marzo 24, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Cómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado

Ciudad de México, México, enero de 2025

ESET Latinoamérica advierte que comprar un teléfono de segunda mano puede tener riesgos y aconseja qué considerar antes de adquirirlo y cómo prepararlo para un uso seguro.

Para mitigar aún más los riesgos de seguridad, ESET aconseja tener en cuenta lo siguiente después de la compra:

Hacer un restablecimiento completo de fábrica, borrando todos los datos que pueda haber dejado en el dispositivo el propietario anterior, incluidos contactos, fotos, mensajes, historial de navegación, contraseñas y aplicaciones.

Actualizar todo el software del dispositivo después de comprarlo a la versión más reciente y segura, y activar las actualizaciones automáticas.

Prestar atención a los signos reveladores de que puede estar infectado con malware, como ventanas emergentes o anuncios no deseados, la aparición de aplicaciones que no se han descargado, o un rendimiento lento y un consumo de batería inusualmente alto.

Instalar un software de seguridad de un proveedor de confianza y hacer que analice el dispositivo en busca de amenazas.

Una vez que el dispositivo esté en funcionamiento, desde ESET recomiendan las siguientes prácticas para mitigar los riesgos de seguridad continuos:

Configurar un bloqueo de pantalla y un PIN, contraseña o autenticación biométrica (reconocimiento facial/escáner de huellas dactilares) para un acceso seguro.

Hacer una copia de seguridad de los datos y configurar copias de seguridad automáticas en la nube por si se pierde o roban el dispositivo.

Eliminar las aplicaciones que no se utilicen para minimizar la superficie de ataque.

Activar el cifrado del dispositivo para aumentar la seguridad.

Utilizar siempre la autenticación multifactor para acceder al dispositivo y a cualquier software o cuenta que contenga.

Apagar el Bluetooth, o el Wi-Fi cuando no los esté utilizando, para evitar que alguien husmee en el dispositivo.

Comprobar los permisos de las aplicaciones: si algunas solicitan acceso a más de lo necesario, debería ser una señal de alarma.

Descargar sólo aplicaciones de tiendas de aplicaciones oficiales y de desarrolladores reputados.

Prestar atención a los mensajes y correos electrónicos de phishing. En caso de duda, nunca hacer clic en los enlaces ni abrir los archivos adjuntos contenidos en estos mensajes. Contactar por otra vía al supuesto remitente para comprobar la veracidad del mensaje.

Evitar utilizar redes Wi-Fi públicas sin una VPN.

“Si te preocupa que tu teléfono de segunda mano te exponga a riesgos de seguridad, no accedas a ninguna información o cuenta sensible cuando lo utilices, como la banca móvil o la sincronización con tus cuentas corporativas. De hecho, si tu empresa permite el uso de teléfonos BYOD en el lugar de trabajo, es posible que haya un conjunto adicional de normas y políticas que debas seguir para garantizar que se puede utilizar tu dispositivo de segunda mano. Los riesgos descritos anteriormente podrían amplificarse si los actores de amenazas consiguen utilizar su terminal como trampolín para acceder a los datos y sistemas corporativos. Dicho esto, no hay ninguna razón por la que un teléfono de segunda mano deba causar un estrés y un riesgo para la seguridad indebidos, siempre que se sigan buenas prácticas. Y si se decide dárselo a otra persona, recordá realizar una copia de seguridad completa, borrar los datos y restablecer los valores de fábrica.”, concluye Lopez de ESET Latinoamérica. 

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/seguridad-moviles/comprar-dispositivo-segunda-mano-riesgos-seguridad/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Acerca de ESETESET® proporciona seguridad digital de vanguardia para prevenir ataques antes de que ocurran. Al combinar el poder de la IA y la experiencia humana, ESET® se anticipa a las ciberamenazas conocidas y emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e individuos. Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente efectivos y fáciles de usar. La tecnología de ESET incluye detección y respuesta sólidas, cifrado ultraseguro y autenticación multifactor. Con defensa en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana y un sólido soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios. Para obtener más información, visite https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn, Facebook Twitter.Datos de Contacto de Comunicación y Prensa Para más información se puede poner en contacto a través de prensa@eset-la.com o al +54 11 2150-3700. Copyright © 1992 – 2025. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas.

Contacto de prensa Serna PR. Gesuri Lazcano. gesuri.lazcano@sernapr.com Cel. 55 9106 3371, Alma Sánchez, alma.sanchez@sernapr.com Cel. 55 2748 7884