energética

Además de la exhibición comercial, la Expo ofrecerá un programa académico de primer nivel compuesto por siete congresos especializados, donde se abordarán los temas más relevantes y de mayor impacto para el sector eléctrico actual:

1. Congreso de Energías Renovables

2. Congreso de Movilidad Eléctrica

3. Congreso de Iluminación Inteligente

4. Congreso de Automatización y Control

5. Congreso de Redes Eléctricas Inteligentes

6. Congreso de Seguridad Eléctrica

7. Congreso de Transformación Digital en el Sector Energético

Estos espacios de encuentro permitirán el intercambio de experiencias, la presentación de casos de éxito, la difusión de tecnologías emergentes y la generación de propuestas concretas para enfrentar los desafíos

regulatorios, tecnológicos y de crecimiento que enfrenta la industria eléctrica en México y la región.

Con la participación de expertos nacionales e internacionales, Expo Eléctrica Internacional 2025 se posiciona como una plataforma esencial para construir redes de colaboración, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad del sector eléctrico hacia un futuro más eficiente, seguro y sustentable.

Roberto Vivanco G. +52 1 55 2676 8948

Vanguardia en Exposiciones, S. A. de C. V., Convento del Rosario No. 22, Col. Jardines del Sta. Mónica, Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54050, (0155) 9113 1040 al 45, Fax 91131045 01800 813 05 09, rvidal@vanexpo.com.mx www.vanexpo.com.mx