marzo 23, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Discapacidad auditiva, una gran dificultad para estar conectada con el mundo

Ciudad de México, febrero de 2025.

En México, aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de las poco más de 34% tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2% son niñas y niños.

Se estima que en México tres de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad auditiva.

Este padecimiento puede ser congénito, es decir, una condición con la que se nace, o adquirido, porque se presenta en cualquier etapa de la vida. Aunque los antecedentes familiares de sordera, edad avanzada, exposición a sonidos intensos o a música con alto volumen son las principales causas de problemas de audición, según informa la Secretaría de Salud de México.

Otros factores de riesgo, indican, son la hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, enfermedades infecciosas virales como sarampión, varicela, rubéola, infecciones del oído medio, uso de algunos medicamentos y traumatismos craneoencefálicos.

María Andrea Stone es una joven mexicana (de Baja California) de 31 años que nació con sordera profunda (hipoacusia que afecta a ambos oídos). A pesar de los desafíos que entraña su condición, logró rehabilitarse gracias al apoyo de su madre y terapias de lenguaje.

Pero en 2011 su audición empeoró, cuenta. Tuvo entonces la suerte de recibir un implante coclear en su oído izquierdo. El implante coclear es un dispositivo o aparato electrónico pequeño que sirve para ayudar a dar una sensación de sonido a una persona profundamente sorda o que tiene problemas graves de audición.

“Fue un cambio radical! Pude escuchar sonidos que desconocía, conversar con mayor facilidad y mejorar mi calidad de vida”, compartió Andrea, quien años después recibió un implante en su oído izquierdo.

El problema de estos implantes es que requieren procesadores externos para funcionar, y son dispositivos delicados que necesitan mantenimiento regular.

“Mi problema es que mi primer procesador externo ya está descontinuado y el segundo está a punto de dejar de tener soporte”, relata, y comparte que cada procesador cuesta alrededor de 14,000 dólares (unos 288,000 pesos), una cantidad que está fuera de su alcance.

Ante esta situación, Andrea decidió crear una colecta solidaria con la intención de recaudar 590,000 pesos para así poder seguir conectada con el mundo que la rodea.

“Sin ellos, me siento aislada y mi calidad de vida se ve gravemente afectada”, termina la joven.

Se parte de la solución de una complicación que afecta, aunque no lo sepas, a muchas personas que están a tu alrededor. Da clic y dona: https://gofund.me/a571286e

Acerca de GoFundMe

GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, conecten con donantes y alcancen sus metas. GoFundMe brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad.

GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías y datos de $30 mil millones en recaudación y millones de donaciones para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien.

Encuentra más información sobre nuestra garantía de donaciones en este enlace.

Mayra MM. may@agenciamosaico.com