
Ciudad de México, diciembre de 2024
Análisis de mercado de Quasar Elizundia,
Estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone
“La Reserva Federal de Estados Unidos ha concluido su última reunión de política monetaria del 2024 con una decisión ampliamente anticipada: un recorte de la tasa de interés de referencia de 25 puntos básicos. Sin embargo, el comunicado y las proyecciones económicas revisadas del banco central han inyectado una dosis de cautela en los mercados, señalando un camino hacia la normalización monetaria potencialmente más largo de lo previsto.
Si bien el recorte en sí estaba descontado, la atención se centraba en las nuevas previsiones económicas de la Fed y en las señales sobre la trayectoria futura de la política monetaria. En este sentido, el banco central ha sorprendido con una visión ligeramente más «hawkish» de lo esperado.
Las proyecciones revisadas apuntan a:
Mayor crecimiento económico: La Fed ha elevado sus previsiones de crecimiento del PIB para 2024 y 2025, reflejando la resistencia de la economía estadounidense. Sin embargo, esta fortaleza también podría alimentar presiones inflacionarias.
Inflación más persistente: Las expectativas de inflación también se han revisado al alza para 2025 y 2026, indicando que la Fed prevé que la inflación se mantenga por encima de su objetivo del 2% durante más tiempo. Este dato es clave, ya que sugiere que la lucha contra la inflación aún no ha terminado.
Menos recortes de tasas: El «dot plot», que refleja las expectativas de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre la tasa de interés, muestra una trayectoria de recortes menos pronunciada, con ahora solo 2 recortes para 2025, lo que pone al banco central en línea con las expectativas de mercado de cara a la reunión.
Es importante destacar que la Fed también ha incorporado la frase «considerar el tiempo y la magnitud» de futuros recortes de tasas. Esto indica una postura más cautelosa y dependiente de los datos, en línea con la menor previsión de recortes.
La reacción del mercado ha sido inmediata. El dólar se ha fortalecido notablemente tras el anuncio, con el índice DXY avanzando un 0.6%, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense también han registrado aumentos. Estos movimientos reflejan la sorpresa del mercado ante un tono menos acomodaticio de lo esperado.
En resumen, la Fed ha optado por una moderación en el ritmo de recortes de tasas, enviando un mensaje claro: la estabilidad de precios sigue siendo una prioridad. Si bien la economía estadounidense muestra resiliencia, la persistencia de la inflación obliga a la Fed a actuar con prudencia, manteniendo una postura vigilante y dependiente de los datos a medida que avanza en el proceso de normalización de su política monetaria.”
Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone
Espero que esta información resulte de interés para ti y tus lectores. Puedes citar este comentario de manera completa o parcial según tus necesidades editoriales.
Para cualquier solicitud de información adicional o para profundizar en una entrevista con alguno de los expertos financieros globales de Pepperstone, no dudes en contactarme.
Carlos A. Dávila, Media Relations Manager LATAM M +52 844 160 1347, carlos@yourmindmedia.com www.yourmindmedia.com
Más historias
Declaración anual: gastos que las empresas pueden deducir
Mexicanos confiaron más en el Ejército y la Marina, que en los policías: Research Land
México con potencial para ser actor relevante en la industria de la Electromovilidad internacional, concluye la Conferencia del Electromobility Alliance