

Ciudad de México a 12 de mayo de 2025.
Kilimo, la climatech líder en gestión hídrica, impulsa el proyecto Cinco Aguas como parte de la iniciativa Latidos del Agua con el objetivo de reabastecer 30 millones de metros cúbicos de agua para 2030 a la cuenca Moctezuma, un volumen que equivale a llenar 400 veces el Lago de Chapultepec.
Este proyecto — el segundo de la iniciativa Latidos del Agua — marca un hito al presentar por primera vez la línea base integral de la cuenca Moctezuma, una de las más críticas del centro del país, que abarca Hidalgo (región Tula-Tepeji), Estado de México (Valle de México), Querétaro (parte de la Sierra Gorda) y Veracruz (zona Huasteca).
Por su impacto en la seguridad hídrica, la agricultura y el desarrollo socioeconómico de múltiples estados, la cuenca Moctezuma es una de las más importantes del centro de México. Más de 5 millones de personas dependen directa o indirectamente de sus flujos en zonas urbanas y rurales, sostiene el 20% de la agricultura regional (CONAGUA, 2023) y provee agua para la operación de industrias clave (automotriz, alimentos, energía) en corredores como Tula y Tepeji. Sin embargo, enfrenta una crisis multidimensional: sufre una sobreexplotación hídrica del 15% y una reducción del 20% en precipitaciones en las últimas dos décadas (IMTA, 2022). Ante este escenario, Kilimo y sus aliados impulsan ‘Cinco Aguas’ para revertir el déficit mediante soluciones basadas en datos, tecnología y acción colectiva.
«Revitalizar la cuenca Moctezuma es preservar la historia y el futuro de sus comunidades. Con ‘Cinco Aguas’, demostramos que la colaboración entre sectores puede devolver el equilibrio a las cuencas»,destacó Carmen Guerrero Sotelo, Gerente de Soluciones Climáticas para Kilimo.

Acción colectiva para la cuenca Moctezuma
El análisis del territorio y del estado hídrico de la cuenca Moctezuma le permitió al equipo de Kilimo diseñar una estrategia de Gestión Eficiente del Agua en la agricultura, que integra la colaboración de aliados de los sectores agrícola, empresarial, industrial y público para lograr el objetivo.
“En Kilimo creemos en la colaboración para generar impactos de largo plazo, y para Cinco Aguas buscamos sumar la participación de empresas y organizaciones
que se preocupan y ocupan por acciones de seguridad hídrica que impacten positivamente a las comunidades y ecosistemas donde operan sus industrias. Lograr el objetivo para la cuenca Moctezuma es solo posible trabajando juntos”, aseveró Guerrero Sotelo
La estrategia propone una combinación de soluciones que incluyen: Gestión de riego por IA, Conversión a Riego de Precisión, Agricultura Regenerativa, Soluciones Regenerativas en Agricultura de Pequeña Escala, Soluciones Basadas en la Naturaleza, Capacitación y Asistencia Técnica, Gestión Territorial y Gobernanza del Agua.
El informe técnico y el plan de acción se presentaron en un evento que reunió a actores del sector público y privado con el fin de sumar aliados estratégicos comprometidos con la seguridad hídrica del territorio a este proyecto.
Un compromiso tangible con la seguridad hídrica de México
Desde 2024, Kilimo ha trabajado con agricultores de diferente escala. Junto a empresas de diferentes industrias como la de Cuidado Personal, Hogar, y Alimentos y Bebidas han logrado acompañar a agricultores en la transición hacia mejores prácticas de riego implementando Gestión del Riego con Inteligencia Artificial y Conversión a Riego Tecnificado, logrando eficiencias entre el 20% y 30%.
Con una década de experiencia en 7 países de Latinoamérica (incluyendo 3 años en México). En 2024, gracias al trabajo colaborativo entre Kilimo, empresas, comunidades locales y agricultores logró restaurar 5.8 millones de metros cúbicos de agua equivalentes a 2,320 albercas olímpicas o al consumo anual de 158,904 personas.
Kilimo ve a México como un país con alto potencial para poner en marcha proyectos de acción colectiva e impulsar el reabastecimiento del agua en las cuencas prioritarias para 2030.
Acerca de Kilimo
Kilimo es una una Climate Tech latinoamericana que impulsa soluciones de adaptación climática para alcanzar la seguridad hídrica. A través de Proyectos de Acción Climática, Kilimo colabora con productores para hacer más eficiente el uso del agua en la agricultura y con actores que tienen como meta ser agua neta positiva. Kilimo vincula agricultores y empresas con el objetivo de aliviar el estrés hídrico de las cuencas bajo la visión de crear un futuro con agua disponible para las comunidades, industrias y ecosistemas. Por su impacto, Kilimo fue premiada en el Foro Económico Mundial de Davos y ganó el Enterprise Global Freshwater Challenge otorgado por el Foro Económico Mundial.
Contacto de prensa: Lynette Mújica, lynette@andamio-pr.com 55-1080-2331
Más historias
Cómo conducir bajo inundaciones y qué seguros de auto cubren fenómenos meteorológicos
Scotiabank recomienda el uso de la función Contactless en tarjetas bancarias para prevenir fraudes
Banco Santander destinará 1,6 millones de pesos en capital semilla para impulsar 4 proyectos emprendedores y startups