

Ciudad de México, noviembre 2024.
Solamente el 31% de los mexicanos encuestados respondió vivir cómodamente
46% de los mexicanos prefieren que se reduzcan los impuestos, incluso si hay menos dinero para los servicios públicos
Las políticas del gobierno: El principal factor para el aumento del costo de vida según los mexicanos
El más reciente estudio de Ipsos “Monitor del costo de vida”, demuestra lo que la gente piensa alrededor de 32 países, incluido México, sobre el costo de vida, la economía personal, el problema de la inflación, la administración y cuales son las posibles razones de este fenómeno financiero.
En México, el 69% de los encuestados cree que la tasa de inflación aumentará durante el próximo año, afectando directamente el poder adquisitivo y reforzando la desconfianza en la estabilidad económica del país. Aquellos encuestados con ingresos bajos y medios son más propensos a decir que les está resultando financieramente difícil costear la vida diaria. El 72% a nivel mundial cree que el costo de sus compras de alimentos aumentará en los próximos seis meses.
Según el estudio, para el 31% de los mexicanos está resultando algo/muy difícil administrar sus finanzas en estos días, mientras que el 31% dice que vive cómodamente/le va bien y el 36% respondió vivir con lo suficiente.
El 42% en nuestro país respondió que está mejor ahora que antes de la pandemia, ubicando a México como el país con el porcentaje más alto de LATAM en la encuesta, en contraste con Argentina que tiene un 43% que respondió estar peor. Solamente el 27% de los mexicanos dice estar peor el día de hoy.
Casi la mitad (46%) en México dice que preferirían que se reduzcan los impuestos, incluso si eso significa menos dinero para los servicios públicos. Es posible que los ciudadanos perciban que el gobierno no administra eficientemente los recursos públicos. La mayoría en 32 países también prefieren los recortes de impuestos, sin embargo, existen algunas diferencias entre países. Turquía, Rumania y Filipinas respaldan los recortes de impuestos, mientras que Indonesia y Suecia quieren mejores servicios públicos.
Sobre la economía del país, en México predominan las percepciones pesimistas y de desconocimiento ya que el 33% considera que el país está en recesión, otro 33% no lo sabe y el 34% considera que no.
«El aumento del costo de vida es una preocupación global con factores locales que influyen en las perspectivas a nivel mundial. En México, las políticas gubernamentales, el estado de la economía global, el aumento en las tasas de interés y las ganancias excesivas de los corporativos son vistas como los principales responsables, mientras que, en otros países, como Canadá o Gran Bretaña, la inmigración ha ganado mayor relevancia actualmente. Este panorama refleja cómo las circunstancias nacionales e internacionales varían dependiendo del país y los gobiernos locales». Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.
El estudio reveló que el 27% de los mexicanos considera que la inflación tardará más de 12 meses en volver a lo que considera una “normalidad”, mientras que un 22% cree que será durante el próximo año, un 20% opina que nunca lo hará y solo un 13% confía en que la situación mejorará en los próximos seis meses.
Además, un 74% de los encuestados manifestó preocupación ante el posible aumento del costo de los alimentos en el corto plazo, seguido por un 72% que espera un alza en los servicios públicos, un 70% en el combustible, un 65% en las actividades sociales y un 53% en las hipotecas o alquileres.
Estos son los resultados de una encuesta realizada en 32 países por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 22,720 adultos.
Sobre Ipsos
Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.
Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.
Nuestro eslogan «Game Changers» resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.
Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com
Sandra Aguilar, Consultora de Medios, Cel. 55 4520 0694, sagrariovillarreala@gmail.com
Más historias
¿Cómo elegir el antiadherente correcto en utensilios de cocina?
Autoridades impulsan lo «Hecho en México» mientras crecen importaciones chinas más baratas
Riesgos más comunes en la construcción en México y cómo prevenirlos