
Ciudad de México, 4 de junio de 2025
Por: Rosalba Amezcua
*“La política prohibicionista en contra de los dispositivos ha provocado que las tasas de tabaquismo en México aumenten a niveles peligrosos”: Cirión Lee.
Con el objetivo de revertir los problemas que ha generado la reforma constitucional en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, como el consumo entre menores de edad, mercado negro, así como una regresión en la lucha contra el tabaquismo y evasión fiscal, entre otras cosas, activistas realizan un mitin afuera del Senado de la República para solicitar mesas de diálogo con legisladores, de cara al próximo análisis de las leyes secundarias de la enmienda constitucional.
Juan José Cirión Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, dijo que la intención es abrir espacios para lograr -de la mano de diputados y senadores-, un marco legal que regule la distribución y venta de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos.
“Actualmente nos encontramos dentro del plazo de 180 días establecido por el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias que habrán de implementar la reciente reforma constitucional; sin embargo, hasta el momento, no existe claridad sobre el rumbo que tomarán estas regulaciones secundarias, lo cual genera un entorno de incertidumbre para los consumidores”, dijo.

A través de una carta que entregó el activista, solicitaron respetuosamente una reunión con los senadores para dialogar sobre la importancia y la urgencia de establecer un marco regulatorio adecuado y proporcional, basado en la evidencia científica y en estrategias de reducción de daños, que permita proteger la salud pública y los derechos de millones de mexicanos.
Expuso que una regulación efectiva permitiría: proteger a los consumidores, garantizando el acceso a productos seguros y de calidad, reducir el mercado negro, desplazando a los actores ilegales mediante una oferta regulada, controlar el acceso a menores de edad, lo cual es casi imposible en un mercado clandestino, así como generar recursos fiscales que podrían destinarse a programas de prevención y tratamiento del tabaquismo e informar adecuadamente a la población y desmontando mitos.
El también Maestro en Derecho por la UNAM destacó que varios estudios científicos ya evidenciaron las consecuencias de la reforma constitucional, que a diferencia de Suecia donde si se está combatiendo el tabaquismo, en México ha resultado contraproducente, y continúa incentivando la crisis de tabaquismo que mata a 65 mil personas al año.
Cirión Lee, precisó que mientras Suecia prácticamente ha eliminado el tabaquismo a través de la adopción de políticas de reducción de daños, el método prohibicionista de México ha provocado que las tasas de tabaquismo aumenten a niveles peligrosos y prueba de ellos es que mientras en México la tasa de tabaquismo paso desde 2009, del 16.5 al 19.5 por ciento, en el país europeo bajó del 54 al 5.3 por ciento.
De ahí que agregó que, en nuestro país, la política prohibicionista en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos obstaculiza la lucha frente al tabaquismo-
“Miles de personas (de los más de dos millones de individuos que vapean en el país), lo hacen para dejar el consumo de tabaco, por lo que la reforma constitucional cerró a esos exfumadores acceder a ese tipo de tecnologías de forma segura”, recalcó.
Al término del mitin, los activistas fueron recibidos por representantes del Senado de la República, con quienes acordaron sostener una reunión en los próximos días para escuchar los argumentos a favor de regular el vapeo.
Rouss, +5215545173231
Más historias
Salud gastrointestinal: los diagnósticos rápidos pueden mejorar el tratamiento de las infecciones
LA RUTA DEL AUTOCUIDADO HALEON: ATENCIÓN MÉDICA Y EDUCACIÓN PREVENTIVA A MÁS DE 58 MIL PERSONAS EN COMUNIDADES VULNERABLES
Rinitis alérgica, un problema de salud pública creciente