
Guadalajara, Jalisco a 14 de mayo del 2025
El evento académico más influyente de la sociedad internacional de presas se llevará a cabo en los próximos días en Chengdu, China.
Además del fortalecimiento sobre la innovación hídrica, la participación del embajador de Guadalajara y líder mexicano de ICOLD, buscará promover el evento a esta ciudad.
Participarán más de 2,000 asistentes de todo el mundo, generando una derrama hotelera de más de 12.5 millones de pesos.
Del 16 al 23 de mayo de 2025 se llevará a cabo el 28º Congreso Mundial de la Comisión Internacional de Grandes Presas (ICOLD), en conjunto con la 93ª Reunión Anual de ICOLD, en Chengdu, China y, en representación de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, estará presente el Dr. Humberto Marengo Mogollón, embajador de Guadalajara y líder mexicano de ICOLD para recibir el cambio de estafeta y comenzar a posicionar y promover el evento en la Perla Tapatía para incentivar el interés de los participantes y compartir con ellos la agenda del congreso 2026.
El Congreso de ICOLD es el evento académico más influyente de la sociedad internacional de presas, cuyo objetivo es promover conjuntamente la innovación científica, el progreso tecnológico y el desarrollo de alta calidad de esta industria, además de impulsar la colaboración entre la comunidad internacional para fortalecer la cooperación y los intercambios multilaterales.
Los embalses y las presas son fundamentales para la seguridad hídrica. Fortalecen el control de inundaciones y el alivio de sequías, la regulación y el almacenamiento de recursos hídricos, la restauración de ecosistemas hídricos y ambientales, el suministro de energía limpia y las acciones contra el cambio climático.
En el marco del evento se ofrecerán talleres sobre temas como la seguridad de presas ante el cambio climático, la transición energética, proyectos de almacenamiento por bombeo, tecnologías inteligentes; además de cursos cortos donde se presentarán tecnologías de diseño BIM, presas de hormigón con relleno de roca y control de centrales hidroeléctricas, basadas en valiosas experiencias prácticas. Además, se compartirá la investigación hidrológica de ríos de montaña. La mayoría de los temas se combinan con visitas a terreno o a laboratorios para profundizar la comprensión de cada curso por parte de los asistentes.
Para este importante evento, Guadalajara y la zona Metropolitana esperan reunir a más de 2,000 participantes de todo el mundo, generando una derrama hotelera de más de 12.5 millones de pesos.
Contando con el centro de convenciones más grande de México y más de 23,000 habitaciones de hotel adecuadas para grupos dentro del área metropolitana, Guadalajara está lista para recibir eventos de talla internacional como el ICOLD 2026, evento que contribuye a los objetivos hídricos de la Agenda 2023 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Mayor información: https://visitagdl.com/ofv
Jalisco Turismo, info.jalisco.turismo@gmail.com
Más historias
Cómo conducir bajo inundaciones y qué seguros de auto cubren fenómenos meteorológicos
Scotiabank recomienda el uso de la función Contactless en tarjetas bancarias para prevenir fraudes
Banco Santander destinará 1,6 millones de pesos en capital semilla para impulsar 4 proyectos emprendedores y startups