marzo 15, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

México sería percibido como «país de alto riesgo» en el mundo

Ciudad de México, 27 de enero de 2025.
POR: JUAN GARCÍA HEREDIA
*Lo dice México Evalúa, luego de que EU incluyese a cárteles como organizaciones terroristas
México podría ser percibido como un país de alto riesgo en el mundo, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyera la clasificación de cárteles en México como organizaciones terroristas, alertó en un análisis el centro de pensamiento México Evalúa.
De acuerdo con la agrupación, las recientes Órdenes Ejecutivas del presidente Trump, incluyendo la clasificación de cárteles en México como FTOs (Foreign Terrorist Organizations), podrían generar disfuncionalidades significativas en las transacciones financieras y comerciales entre ambos países, «por lo que es indispensable que el Gobierno de México busque un acuerdo que demuestre cooperación, pero que a la vez garantice la funcionalidad de la economía».
«Estas medidas impactarían negativamente el flujo de operaciones financieras, encareciendo transacciones y restringiendo el acceso al financiamiento para empresas en México», resaltó México Evalúa.
Expuso que en el ámbito comercial, controles aduaneros más estrictos podrían provocar retrasos fronterizos y elevar costos logísticos, afectando sectores clave como el automotriz y las agroindustrias bajo el marco del T-MEC (Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá).
«Además, regiones o sectores vinculados a cárteles enfrentarían restricciones adicionales, mientras que México podría ser percibido como un país de alto riesgo, desalentando inversiones esenciales para su crecimiento económico y generación de empleo», advierte dicha organización presidida por Mariana Campos.
SEGURIDAD
En materia de seguridad, México Evalúa señala la oportunidad de demostrar la capacidad de frenar las actividades del crimen organizado ante la llegada de Donald Trump. «En ese sentido, el perfil profesional del secretario de seguridad, Omar García Harfuch y de Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos, ambos especialistas en inteligencia, puede facilitar dicha tarea», subraya ese centro de pensamiento.

Juan, juanitogarciaheredia@gmail.com