enero 16, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Diputados de MORENA cierran filas con Claudia Sheinbaum; apuestan al diálogo y rechazan guerra arancelaria: Vicecoordinadora, Gabriela Jiménez

Ciudad de México, a 29 de noviembre del 2024.

La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum es un firme recordatorio del compromiso de México con el diálogo y la diplomacia para resolver diferencias internacionales.

El incremento de aranceles le puede dar un fuerte golpe a la integración norteamericana, puesto que Estados Unidos depende en gran medida del comercio con sus socios del T-MEC.

“La postura de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, es un firme recordatorio del compromiso de México con el diálogo y la diplomacia como herramientas clave para resolver diferencias internacionales. Los diputados de MORENA respaldamos que no habrá guerra arancelaria con Estados Unidos. De esta manera se reafirma la disposición de nuestro gobierno para trabajar en soluciones conjuntas ante temas tan sensibles como la migración y el tráfico del fentanilo”, afirmó La Vicecoordinadora de MORENA en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy.

La legisladora morenista manifestó que las campañas de prevención contra el consumo de fentanilo son un ejemplo del enfoque integral de México para atender problemas globales desde una perspectiva de corresponsabilidad.

“El gobierno de México fortalecerá la colaboración en seguridad, respetando su soberanía y continuará promoviendo campañas de prevención para reducir el consumo de fentanilo. Las campañas de prevención contra su consumo ilícito son un ejemplo de nuestro enfoque integral para atender problemas globales desde una perspectiva de corresponsabilidad”, expresó Jiménez Godoy.

Argumentó que de implementarse los aranceles del 25% propuestos por Donald Trump, el Center for American Progress (CAP) calcula que una familia promedio en Estados Unidos gastaría 1,300 dólares más al año en bienes importados. Y que esto incluye incrementos específicos de al menos 100 dólares en alimentos y 60 dólares adicionales en productos electrónicos, ropa, muebles y juguetes.

Insistió en que la medida de los aranceles le puede dar un fuerte golpe a la integración norteamericana, puesto que Estados Unidos depende en gran medida del comercio con sus socios del T-MEC; México representa el destino del 80% de las exportaciones mexicanas, que incluyen alimentos, metales, manufacturas, autos, instrumentos médicos y bebidas. Por su parte, el 66% de las exportaciones de Canadá se dirigen a los Estados Unidos, destacando productos como petróleo, madera, aluminio, uranio y otros bienes primarios.

Con relación al tema migratorio, la morenista Jiménez Godoy hizo un reconocimiento a las medidas implementadas por el gobierno de México para gestionar de manera eficaz el flujo migratorio. Destacó que estas acciones han sido fundamentales para evitar la llegada masiva de migrantes a la frontera norte.

«Nuestro país ha demostrado un compromiso ejemplar al atender de manera integral las necesidades de las caravanas provenientes de Centroamérica, priorizando el respeto a los derechos humanos y ofreciendo opciones como el retorno asistido para quienes lo soliciten. Esto ha permitido reducir significativamente el flujo migratorio hacia Estados Unidos, fortaleciendo la cooperación regional «, afirmó la legisladora.

Finalmente, Jiménez Godoy señaló que las acciones adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos, como el reciente decreto del presidente Joe Biden que restringe la entrada cuando los cruces irregulares exceden los límites: los 2,500 diarios por una semana, también han contribuido a disminuir la migración.

Contacto con medios: Rubén Sánchez  Tel. 55 449 563 02, Prensa Gabriela Jiménez, prensagabrielajimenez@gmail.com