

Ciudad de México, junio de 2024.
En el marco del Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad
26 y 27 de junio | CDMX
En el marco del Pacto Global Red México 2024 | Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad, el más importante del año organizado por Pacto Global de la ONU en México, se llevaron a cabo 3 firmas empresariales de Alto Nivel, donde 14 empresas reafirmaron su compromiso con la Integridad y contra la corrupción; 17 por los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs); y 5 con la Iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi).
Las 36 empresas participantes en las Firmas Simbólicas fueron invitadas a pasar al escenario una por una para compartir un mensaje y reafirmar su compromiso con las iniciativas promovidas por la ONU.
Firma de Integridad y contra la corrupción En la Firma de Alto Nivel en Anticorrupción se contó con la participación de Mayra Fritsche, Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Global México; Stacy de la Torre, Titular de programas en UNODC México; Magdalena Rodríguez, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo, Transparencia Mexicana.
Las 14 empresas firmantes con la Integridad y contra la corrupción son:
Ernesto Gómez Pombo, Abogado General y Director Jurídico en Aeroméxico
Mayra Fristche, Gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad en Altosano
Daniel Becker, CEO en Banca Mifel
Juan Francisco Martínez, Director de Sostenibilidad, Calidad, Innovación y TI en Grupo Aeroportuario del Pacífico
José Manuel Bas, Director de Recursos Humanos y Servicios Administrativos en GNP Seguros
Jesús Trejo, CEO en INPLARSA
Mauricio Naranjo González, CEO en Monex
Carlos Mendieta Zeron, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad en PetStar
Alicia Silva Villanueva, Directora General y Fundadora en Revitaliza
Fernando Nava Velázquez, Corporate Sustainability Director en Softtek
Orlando Michel Calderón, Director General en Synergia Asuntos Públicos
Mauricio Medina García, CEO en TIP de México
Karen Schmidt Ortuño, VP Compliance en Vesta
Martin Mariscal Lahusen, Compliance, Integrity & Sustainability Officer en Volkswagen de México
Firma de Igualdad de Género En la firma de Alto Nivel para los Principios de Empoderamiento de las Mujeres – WEPs, estuvieron Inés Sáenz, Vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad en el Tecnológico de Monterrey, y Consejera de Pacto Global México; Lourdes Colinas, Oficial Nacional de Programas de ONU; y Ana Carolina Maldonado Pacheco, Directora para la
Igualdad de las Mujeres y Hombres en la Vida Económica en INMUJERES
Las empresas que confirmaron su compromiso por los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), son:
Fernanda Guarro, Presidenta y Directora General en 3M
Patricia Hoyos Belmont, Gerente de Sostenibilidad en Afore SURA
Guillermo Martínez, Director de la Desarrolladora en Arriva Hospitality Group
Diana Isabel Jerónimo Hernández, Directora de Impacto Social de Avanza Sólido
Edith Gonzalez, Directora de Talento, Cultura y Marca en Banco BASE
Jeremías Diez Canedo, CEO en Diez Candelas
Santiago Villagómez, CEO en Energía Real
Lourdes Hernández Valle, Líder Global de Diversidad, Equidad e Inclusión en Grupo Bimbo
Fabiola Polo Melgarejo, Directora en Grupo Corsec
Andrea Álvarez, Líder ESG en Grupo VEMO
Emilse Barragan, Directora de Sustentabilidad y Capital
Humano en Jaguar E&P
Rodolfo Pérez Cortes, Director Comercial en Makymat
Francis Pérez Arroniz, Directora General Adjunta en Naturasol
Silvia Caldera, Directora General en Silca Logística Agencia Aduanal
Acción Climática En la firma de Alto Nivel con la iniciativa Objetivos Basados en Ciencia (SBTi), se contó con las participaciones de Tania Mijares, Directora de Relaciones Institucionales en Bustamante + Freyre, y Consejera de Pacto Global México; Jorge Rickards, Director General en WWF México y Angélica Vesga, Directora de asuntos públicos y comunicación en WRI México.
Las 5 empresas participantes en la Firma Simbólica y comprometidas con la iniciativa:
Alejandro Bujanos, Head of Sustainable Investing en Afore Sura
Jessica Pelcastre, Gerente ESG en Fibra Danhos
Aranza Enríquez, Gerente de Sustentabilidad FibraHotel en FibraHotel
Alistair Mccreadie, Coordinador de Responsabilidad Social de Grupo Aeroportuario del Sureste
Alejandro De Keijser, Director
Cada vez más empresas están hablando de sostenibilidad y el Pacto Global de la ONU lidera la transformación. Las palabras por sí solas no nos llevarán allí, pero las acciones lo harán. En México, cientos de empresas se han reunido a través de los Encuentros Empresariales en Mérida, Guadalajara, Tijuana y Nuevo León. Ahora Pacto Global llega a la CDMX para activar y unir empresas en este gran movimiento.
Acerca de Pacto Global México
Como una iniciativa especial del Secretario General de las Naciones Unidas, el Pacto Global de las Naciones Unidas es un llamado a empresas de todo el mundo para alinear sus operaciones y estrategias con Diez Principios en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Nuestra ambición es acelerar y ampliar el impacto colectivo global de los negocios al promover los Diez Principios y el desarrollo sostenible a través de empresas responsables y ecosistemas que faciliten el cambio. Con más de 22,000 empresas participantes en más de cien países, el Pacto Global de las Naciones Unidas es la iniciativa de sostenibilidad empresarial más grande del mundo, uniendo a las empresas para un mundo mejor.
Para mayor información visita www.pactoglobal.org.mx o síguenos en:
LinkedIn: www.linkedin.com/company/pacto-global-mexico/
Facebook: www.facebook.com/PactoGlobalMex
Instagram: www.instagram.com/pactoglobalmx/
X: twitter.com/PactoGlobalMx
YouTube: www.youtube.com/@PactoGlobalMexico
Comunicación, Pacto Global México, comunicacion@pactoglobal.org.mx
Más historias
Llega Openbank México a la Kings League Americas; ahora se llamará “Kings League Openbank Americas”
BBVA México y la Secretaría de Educación Pública (SEP) fortalecen alianza estratégica para apoyar a estudiantes destacados
Día de los derechos del Consumidor: 65% de consumidores en México prefieren chatbots, ¿cómo manejan las marcas su atención al cliente?