
Ciudad de México, 12 de mayo de 2025
El 30 de mayo vence el plazo para que las empresas repartan utilidades a sus trabajadores. No hacerlo a tiempo puede implicar multas y deteriorar la relación con los colaboradores asegura Grant Thornton México.
A medida que se acerca el 30 de mayo, fecha límite para que las empresas cumplan con el reparto de utilidades entre sus trabajadores, es fundamental recordar que la PTU no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para las organizaciones de demostrar responsabilidad y generar confianza.
La Ley Federal del Trabajo establece que todas las empresas, excepto las de nueva creación, que generen utilidades netas superiores a $300,000 pesos anuales están obligadas a repartir el 10% de estas entre sus trabajadores. En el caso de personas morales, el plazo límite es el 30 de mayo de 2025, mientras que para las personas físicas con actividad empresarial, la fecha se extiende hasta el 29 de junio de 2025.
Incumplir con esta obligación puede tener consecuencias graves para las empresas. De acuerdo con expertos de Grant Thornton México, las sanciones por no pagar la PTU a tiempo pueden ir desde los $28,285 hasta más de $565,700 pesos, dependiendo del tamaño de la empresa y la gravedad del incumplimiento. A esto se suma el riesgo de enfrentar demandas laborales, revisiones de la autoridad fiscal y un impacto negativo en la reputación empresarial.
El cumplimiento puntual de la PTU envía un mensaje claro de respeto hacia los trabajadores y fortalece el compromiso organizacional. Más allá de una obligación legal, es una muestra de ética corporativa que puede mejorar el clima laboral y la retención del talento», señala Saira García, Socia de Business Process Solutions (BPS) en Grant Thornton México
Para muchas empresas, la temporada de pago de utilidades también es una oportunidad para reforzar la transparencia financiera interna y fomentar la confianza entre los colaboradores. El pago justo y oportuno de este derecho contribuye a una mejor percepción del empleador, y en muchos casos puede incidir positivamente en la productividad y motivación de los equipos.
Ejemplo: «No cumplir con la PTU puede generar conflictos que escalen rápidamente a instancias laborales o fiscales. La prevención, en estos casos, siempre será una mejor inversión que la corrección», advierte García.
¿Cómo pueden prepararse las empresas para cumplir con la PTU sin contratiempos?
Para garantizar el cumplimiento oportuno de esta obligación, es fundamental que las empresas comiencen con anticipación a revisar sus estados financieros y determinar correctamente la utilidad fiscal generada en el ejercicio anterior. Esto permitirá calcular con precisión el monto a repartir y evitar errores que puedan derivar en conflictos o sanciones.
También es importante verificar que la documentación contable y fiscal esté en regla, y contar con el respaldo de asesores legales y contables que orienten sobre los criterios correctos de distribución, especialmente ante cambios normativos o interpretaciones específicas de la autoridad.
Otra buena práctica es establecer con tiempo un calendario interno para la revisión, aprobación y dispersión de los pagos, así como comunicar a los trabajadores de manera clara y transparente el monto que recibirán, cómo se calculó y en qué fecha lo obtendrán. Una comunicación clara no solo reduce dudas o malentendidos, sino que también fortalece la relación laboral y refuerza la confianza en la empresa como un empleador responsable.
No olvidemos que tienen derecho al reparto de Utilidades:
Todas las personas trabajadoras, extrabajadoras de planta y eventuales que hayan trabajado en esa empresa o con esa persona empleadora, al menos 60 días durante el año.
Personas trabajadoras en servicio activo.
Personas trabajadoras con incapacidad temporal.
Madres trabajadoras con licencia de maternidad.
Padres que hayan solicitado el permiso de paternidad.
Recomendaciones para los trabajadores: cómo aprovechar la PTU de manera inteligente
El pago de la PTU representa para muchos trabajadores un ingreso adicional significativo, por lo que es recomendable evitar gastos impulsivos y priorizar el uso estratégico de estos recursos. El experto en finanzas de Grant Thornton México sugiere:
Destinar al menos el 30% del monto recibido al ahorro o fondo de emergencia.
Considerar el pago de deudas para mejorar el historial crediticio.
Invertir en educación, salud o herramientas que mejoren la calidad de vida a largo plazo.
El uso inteligente de la PTU puede marcar una diferencia positiva en las finanzas personales de los trabajadores, especialmente en un entorno económico que aún exige cautela y planificación.
Notas
© Salles Sainz Grant Thornton S.C., es una firma miembro de Grant Thornton International Ltd (GTIL). GTIL y sus firmas miembro no forman una sociedad internacional, los servicios son prestados por las firmas miembro. GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre sí y no son responsables de los actos u omisiones de las demás. Grant Thornton es una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de auditoría, impuestos y consultoría independientes. Las firmas ayudan a organizaciones dinámicas a liberar su potencial para el crecimiento brindándoles asesoramiento significativo y práctico a través de una amplia gama de servicios.
Sobre el International Business Report (IBR) de Grant Thornton
El IBR es una encuesta trimestral que recopila datos sobre las tendencias y desafíos que enfrentan las empresas a nivel global, proporcionando una visión integral de las prácticas empresariales en áreas clave como la sostenibilidad.
Contacto para prensa: Jessica Téllez, 55 3996 6274, jessica.tellez@pluralmx.com
Más historias
Cuadro Archivístico: clave en la gestión pública
2Gether-International se expande a Latinoamérica para impulsar emprendedores con discapacidad en la industria tech
Los nuevos retos de las experiencias de marketing para papás de la Gen–Z