
Ciudad de México, 20 de mayo de 2024.
Durante el presente mes de mayo se espera un nuevo aumento en las remesas recibidas, debido principalmente a la recepción de dinero por la celebración del Día de las Madres.
Mayo es un mes clave para la economía en el país y desde la fintech, Sistema de Transferencias y Pagos – STP, se observa un crecimiento en las remesas a través de operaciones digitales; esto es resultado del dinero que se envía como regalo a las madres, o para cubrir los gastos por la celebración de este día.
En los últimos años, se han registrado, no solo aumentos, sino récords en la recepción de estos recursos. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), en mayo del 2023, los ingresos por remesas fueron de un total de 5 mil 963 millones de dólares, lo que significó un aumento del 10.7% con respecto a mayo del 2022.
En el periodo comprendido desde marzo 2023 a febrero 2024, el flujo acumulado de los ingresos por remesas se situó en 63,622 millones de dólares, mayor al nivel alcanzado en enero pasado de 63,459 millones de dólares, (periodo comprendido entre febrero 2023 y enero 2024).
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) explicó que las principales vías por las que ingresan estos recursos son transferencias electrónicas, órdenes de pago o bien, en efectivo.
El 99.0% del total de los ingresos por remesas durante 2023 en su conjunto fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 62,649 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y las money orders representaron respectivamente el 0.8 y 0.2% del monto total, al presentar niveles de 526 y 138 millones de dólares, en el mismo orden.
De éstas opciones, la que representa menos gasto para las familias debido al menor cobro de comisión, son las transferencias realizadas a través de una wallet digital, las cuales son excelentes opciones dentro de la cartera fintech en México. Hay diversas opciones serias y seguras en el mercado mexicano que sin duda otorgan beneficios económicos para el envío de las remesas lo que se traduce en un mayor liquidez para el ordenante y receptor.
STP brinda servicio a alrededor de mil 700 empresas, entre ellas a la mayoría de las fintechs que tienen wallets digitales en el mercado mexicano, con lo cual garantiza un servicio 24/7, inmediato y seguro. Entre estas empresas se consideran compañías remesadoras.
Gracias a la tecnología que ofrece la compañía, las empresas transmisoras de remesas pueden ofrecer el envío de dinero por canales digitales sin necesidad de intermediarios, lo que reduce costos por comisiones y tiempos de recepción, tanto para el emisor como para el receptor.
De acuerdo con Jaime Márquez Poo, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios en Sistema de Transferencias y Pagos – STP, el envío de remesas a través de opciones digitales, disminuye de manera considerable las comisiones y facilita la recepción del dinero. Estos servicios digitales son más accesibles para todos los que mandan dinero desde el extranjero y para quienes lo reciben, esto representa también mayor inclusión financiera.
Según datos de STP, en el periodo comprendido de enero a abril del 2024 se ha observado un incremento del 4% en la transaccionalidad de los clientes remesadoras, comparado con el mismo periodo de 2023.
ACERCA DE STP
STP es la Fintech empresarial mexicana especializada en tecnologías de sistemas de pago en el país. Cuenta con más de 15 años de experiencia conectando a cualquier empresa en México al SPEI del Banco de México. A través de una integración tecnológica a la medida STP automatiza y optimiza las transferencias electrónicas de sus más de 1,500 clientes.
Shaula Ornelas, shaula.ornelas@pagecom.agency
Más historias
Ofrecen capacitación gratuita en diversidad e inclusión a empresas en México
DeepSeek amenazaría la propiedad intelectual a un menor costo
Anuncios falsos en redes sociales: cómo protegerse de fraudes en compras digitales