Estado de Cuenta
Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 3 de enero de 2025. En la semana que terminó el 3 de enero, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:
- Un aumento en la reserva internacional por 228 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al cierre de la semana ascendió a 229,017 m.d.
- La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó 10,236 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de 3,304,980 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 11.7%.
- Al 31 de diciembre de 2024, el saldo de la reserva internacional fue de 228,990 m.d., lo que significó un incremento anual de 16,228 m.d. Por su parte, el saldo de la base monetaria fue de 3,293,419 m.p., lo que significó un aumento anual de 332,962 m.p.
Principales Renglones del Estado de Cuenta (Información Semanal)
Saldos preliminares en millones de pesos y variación nominal
Activo Saldo al 27 de Diciembre de 2024 Saldo al 3 de Enero de 2025 Variación Nominal Semanal 1/ | |||
1) Reserva Internacional 2/ | 4,637,172 | 4,733,963 | 96,791 |
[En millones de dólares] | [228,789] | [229,017] | [228] |
2) Crédito al Gobierno Federal | 0 | 0 | 0 |
3) Valores Gubernamentales 3/ | 0 | 0 | 0 |
4) Crédito a Instituciones Bancarias y Deudores por Reporto | 779,480 | 648,321 | -131,159 |
Deudores por Reporto de Valores 4/ | 779,380 | 648,220 | -131,160 |
Instituciones Bancarias 4/ 5/ | 100 | 101 | 1 |
Pasivo, Capital Contable y Otros | |||
5) Base Monetaria | 3,294,744 | 3,304,980 | 10,236 |
Billetes y Monedas en Circulación | 3,293,980 | 3,304,360 | 10,380 |
Depósitos Bancarios en Cuenta Corriente 5/ 6/ | 764 | 620 | -144 |
6) Depósitos del Gobierno Federal 7/ | 465,508 | 306,663 | -158,845 |
7) Pasivos de Regulación Monetaria | 1,240,342 | 1,283,893 | 43,551 |
Depósitos del Gobierno Federal 8/ | 651,371 | 652,808 | 1,437 |
Depósitos de Instituciones Bancarias 5/ 9/ | 190,039 | 190,408 | 369 |
Bonos de Regulación Monetaria 10/ | 78,873 | 79,027 | 154 |
Otros Depósitos de Instituciones Bancarias y Acreedores por Reporto | 320,059 | 361,650 | 41,591 |
Acreedores por Reporto de Valores | 0 | 0 | 0 |
Instituciones Bancarias 4/ 5/ | 320,059 | 361,650 | 41,591 |
8) Depósitos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo 11/ | 23,919 | 808 | -23,111 |
9) Depósitos del Fondo de Pensiones para el Bienestar 12/ | 8,815 | 8,335 | -480 |
10) Fondo Monetario Internacional | 0 | 0 | 0 |
11) Autoridades Financieras del Extranjero | 0 | 0 | 0 |
12) Otros Pasivos y Capital Contable, Neto de Otros Activos | 383,324 | 477,605 | 94,281 |
1/ La diferencia en saldos de los conceptos denominados en moneda extranjera y expresados en moneda nacional no corresponde al c oncepto de flujos efectivos debido a que los saldos se valúan al tipo de cambio de la fecha correspondiente reportada. La suma de las partes puede no coincidir debido al redondeo.
2/ Según se define en la Ley del Banco de México.
3/ Corresponde al saldo que se origina por la adquisición de valores gubernamentales que el Banco de México realiza en directo.
4/ Se excluyen los saldos de los créditos y depósitos que se originan por el proceso para la determinación de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), por la compensación que existe entre ellos.
5/ Incluye a la banca comercial y a la de desarrollo.
6/ Se consigna el saldo neto acreedor del conjunto de dichas cuentas; en caso de saldo neto deudor, éste se incluye en el rubro de Crédito a Instituciones Bancarias y Deudores por Reporto.
7/ Incluye depósitos en cuenta corriente más otros depósitos en moneda nacional y aquellos en moneda extranjera con un plazo residual mayor a seis meses (los depósitos en moneda extranjera con un plazo menor a seis meses ya se contemplan dentro del saldo de la reserva internacional; ver nota 2 del cuadro Reserva Internacional).
8/ Corresponde a los depósitos a favor del Gobierno Federal que son constituidos con el producto de la colocación por parte del Banco de México de valores gubernamentales con propósitos de regulación monetaria. Dichos depósitos exclusivamente pueden ser utilizados para amortizar dichos valores. Este rubro corresponde al denominado “Valores Gubernamentales” bajo el concepto de “Depósitos de Regulación Monetaria” en los comunicados de prensa publicados entre el 22 de agosto de 2006 y el 17 de junio de 2014.
9/ Corresponde a los depósitos obligatorios a plazo indefinido.
10/ Corresponde a Bonos de Regulación Monetaria Reportables (BREMS R), que Banco de México ha puesto a disposición de las instituciones de crédito con el objetivo de brindarles una alternativa para cumplir con la obligación de mantener depósitos de regulación monetaria en el propio Instituto Central, y puedan hacer uso de las facilidades de reporto que brindan estos títulos.
11/ Se refiere a los recursos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMPED) que se encuentran invertidos como depósitos a la vista en moneda nacional en el Banco de México. El mencionado Fondo puede mantener otro tipo de inversiones que no se encuentran dentro del Balance del Banco de México y que son reportadas por el propio Fondo en sus Estados Financieros mensuales. Cabe mencionar que el FMPED quedó constituido el 30 de septiembre de 2014.
12/ Se refiere a los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) que se encuentran invertidos como depósitos a la vista en moneda nacional en el Banco de México. El mencionado Fondo puede mantener otro tipo de inversiones que no se encuentran dentro del Balance del Banco de México y que serán reportadas por el propio Fondo en sus Estados Financieros trimestrales. Cabe mencionar que el FPB quedó constituido el 13 de junio de 2024.
Más historias
US Media anuncia a Vinicius Picollo como nuevo Chief Strategy Officer (CSO)
Cómo ahorrar hasta un 50% del tiempo en la gestión fiscal este 2025
Ipsos: ¿Qué le preocupa al mundo y a los mexicanos este 2025?