marzo 24, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

El 56% de trabajadoras mexicanas laboran en la informalidad; IPADE y SURA se unen contra esto

Ciudad de México, 21 de febrero de 2025.
Por Redacción
*Firman alianza para promover la participación de las damas en el mercado laboral
Al señalar que el 55.6 por ciento de las trabajadoras mexicanas están en un empleo informal, el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) dio a conocer hoy una alianza con la Afore SURA para impulsar la inclusión de las féminas en la economía formal.
Así pues, «el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) de IPADE Business School y Afore SURA México han firmado una alianza estratégica para el desarrollo de investigaciones orientadas a promover la participación de las mujeres en el mercado laboral, con especial énfasis en su acceso a posiciones de liderazgo y los retos que enfrentan al desempeñar cargos directivos», reveló este 21 de febrero de 2025 dicho instituto, el cual es la escuela de negocios de la Universidad Panamericana.
Explicó que, actualmente, solo el 36.6 por ciento de los puestos de alta y media dirección en empresas son ocupados por mujeres, una cifra que evidencia las brechas de género en los niveles estratégicos de decisión.
«La alianza CIMAD-Afore SURA busca analizar este panorama y promover que más mujeres con la experiencia y conocimiento adecuados accedan a puestos clave en el entorno empresarial», señala el organismo en un comunicado.
El director general de IPADE Business School, Lorenzo Fernández, dijo: “En IPADE creemos firmemente que la promoción del talento femenino en la alta dirección no es
solo una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para la sostenibilidad y el éxito de las empresas».
De acuerdo con la investigación Trabajo Decente del CIMAD-IPADE Business School, 55.6 por ciento de las trabajadoras mexicanas están en un empleo informal, sin contrato, sin acceso a seguridad social ni prestaciones; con base en ello la alianza CIMAD-Afore SURA busca generar impacto a través del conocimiento generado, para el desarrollo de políticas, estrategias y programas enfocados en la inclusión de las mujeres en la economía formal y su ascenso dentro de las organizaciones.
«Además de la informalidad, la participación de las mujeres en el mercado laboral en México sigue enfrentando desafíos significativos pues las mujeres mexicanas tienen mayor presencia en trabajos con salarios bajos; 39.7 por ciento, promedio de 2005 a 2023, en comparación con el 37 por ciento en hombres», indica la información.
El director ejecutivo de Afore SURA, Emilio Bertrán, expuso: “A través de alianzas estratégicas como la que hoy firmamos con IPADE, una de las principales escuelas de negocios de América Latina, pretendemos ampliar el conocimiento sobre la
situación laboral presente y futura de las mujeres».
Por su parte Yvette Mucharraz y Cano, directora del CIMAD, explicó que “esta alianza con Afore SURA nos mueve a generar conocimiento que transforme realidades. Investigamos no solo por curiosidad, sino por convicción. Porque sabemos que el trabajo que hacemos tiene impacto: en la industria, en la sociedad y en las generaciones futuras.”.
Conforme a datos facilitados, la colaboración entre Afore SURA y CIMAD tendrá un enfoque integral en cuatro áreas clave: trabajo decente; edad avanzada; liderazgo de las mujeres y futuro del trabajo.

Juan, juanitogarciaheredia@gmail.com