mayo 12, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

CHAPINGO VISIBILIZA EL PAPEL DE LA MUJER INDÍGENA EN LA LITERATURA, LA ORALIDAD Y LA PRESERVACIÓN DEL CONOCIMIENTO ANCESTRAL

Ciudad de México, 16 de abril de 2025.

En el marco del Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor 2025 

Para conmemorar el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor 2025, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) fomenta la lectura y la difusión del conocimiento con un enfoque especial en la mujer indígena, resaltando su papel en la literatura, la oralidad y la preservación del conocimiento ancestral, a través de una jornada cultural, lúdica y académica que se llevará a cabo el miércoles 23 de abril, de 09:00 a 17:00 horas, en la explanada de la Biblioteca Central de la UACh.

De acuerdo con el organizador del evento, el M.C. Daniel Rodríguez Martínez, Subdirector de Comunicación Universitaria, de la Dirección General de Difusión Cultural: “La propuesta es fortalecer el hábito de la lectura con un enfoque inclusivo y de reconocimiento a la mujer indígena. A través de una serie de talleres interactivos, cuentacuentos, remate de libros, stands de promoción, rally para estudiantes, premios para lectores asiduos y lectura continua se busca consolidar un espacio de encuentro en torno a la palabra escrita, la oralidad y la importancia del conocimiento ancestral compartido”.

El hilo conductor está determinado en la mesa redonda: “El papel de la mujer en la preservación del conocimiento indígena y el desarrollo rural”. Además de la promoción del libro se ha considerado el impulso a la creación literaria, a través de dos talleres: uno para escritura académica con perspectiva de género y otro de creación literaria con enfoque en la identidad indígena.

La celebración incluye el “2° Rally Recorrido entre páginas”, el 23 de abril, a partir de las 15:00 horas, con la participación activa de las y los estudiantes de la UACh, quienes integrarán cerca de 20 equipos (de tres miembros). Los conjuntos realizarán una serie de actividades lúdicas y desafíos en diferentes estaciones. Las y los ganadores del primer lugar recibirán tabletas, el segundo lugar bocinas inteligentes y para el tercer lugar Smart watches.

Los organizadores hacen un llamado al estudiantado, profesores y trabajadores de la UACh, así como los vecinos y público en general a sumarse, de 11:00 a 15:00 horas, a la “Lectura ininterrumpida de la obra de Rosario Castellanos”, en la explanada de la Biblioteca Central y transmitida en vivo a través de Radio Chapingo. Esta iniciativa invita a conocer la impronta de la escritora mexicana en temas como la identidad, la cultura y la condición de la mujer en México, a través del ensayo, la poesía, el cuento y la novela.

El programa también contempla un acercamiento a los derechos de autor y el registro de publicaciones en el ámbito académico, con especialistas en propiedad intelectual, bibliotecología y edición. Se busca fortalecer las habilidades de futuros investigadores, sensibilizar al estudiantado sobre la importancia de respetar y valorar el trabajo de quienes crean contenido escrito, así como fomentar buenas prácticas de citación y uso legal de materiales.

La “Expo y Gran Remate de Libros” contará con la participación de editoriales universitarias, independientes y colectivos culturales y promotores de los derechos de las mujeres indígenas

a través de libros y colecciones editoriales que cultivan el pensamiento y la escritura con perspectiva de género y diversidad cultural, con el objetivo de mostrar a la comunidad chapinguera y los visitantes reconozcan que la lectura no sólo es una herramienta de estudio, sino una forma de libertad y expresión de la otredad.

El Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1995, se conmemora cada 23 de abril como un homenaje a figuras de las letras como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, de quienes se suele decir que fallecieron el mismo día del año 1616 (aunque no fue así en términos del calendario actual). Con ello se busca fomentar la cultura literaria y reconocer la importancia de los escritores y los libros en la sociedad.

Para Chapingo, este día representa también una oportunidad de sembrar lectores y creadores literarios. El evento es organizado por la Dirección General de Difusión Cultural, en colaboración con la Biblioteca Central de la UACh, las Bibliotecas de las Unidades Académicas de la Sede Central, la Unidad para la Convivencia y Atención Multidisciplinaria a Estudiantes (UCAME) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). La entrada es libre y abierta a la comunidad universitaria, vecinos y público en general.

Álvaro, +52 1 55 4377 6736