
Ciudad de México, 1 de enero de 2025.
Al comenzar el año, es común que las personas establezcan metas relacionadas con la salud, como perder peso o llevar una vida más activa. Sin embargo, durante la temporada de fiestas decembrinas, hay un factor adicional que suele pasarse por alto: las emociones. Estas pueden influir profundamente en la relación con la comida, haciendo que sea más difícil mantener los objetivos establecidos.
El estrés, la ansiedad, la euforia, la tristeza e incluso la felicidad, son emociones comunes que, especialmente en épocas festivas, pueden desencadenar lo que se conoce como hambre emocional. Esta respuesta impulsiva hacia la comida se convierte en una forma de manejar las emociones, lo que puede aumentar la ingesta calórica y dificultar los esfuerzos por lograr un peso saludable.
En México, más del 75% de la población adulta padece sobrepeso u obesidad, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Este fenómeno está vinculado a un aumento de enfermedades crónicas y una reducción en la calidad de vida, lo que implica la necesidad de una atención integral para abordar la situación.
El Dr. José Manuel Covarrubias, especialista en nutrición, explica que el manejo de la obesidad no debe limitarse a un esfuerzo puntual al inicio del año, sino que debe considerarse un proceso continuo. «Las emociones, sobre todo en las fiestas, pueden hacer que las personas coman de manera impulsiva. Combatir el hambre emocional es clave para lograr un control de peso saludable», comentó.
Para manejar esta situación, el Dr. Covarrubias recomienda aplicar algunas estrategias prácticas y sostenibles que se pueden llevar a cabo durante el año:
1.- Evitar el consumo de líquidos calóricos: como lo son refrescos, refrescos deportivos, refrescos energizantes, ya que contienen grandes cantidades de azúcares y por ser líquidos no se crea saciedad, preferible optar por pociones de frutas, agua, agua mineral, café o té sin adición de edulcorantes, leche o crema.
2.- Aprender a leer las etiquetas de los alimentos consumidos: ya que brindan información muy importante del contenido nutricional y balance calórico y, además, permite tomar decisiones más favorables para la salud.
3.- Dieta individualizada: debe de ser con base en las comorbilidades de cada paciente, tomando en cuenta la edad, género y estado físico, para poder realizar una dieta suficiente, armónica, equilibrada y lo más importante, completa.
4.- Sustituir carbohidratos simples por complejos: debido a su mejor índice glucémico y priorizar aminoácidos esenciales de alto valor biológico para optimizar la nutrición; el consumo de proteínas debe limitarse a 0.8-1 g/kg de peso corporal, ya que su exceso puede ser perjudicial. Además, se sugiere favorecer grasas de origen vegetal, como los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, asociados con menor riesgo cardiovascular, y moderar la ingesta de grasas saturadas, especialmente de origen animal, salvo en casos como el aceite de coco y palma, ricos en grasas saturadas pese a ser vegetales.
5.- Equilibrar la energía consumida y gastada: es fundamental para mantener la homeostasis, es decir, el balance interno del cuerpo que asegura su correcto funcionamiento.
El Dr. José Manuel Covarrubias subraya que, más allá de los objetivos de perder peso rápidamente, el enfoque debe estar en construir hábitos sostenibles que no sólo impacten en el peso, sino también en el bienestar emocional. Durante el próximo año, las metas de salud no deben limitarse al primer mes; se trata de comprometerse con un cambio integral y sostenible, apoyado por especialistas, para lograr un estilo de vida saludable que perdure a lo largo del tiempo.
Acerca de Merck
Merck, compañía líder en ciencia y tecnología, opera en las áreas de Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica. Cerca de 66.000 empleados trabajan cada día para hacer una diferencia positiva en la vida de millones de personas creando modos de vivir más alegres y sustentables. Desde el desarrollo de tecnologías para la edición genética y el descubrimiento de opciones únicas para tratar las enfermedades más desafiantes, hasta maneras de facilitar mecanismos de inteligencia en dispositivos, la compañía está en todos lados. En 2023 Merck generó ventas por €20.993 millones en 66 países.
Aclaración sobre el nombre Merck
La exploración científica y el espíritu emprendedor responsable han sido clave para los avances tecnológicos y científicos de Merck. Ésta es la manera como Merck ha prosperado desde sus orígenes en 1668. La familia fundadora sigue siendo la mayor propietaria del grupo, el cual cotiza en bolsa. Merck tiene los derechos globales para utilizar el nombre y la marca “Merck” excepto en Estados Unidos y en Canadá, donde la compañía opera como EMD Serono en Cuidado de la Salud, MilliporeSigma en Ciencias de la Vida, y EMD Performance Materials.
Merck en México
Presente en México desde 1930, Merck emplea a 1,300 personas en el país. Los productos del Grupo Merck están en Cuidado de la Salud, Ciencias de la Vida y Electrónica.
Contacto con medios, Eureka&Co, Frida Islas, 55 1795 5685, frueda@eurekandco.com
Más historias
Opella se lanza como una empresa independiente para revolucionar el futuro del autocuidado
Manos limpias, vidas seguras: ¿Qué tan seguro es el uso de guantes médicos?
La telemedicina impulsa la transformación del bienestar laboral en México