

Ciudad de México, 7 de marzo de 2025.
Por Ignacio Córdova N
Con apenas unos meses de haber iniciado su producción, Time Ceramics ha logrado disminuir entre el 30 y 40 por ciento del precio de este producto

En entrevista para Empre Finanzas, el vocero de esta empresa, Alan Sánchez, ubicada en el estado de Hidalgo, comenta cómo son de las primeras en sumarse al Plan México del actual gobierno del país
Con un producto 100 por ciento mexicano, nuestro país se está convirtiendo en uno de los productores más importantes a nivel mundial en la producción de pisos de porcelanatos para la industria de la construcción.
Time Ceramics, empresa mexicana instalada en el estado de Hidalgo, ha logrado en unos cuantos meses, transformar a nuestro país de importador a exportador de este producto.
Sumado ya al Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y en vías de obtener el sello “Hecho en México”, contribuye a la creación de empleos bien remunerados con lo cual ayuda también a eliminar la migración de mano de obra a los Estados Unidos.
Emprefinanzas platicó con el vocero de la empresa Time Ceramics, Alan Sánchez, sobre lo que está haciendo esta empresa para impulsar el desarrollo nacional y colocar a nuestro país como una de las economías más importantes a nivel mundial.
P: ¿Qué opinión te merece el tema de los aranceles que amenaza imponer a México el presidente de los Estados Unidos Donald Trump?
R: Es algo que ya se veía venir. Al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum dice que se tiene un plan de respaldo y pues hay que poyar ese plan. A final de cuentas nosotros estamos aquí en México y hay que apoyar el producto nacional.
Justamente con este tema de plan México, nosotros como Time Ceramics, nos integramos a la campaña de la producción nacional y la promoción de la industria local. Tenemos que promocionar el consumo nacional, promocionar la industria mexicana.
P: Tengo entendido que por el momento Time Ceramics no tiene intención de exportar su producto a Estados Unidos.
R: La intención es sí, nunca lo hemos ocultado. Exportar tanto a Sudamérica como a Estados Unidos. Abarcar toda Latinoamericana y Norteamérica. Sin embargo, con todo esto, nos vamos a enfocar primero en la distribución de nuestro producto a nivel local en México. Pero no quitamos la vista de nuestro objetivo que también es posicionar nuestro producto de manera internacional.
P: Sin embargo, de persistir este tema de los aranceles, se prevé que se va a ver una contracción económica de 1% del Producto Interno Bruto.
R: En el mercado de porcelanatos, que es a lo que nosotros nos dedicamos, anteriormente estos tenían que importarse a México. Entonces, independientemente de que se haya contraído la estimación del Producto Interno Bruto, hoy en día el mercado es muy grande. Estamos hablando de un mercado millonario aquí en México y también en Estados Unidos. Sigue teniendo buena expectativa de crecimiento la industria de la construcción, que es donde nosotros estamos montados en este momento. Entonces no le vemos gran repercusión. Sí, obviamente hay una contracción en el tema económico, pero sigue creciendo en el tema de la construcción.
Nosotros establecimos una planta de producción en Hidalgo, generando empleos directos e indirectos en la región. Vamos a generar 1,200 empleos directos y alrededor de 2,000 indirectos. Esto contribuye a reducir la migración de mano de obra a los Estados Unidos al ofrecer oportunidades laborales locales con salarios competitivos y condiciones dignas.
Esto es muy importante. Además, la empresa fomenta el desarrollo de habilidades técnicas entre sus trabajadores, lo que mejora la calidad de vida y fortalece la economía local. Esto contribuye a un mayor crecimiento de la región.
P: ¿Me dices que son 1,200 trabajadores, ya están los 1,200 o apenas están ya…? (
R: Hoy en día tenemos alrededor de 600 trabajadores directos, de los 1,200 que vamos a tener. Pero justamente Time Ceramics contribuye al Plan México mediante la generación de empleos, la inversión en tecnología de vanguardia, y la producción de materiales de construcción de alta calidad que antes se tenían que importar. Entonces nuestro enfoque está en la innovación y la sostenibilidad. Ayuda a modernizar la industria de la construcción aquí en México, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico. Con todo este tema de aranceles, es lo que tenemos que hacer, impulsar el crecimiento económico y la competitividad del país en este sector.
P: Es decir que Time Ceramics es una empresa 100% mexicana, ¿esa sería la aportación al Plan México?
R: Exactamente, somos una empresa ya totalmente mexicana, que estamos haciendo producto nacional, producto mexicano, de alta calidad. Son productos que antes se tenían que importar. los vendedores de porcelanato tenían que buscar importar de España, Italia e India, que era uno de los grandes exportadores. Hoy en día nosotros estamos haciéndonos cargo de ese mercado, de poderles fabricar a todos los vendedores de porcelanatos y obviamente incrementar el valor, incrementar la economía del país.
P: En ese sentido, ¿cómo son sus costos en relación con su calidad?
R: Los pisos y muros de porcelanatos de Time Ceramics destacan por su durabilidad, resistencia al desgaste y baja absorción de agua, lo que los hace ideales para alto tráfico y sobre todo para exteriores.
Además, ofrecemos una gran variedad de diseños y texturas que imitan materiales naturales como el mármol, madera, piedra, pero con mayor resistencia y facilidad de mantenimiento. En los costos, te podría decir que estamos nosotros un 30% más abajo del mercado que existe actualmente.
Además, hay que tomar en cuenta que al traer importaciones generaba costos de aduana, transporte. Nosotros lo estamos haciendo aquí y esto se va a ver reflejado en el bolsillo de los consumidores, del consumidor final, que antes tenía que pagar 800 pesos por metro cuadrado por porcelanato. Hoy en día lo estamos reduciendo a un 30% hasta un 40% en el costo, directamente en el bolsillo de los consumidores finales.
P: En ese sentido, ¿cuáles serían las principales características que tienen pisos y muros de porcelanatos que hacen?
R: Justamente lo que acabo de mencionar es la baja absorción de agua, resistencia al desgaste y la durabilidad. Esto se transforma completamente. Ustedes pueden ver el porcelanato porque es de cuerpo blanco y mayor resistencia.
De hecho, tuvimos una experiencia de uno de los consumidores finales que me dice: “es que tu piso está bastante resistente. Tuvimos que cambiar la máquina cortadora una vez porque ya no pudo más, tan resistente que es.” Entonces eso se transforma en calidad.
P: ¿Al final de cuentas, calidad que antes no existía aquí en México?
R: Sí existía, pero se tenía que importar de otros países. Además, ahora es más económico para el consumidor. Porque al tener nosotros la tecnología aquí en México y al usar tanto mano de obra local, materia prima nacional y todo el proceso aquí en México nos libramos de todo el tema de aranceles, de transporte de otro país o de otro continente hacia acá.
Estamos dando un producto que antes no existía o no se fabricaba en México. Hoy en día lo estamos logrando y la verdad es que estamos muy orgullosos en poder contribuir a este plan México y poder sumarnos al crecimiento económico del país.
P: ¿Cuál es su producción actual? ¿Y qué mercados en el ámbito nacional e internacional se atienden actualmente?
R: Nuestra producción, con una línea de producción ya trabajando al 100%, de tres que vamos a tener, es de 45 mil metros cuadrados diariamente de piso. Cuando tengamos las tres líneas, esto se va a multiplicar por tres y nuestro mercado es prácticamente tanto residencias como centros comerciales de gran categoría y también hospitales.
Nuestro piso es tan resistente y de tan alta calidad que es grado médico, si lo quieren ver, se puede utilizar en hospitales. Y con todo este tema de las viviendas dignas para las personas, pues qué mejor que se meta ya no un cerámico, sino un porcelanato a precio de cerámico. Habíamos platicado en algún momento que, si así lo quisiera el gobierno, podríamos sumar fuerzas, sumar esfuerzos para crear ya viviendas, pero con porcelanato, es decir, de una categoría más alta.
P: Tengo entendido que están comprometidos con la preservación del medio ambiente
R: Si, es importante siempre recalcar. Estamos nosotros trabajando con agua tratada, algo que anteriormente no se veía.
Pero hay que aclarar que nuestra agua no es nuestra principal materia prima que necesitamos, sino que es prácticamente para hacer la mezcla de tierras. Sin embargo, tan comprometidos estamos que nuestra producción es con agua tratada, captando lluvia. Ahora, en temporada de lluvias, captamos el agua para también utilizarla.
Y aunado a esto, nuestra tecnología es tan avanzada que reutilizamos el 99% del agua. Esto es muy importante. Anteriormente, en los procesos con otra maquinaria, con otro tipo de tecnología, no era posible eso.
P: Algo más que desees agregar
R: Algo muy importante. Estamos sumándonos al Plan México. Estamos ya buscando el sello “Hecho en México”. De hecho, cumplimos con todos los requerimientos. Utilizamos materia prima nacional, mano de obra local y también que el proceso productivo se lleva a cabo en territorio nacional. Nosotros cumplimos con ello.
P: ¿Algo más que agregar?
R: Nada más. muchísimas gracias.
Armando Alcantara Esteves, armando@espaciomediatico.com +5215550688106
Más historias
JETOUR SOUEAST nombra a Saúl Espinosa como nuevo vicepresidente
Reconocen a Air Canada como uno de los Mejores Empleadores de Montréal por 12º año consecutivo
Recarga la batería en minutos con los nuevos cargadores de OSRAM