
Ciudad de México, 24 de febrero de 2025.
Saidé Salazar
Monitor de Manufactura
El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA)[1] disminuyó (-)4.8% AaA en enero, la décima caída consecutiva desde abril. Considerando el dato de enero, la variación interanual promedia (-)3.7% en los últimos seis meses. Los datos más recientes de actividad industrial en EE.UU. sugieren que la recuperación de la manufactura se materializará de forma más lenta; de acuerdo con las cifras del Bureau of Economic Analysis, la producción de algunos segmentos de la manufactura en ese país continúa mostrando contracciones en términos interanuales. En particular la producción de vehículos y autopartes registra una caída de (-)5.9% AaA en enero, la tercera consecutiva desde noviembre. Si bien la industria aeroespacial muestra ya signos de recuperación tras las afectaciones a la producción registradas en 4T24 (por huelgas en el sector en EE.UU.), el lento crecimiento que todavía exhiben algunos componentes sugieren que el progreso mesurado de la producción manufacturera doméstica podría extenderse a 1T25.
De acuerdo con las cifras de actividad industrial del INEGI, la manufactura registró un crecimiento de (-)2.4% AaA en diciembre, llevando el promedio de los últimos seis meses a (-)1.0%. Considerando el dato de diciembre, catorce de los veintiún subsectores reportan niveles de producción por debajo de los registrados en enero de 2024 (vs doce el mes anterior). Entre estos resaltan la fabricación de prendas de vestir (9.9% por debajo de su nivel de ene-24), la industria metálica básica (-7.3%), y la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-5.8%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de 2024 (por mayor margen) se encuentran la industria de la impresión (9.2% por arriba de su nivel de ene-24), la industria de la madera (+4.8%), y la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos (+4.8%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica (-)0.1% por debajo de su nivel de ene-24.
En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de diciembre quince de los veintiún subsectores aún se ubicaban por debajo de su cifra pre-COVID (vs doce el mes anterior). Entre ellos sobresale la fabricación de productos de piel (19.7% por debajo de su nivel de ene-20), la fabricación de prendas de vestir (-23.8%), y la industria de la madera (-19.7%). En sentido contrario, la fabricación de productos derivados del petróleo, la industria de las bebidas y el tabaco, y la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones, sobresalen por superar con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+66.7%, +10.7%, y 10.5%, respectivamente). En términos de variación mensual, la fabricación de equipo de transporte mostró la mayor disminución en capacidad utilizada en diciembre (-9.2 pp), mientras que la fabricación de productos derivados del petróleo mostró el mayor crecimiento durante el mes (+7.5 pp).
Si bien la producción manufacturera en EE.UU. está mostrando signos de mejora, algunos segmentos muestran mayor rezago en su recuperación, entre ellos el automotriz, mismo que representa 28.7% del valor total de la producción de la manufactura en México. Anticipamos que el progreso paulatino que las ventas de automóviles registran en EE.UU. (4.4% AaA real en promedio durante el periodo noviembre-enero, vs -0.8% durante agosto-octubre) se reflejará eventualmente en incrementos en la producción en México. Consideramos que la imposición de aranceles a las importaciones del sector en EE.UU. representa un factor de riesgo para este segmento de actividad hacia adelante, aunque estimamos que este evento tiene una baja probabilidad de ocurrencia debido a que afectaría de forma negativa al sector automotriz estadounidense.

[1] El IMM BBVA se construye a partir de la metodología de componentes principales, considerando como insumos las variables de coyuntura de la manufactura en EE.UU. Dicho conjunto de variables incluye los índices de producción manufacturera publicados por el BEA (por subsector económico), y los componentes del índice ISM de manufactura de dicho país. Para mayor detalle visitar: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-indicador-multidimensional-de-la-manufactura/.
AVISO LEGAL
El presente documento no constituye una «Recomendación de Inversión» según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado («MAR»). En particular, el presente documento no constituye un «Informe de Inversiones» ni una «Comunicación Publicitaria» a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión («MiFID II»).
Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com
INTERESADOS DIRIGIRSE A:
BBVA Research: Paseo de la Reforma 510, Colonia Juárez, C.P. 06600 Ciudad de México, México, Tel.: +52 55 5621 3434, www.bbvaresearch.com
COMUNICACIÓN EXTERNA BBVA (BZG04527) comunicacionexterna.mx@bbva.com
Más historias
Declaración anual: gastos que las empresas pueden deducir
Mexicanos confiaron más en el Ejército y la Marina, que en los policías: Research Land
México con potencial para ser actor relevante en la industria de la Electromovilidad internacional, concluye la Conferencia del Electromobility Alliance