

Ciudad de México, marzo de 2025.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 40% de la población mundial padece trastornos del sueño que pueden afectar su salud física y mental.1 Por ello, cada viernes previo al equinoccio de primavera, anualmente se conmemora el Día Internacional del Sueño para concientizar sobre la importancia de tener un descanso adecuado. También se destaca la necesidad de promover hábitos saludables relacionados con el sueño y su impacto en la salud general.2
Establecido por la Sociedad Mundial del Sueño desde el 20083, durante este día se busca realizar diversas actividades y campañas informativas con el objetivo de educar a la población sobre los beneficios de un sueño reparador; enfatizando cómo la calidad del sueño influye en el bienestar físico y mental.
El sueño es un proceso vital para la salud física y mental. La mala calidad o falta de este, puede contribuir al riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes e hipertensión; problemas de salud mental como ansiedad y depresión; deterioro de la función cognitiva y de la memoria; reducción de la productividad y aumento de errores en el trabajo.4

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta 80 por ciento de los problemas para dormir se resuelve con la buena higiene del sueño. Las horas que recomienda son entre 7 y 9 horas a partir de los 18 años; y entre 9 y 11 horas cuando se trata de niñas y niños en edad escolar y adolescentes de secundaria.5
Por esta razón, Dra. Cynthia Vega, director de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica nos proporciona cinco consejos para mejorar la higiene del sueño:
1.- Mantener un horario regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
2.- Crear un ambiente propicio: asegurarse de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.
3.- Limitar el uso de pantallas: evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.
4.- Practicar técnicas de relajación: considerar la meditación, la lectura o ejercicios de respiración para ayudar a calmar la mente antes de dormir.
5.- Cuidar la alimentación: evitar comidas pesadas, cafeína y alcohol en las horas previas al sueño.6
La higiene del sueño es una medida complementaria para mejorar la calidad del descanso.6 La Dra. Cynthia Vega, director de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica, señala que “El Día Mundial del Sueño es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de descanso y reconocer la importancia de priorizar el sueño en nuestras vidas. Al mejorar la calidad del sueño, no solo beneficiamos nuestra salud personal, sino que también contribuimos a una sociedad más productiva y saludable. Ante cualquier duda, es importante platicarlo con tu médico, quien podrá orientarte sobre cómo mejorar tu descanso y prevenir posibles trastornos del sueño”.
Acerca de:
PiSA Farmacéutica®, es una empresa 100% mexicana líder en la industria farmacéutica, especializada en productos de alta calidad, con un enfoque en la innovación y la excelencia. PiSA trabaja para mejorar la salud y el bienestar de todos, fomentando una cultura de prevención y atención profesional oportuna.
Contacto de prensa: Serna PR. Dana Regis, dana.regis@sernapr.com 56 3333 4843
Referencias:
1, 3 Martinez, R. (2024, marzo 12). Día Mundial del Sueño. UNAM Global. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/dia-mundial-sueno/
2 Día Mundial del Sueño | 18 de marzo. (2022, marzo 3). INSABI. https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/dia-mundial-del-sueno-18-de-marzo?idiom=es
4, 5 Hasta 80 por ciento de los problemas para dormir se resuelve con buena higiene del sueño. (2024, marzo 15). Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/prensa/111-hasta-80-por-ciento-de-los-problemas-para-dormir-se-resuelve-con-buena-higiene-del-sueno
6El sueño: esencial para el buen funcionamiento del organismo. (2019, agosto 1). Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/articulos/el-sueno-esencial-para-el-buen-funcionamiento-del-organismo?idiom#:~:text=Dormir%20las%20horas%20adecuadas%20es,%2C%20cardiovascular%2C%20metab%C3%B3lico%20y%20neurol%C3%B3gico.
6 Qué es la higiene del sueño y cómo impacta en la salud. (2024, marzo 14). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2024/03/que-es-la-higiene-del-sueno-y-como-impacta-en-la-salud
Más historias
Manos limpias, vidas seguras: ¿Qué tan seguro es el uso de guantes médicos?
La telemedicina impulsa la transformación del bienestar laboral en México
Cuida tus ojos de la conjuntivitis alérgica