marzo 25, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Aranceles de EU perjudicarán más a sectores automotriz, agrícola y electrónico: Canacintra

Ciudad de México, 4 de marzo de 2025.
Por Redacción
*La medida impacta a México de manera directa, pues 83% de sus exportaciones van a Estados Unidos
Los más perjudicados por los aranceles estadounidenses del 25 por ciento a mercancías mexicanas son los sectores automotriz, agrícola y electrónico, pues dependen en gran medida del comercio con el vecino país del norte.
Lo anterior es según informes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la cual manifestó su preocupación ante la entrada en vigor, a partir del 4 de marzo de 2025, de la imposición de aranceles del 25 por ciento por parte de Estados Unidos a las importaciones de México y Canadá.
«La medida impacta a México de manera directa, pues 83 por ciento de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, representando alrededor del 30 por ciento del PIB (producto interno bruto) nacional. Además de que provoca el aumento de costos en la producción, desempleo, pérdida de inversión y, por ende, un menor crecimiento económico», señala el organismo empresarial.
Por otra parte, explica: «Aunque estas medidas, como lo ha declarado el mismo Secretario de Comercio de Estados Unidos, van a impactar de manera negativa en los precios y la demanda interna de ese país; ellos correrán el riesgo en un afán proteccionista que dé resultados en el crecimiento económico a largo plazo»
De acuerdo con la Canacintra, la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se justifica bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional; sin embargo, es a todas luces arbitraria y obedece a la presión que quiere ejercer al Gobierno mexicano para que endurezca sus estrategias en contra del tráfico de drogas y detenga la migración a su territorio.

Juan, juanitogarciaheredia@gmail.com