
Ciudad de México, 2 de junio de 2025.
A seis décadas del primer trasplante exitoso realizado en México —un riñón, en octubre de 1963— ha habido avances significativos en esta práctica en todo el país, como la apertura del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y la creación de un marco legal regulatorio.
Aunque ha habido miles de procedimientos exitosos aún hay retos importantes en esta materia: la lista de espera se cuenta por decenas de millas, la cultura de donación altruista sufre altibajos y el financiamiento antes y después de la operación es incosteable para muchos pacientes. Actualmente, en el país se realizan aproximadamente 25 trasplantes por millón de habitantes, una cifra muy baja en comparación con países como España, Estados Unidos y Canadá, que están por arriba de 100 trasplantes por cada millón de personas, según un estudio.
Este 6 de junio, en el Día Mundial de los Trasplantados , es un buen momento para recordar que aquellos que logran un trasplante reciben años de calidad de vida, permitiéndoles recuperar su autonomía y mejorar su bienestar mental, tal como pasó con José Luis Herrera .
Cuando escuchas la rutina diaria que lleva este hombre queretano, no puedes creer que recibió un trasplante de hígado hace seis años : despierta a las 5:00 horas, tiene dos entrenamientos diarios —uno en pista y otro en el gimnasio—, trabaja y dedica tiempo de calidad a sus hijos.
Todos sus esfuerzos están orientados a convertirse en el bicampeón de los World Transplant Games 2025 , la máxima competencia deportiva mundial de personas trasplantadas, a celebrarse en el mes de agosto en Alemania. En 2023, triunfó en los 400 metros planos al recorrerlos en 55,7 segundos . Lo menciona con entusiasmo al recordar que en 2019, luego de su intervención, no podía caminar más de dos minutos sin perder el aliento.
«Fueron cuatro años de madrugar, correr de la casa a entrenar, después al trabajo, luego a entrenar nuevamente, sin olvidarme de ser papá. Cuatro años de trabajo duro, días en los que no había motivación, así que fue maravilloso ver cómo ese sueño que inició en 2019 al descubrir los World Transplant Games se materializaba», narró para el equipo de comunicación de GoFundMe .
Además de dedicarse a su familia y al deporte, lleva a cabo una labor titánica para promover la donación de órganos y tejidos en el país y narrar, desde la otra orilla, cómo cambió su vida. Se dice afortunado por haber recibido una segunda oportunidad después de meses de vivir en la incertidumbre, y hoy busca que más personas tengan la posibilidad de empezar de nuevo.
¿Qué puedo donar en vida?
Según datos de autoridades sanitarias , a finales de 2021 había 22 mil 859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido, de las cuales 17 mil 299 solicitaban un trasplante de riñón, 5 mil 259 de córnea, 238 de hígado, 54 de corazón y nueve más requerían dos órganos.
Los pacientes, además de enfrentarse a esta espera, deben solventar gastos relacionados con su enfermedad, como medicamentos, estudios médicos, estadías en el hospital . Además, deberá estar listos financieramente para cuando tengan la oportunidad de realizar el trasplante. La carga emocional y financiera que llevan estas familias es incalculable. Por ello, el apoyo comunitario es otra gran manera de donar esperanza y certidumbre.
«Sé perfectamente que la espera es dura y angustiante. Lo importante es que los pacientes mantengan la cabeza arriba, porque una enfermedad no nos define como personas. Somos más que un diagnóstico o una condición física, somos personas que tienen metas que cumplir y debemos aferrarnos a ellas», son las palabras de Luis Herrera, campeón mundial de los World Transplant Games 2025, quien hoy también pide ayuda. para su segundo triunfo.
Liliana Palomo , una paciente que reside en la Ciudad de México, ha vivido los últimos dos años y medio luchando contra múltiples tumores hepáticos que han deteriorado su salud, y su única esperanza es recibir un trasplante de hígado. Aunque una vez recibió la llamada para lograr la operación, perdió la oportunidad por no contar con los 312 mil pesos necesarios para el traslado urgente del órgano desde otro estado de la República.
«Con el corazón roto, vimos cómo esa oportunidad vital para Liliana se desvanecía frente a nuestros ojos, simplemente por falta de recursos. No hay palabras para describir ese sentimiento de impotencia «, contó su esposo Richard Quintana a través de GoFundMe.
Hoy, Liliana sigue en la lista de espera y su estado se agrava. La familia ha agotado todos sus recursos y lanza una colecta solidaria. urgente para recaudar 900 mil pesos , que cubrirán el traslado del órgano y el depósito hospitalario —que cuesta 600 mil pesos— y deben tener listo por si aparece otra posibilidad de realizar el trasplante.
En Querétaro, en la zona centro del país, vive Valentina , de solo 7 años, quien padece enfermedad renal crónica y actualmente depende de la hemodiálisis mientras espera un trasplante de riñón que pueda darle una nueva oportunidad de vida.
En los últimos días, su salud se ha deteriorado, pues ha perdido varios accesorios venosos, lo que ha llevado a los médicos a señalar la urgencia del procedimiento . Esta familia también ha abierto su corazón a la comunidad para pedir apoyo solidario a través de una colecta y recalcan que cualquier ayuda, por mínima que parezca, puede hacer una gran diferencia en la lucha de Vale.
“Cada día cuenta, cada paso de este proceso requiere de estudios, hospitalizaciones, consultas y preparación médica para llegar al trasplante”, comparte desde GoFundMe Dulce Vázquez , la madre de la pequeña.
Vivió para contarlo y agradecerles.
A través de GoFundMe, y gracias a la solidaridad de cientos de personas, la campaña de recaudación para Jorge Escandón logró recaudar casi un millón de pesos , permitiendo su traslado urgente desde la Ciudad de México a un hospital especializado en San Diego, Estados Unidos, y la realización de un trasplante bipulmonar que le salvó la vida.
Jorge, diagnosticado con Hipertensión Arterial Pulmonar Idiopática, una enfermedad rara y progresiva, llevaba casi dos meses hospitalizado en la capital del país cuando su situación se volvió crítica . Su familia, liderada por su esposa Jessica, lanzó una campaña emotiva que tocó los corazones de muchas personas, movilizando una ola de apoyo que hizo posible el procedimiento y su recuperación inicial.
En marzo de 2025, Jorge fue dado de alta con éxito tras ocho meses de hospitalización y una cirugía compleja. Aunque se ha enfrentado a algunas complicaciones postoperatorias, se encuentra estable y en proceso de recuperación . Las donaciones también han permitido costear medicamentos, estudios y su alimentación especial.
«No tenemos palabras suficientes para agradecerles. Su apoyo ha sido una luz en los momentos más difíciles . Nunca como ahora nos hemos sentido tan acompañados», fueron las palabras de agradecimiento de Jessica, esposa de Jorge.
Conoce y suma estas causas en este día tan importante:
Luis Herrera , por el bicampeonato en el mundial de personas trasplantadas.
Liliana , para estar listos cuando la oportunidad se presente.
Valentina , para que empezar una nueva vida.
Jorge , para una recuperación exitosa de trasplante bipulmonar.
Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, se conecten con donantes y alcancen sus metas. GoFundMe brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad.
GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías y datos de $800 mil millones en recaudación y millones de donaciones, gracias a una comunidad global de 190 millones de personas, para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien. Encuentre más información sobre nuestra garantía de donaciones en este enlace
Lee las historias y las novedades de GoFundMe en Instagram , WhatsApp y Facebook .
Diego Fernández, diego@agenciamosaico.com
Más historias
Salud gastrointestinal: los diagnósticos rápidos pueden mejorar el tratamiento de las infecciones
LA RUTA DEL AUTOCUIDADO HALEON: ATENCIÓN MÉDICA Y EDUCACIÓN PREVENTIVA A MÁS DE 58 MIL PERSONAS EN COMUNIDADES VULNERABLES
Rinitis alérgica, un problema de salud pública creciente