
Ciudad de México, 7 de mayo de 2024.
En resumen, un México de clases medias, un México donde una generación pueda soñar en tener un mejor nivel de vida que la generación anterior.
Para lograrlo hago las siguientes propuestas.
1. Un gobierno con talento, que ofrezca certidumbre. Encabezaré un gobierno con los mejores perfiles del PAN, el PRI, el PRD y la sociedad civil.
No se les olvide que yo estoy aquí gracias a 1 millón de mexicanos que les pidieron a los partidos que abrieran su proceso a una candidata sin partido.
Ningún otro Presidente en la historia de México ha tenido tanta libertad para escoger a las y los mejores mexicanos para su Gabinete, y tengan la certeza que así va a ser.
Los presidentes del PAN o del PRI tenían que escoger siempre perfiles de su propio partido.
Yo como candidata, que viene de la sociedad civil, no tendré esas ataduras. Voy a encabezar un gobierno de coalición que respetará la Constitución, los tratados internacionales, las leyes y las instituciones.
Como Presidenta no me ofenderán los contrapesos, porque un Poder Judicial fuerte es una columna central que sostiene el régimen democrático.
2. Propongo un gobierno que proteja a los ciudadanos, no a los criminales. Para mí la ley sí es la ley.
Las víctimas tendrán empatía y justicia. Para los delincuentes se acabaron los abrazos y recibirán todo el peso de la ley.
Las Fuerzas Armadas retomarán las funciones establecidas en la Constitución. A los civiles lo que es de los civiles y a los militares lo que es de los militares.
No me va a temblar la mano de ser la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas de este país y meter orden.
3. Crecimiento económico y generación de empleos. Hoy se da una oportunidad donde se combina el bono demográfico y el proceso de la relocalización que nos permitiría tener un crecimiento económico y empleos bien pagos.
Este es el escenario internacional más favorable en las últimas décadas. Sin la participación del sector privado en subastas abiertas y competidas no hará energía suficiente limpia y barata, y les aseguro que ese tema no lo tocó la candidata.
En 2018 México logró producir la electricidad más barata del mundo, tuvimos la oportunidad y la dejamos ir, ahora debemos recuperar el terreno perdido. En estos seis años en materia de energías renovables lo vamos a lograr. No dejaremos ir la mejor oportunidad que hemos tenido en una generación para impulsar nuestra economía.
La prosperidad vendrá desde las distintas regiones de México. Para apoyar a las economías locales será fundamental que la banca y el gobierno trabajen juntos.
Más que obras faraónicas, diseñadas desde Palacio Nacional, lo que México necesita son proyectos como los que ustedes impulsan todos los días de la mano de los empresarios de este país, desde los más pequeños hasta los más grandes proyectos.
Tengan la certeza que esos proyectos serán apoyados por mi Gobierno.
Ayer estuve, por ejemplo, en Guanajuato y el tema del agua; Aguascalientes, el tema del agua; Chihuahua, el tema del agua; en otros estados, el tema de la energía. O sea, tenemos muchos proyectos regionales que tenemos que apoyar para realmente hacer ese desarrollo regional.
5. Infraestructura.
Hace algunos días presenté mi Plan Nacional de Infraestructura.
Estoy convencida que para permitir la relocalización de las empresas necesitamos más y mejores puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, así como una importante red de telecomunicaciones.
Estamos viviendo la peor crisis de agua de nuestras vidas. Es una crisis creada por la negligencia y la falta de inversión. Necesitamos capital y talento para tratar el 100 por ciento de las aguas residuales, tecnificar el campo y construir nuevas presas.
6. Programas Sociales.
Morena se va y los programas sociales se quedan, pero a diferencia de Sheinbaum, yo sí quiero un México en el que la gente deje pronto y para siempre, la pobreza.
Yo me he comprometido que al final de mi gobierno habré eliminado la pobreza extrema.
Sé lo que la pobreza duela, sé lo que cuesta salir adelante, pero también sé que se puede por experiencia propia.
Así es que, mi gran apuesta, además de los programas sociales será un empleo bien pagado.
7. Un gobierno aliado de la prosperidad.
Para tener un país de clases medias se requiere una banca abierta a la innovación, con promoción del crédito productivo a tasas competitivas, en condiciones de plena competencia.
Una banca que genere utilidades, otorgue crédito y contribuya con sus impuestos.
Tenemos enormes áreas de oportunidades en materia de crecimiento del crédito e inclusión.
El crédito se ha duplicado en los últimos 20 años; sin embargo, el crédito al sector privado como porcentaje del PIB todavía es muy bajo. Debemos atender con prioridad a las micro, pequeñas y medianas empresas donde se crea la mayoría del empleo y la riqueza de este país.
Hablemos de las soluciones que necesitan para ampliar el crédito y la bancarización. Una de ellas es el derecho a una identidad biométrica, el impulso a una infraestructura digital reducirá los fraudes cibernéticos.
Mientras podamos ofrecer mayores certezas y menos riesgos, habrá oportunidades de dar mejores tasas de interés.
En mi gobierno quiero tener a los mejores profesionistas que sean leales a México y no a una persona, a un proyecto; 100 por ciento honestos y 100 por ciento capaces, nada de 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, porque ya conocemos lo que esos resultados dan.
Vamos a tomar el diseño del Servicio Civil de Carrera del Banco de México para llevarlo a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Es indispensable fortalecer la meritocracia y el talento para fortalecer las capacidades del Estado mexicano, sin importar el partido que esté gobernando.
Tener funcionarios ineptos en puesto de alta responsabilidad y cuyo único mérito es la lealtad política es otra forma de corrupción; buscar retener y desarrollar talento en servicio público es la mejor forma de fortalecer el Estado mexicano.
Por supuesto finanzas públicas sanas. Es preocupante el déficit que tenemos ya este año y no lo podemos seguir permitiendo; se habla de reducirlo, pero no se habla de qué es lo que nos está generando este déficit. Por supuesto que estoy decidida a revisar lo que está pasando en Pemex.
Necesitamos replantear el modelo de negocio de Pemex, les voy a dar un ejemplo de lo que acabo de anunciar de reducir el ISR a todas las personas que ganan menos de 15 mil pesos. ¿De dónde se va a financiar? Pues sepan ustedes que el robo de gas a los ductos de Pemex asciende a 30 mil millones de pesos.
¿Y a poco no hay tecnología para evitarlo? Claro que la hay, como ingeniera entiendo perfectamente que puede supervisar los ductos de principio a fin, pero no quieren porque la corruptela beneficia a funcionarios, a políticos y a personajes de la delincuencia. ¿Y dónde creen que se vende ese gas? Aquí en la Ciudad de México, se distribuye de manera clandestina y la policía no hace absolutamente nada.
De eso hablo cuando digo que los delincuentes ya tienen partido y se llama Morena.
Nosotros sí le vamos a meter mano a todo lo que está pasando con el huachicol, porque no sólo es el huachicol de los piquetes a los ductos de Pemex, es el huachicol de lo que se ha importado de Estados Unidos hacia México y que pasa como aceite vegetal cuando realmente es gasolina; 700 mil millones de pesos asciende la evasión de IEPS, ahí está el verdadero barril sin fondo por lo que las finanzas públicas de este país están tronando.
Yo sí me voy a comprometer a combatir la corrupción de manera frontal y sanear a la petrolera, mientras no le quitemos todos estos desvíos que tiene la petrolera y sigamos apostándole a la refinación, con todo respeto, ¿quién de ustedes seguiría refinando petróleo si sigue perdiendo dinero todos los días?
Pemex tiene viabilidad en exploración, en hidrógeno, en captura de carbón, en energías renovables, Pemex tiene que entrar al Mercado Eléctrico Nacional para suministrar poca generación electricidad; en fin.
Creo que México necesita una ingeniera para poder meter orden en Pemex y en CFE.
9. Tengo una agenda internacional. En geopolítica yo tengo dos brújulas, hoy sabemos que hay un mundo polarizado por el conflicto entre China y Estados Unidos y eso nos abre la posibilidad de la relocalización de las empresas, del Nearshoring y, por supuesto, que el Nearshoring lo vamos a aprovechar. Pero para aprovechar el Nearshoring lo he dicho claramente, se requieren cinco cosas:
1. Estado de Derecho, que la ley sea la ley, porque después de lo que pasó con las inversiones en energía eléctrica muchos inversionistas no les gustó, varios de ellos no han podido conectar sus centrales de generación y eso generó desconfianza en México.
Entonces, respetar el Estado de derecho, reducir todos los trámites que te generan un nuevo proyecto, ahí es donde el gobierno tiene que actuar y hacerlo mucho más eficiente.
2. Tener energía suficiente, limpia y barata; agua, ese es otro gran tema con el que hoy nos estamos enfrentando.
3. Necesitamos tener capital humano, ciencia y tecnología. O sea, si queremos las empresas de los semiconductores, tenemos que tener talento mexicano para entrar a ese tipo de industrias.
4. La infraestructura, de la que he hablado, y
5. Seguridad pública. Si no hay seguridad pública, quién va a querer llegar a Zacatecas a invertir.
Entonces, en ese sentido, me queda claro que esta polarización que hay hoy en la geopolítica es una gran oportunidad para México, y ahí yo tengo dos brújulas. Un de mis brújulas son pleno respeto a derechos humanos y aliarme con países democráticos.
Yo no voy a invitar a Rusia ni a Nicaragua ni a Venezuela a desfilar a México el 16 de septiembre, tengan la certeza y, por supuesto, ni a Cuba, que son países que violentan los derechos humanos.
La relación con los pueblos es distinta, con el pueblo cubano, con el pueblo ruso, con el pueblo venezolano, con el pueblo nicaragüense, pero no así con sus gobiernos autoritarios.
Y, por otro lado, son una ingeniera que sabe leer un mapa y me queda claro dónde estamos localizados. Nosotros estamos en la región de Norteamérica, nosotros tenemos muy claro que nuestro comercio es con Estados Unidos, el 80 por ciento de nuestras exportaciones son a Estados Unidos, más del 80 por ciento de nuestro turismo viene de Estados Unidos y tenemos que fortalecer la relación con Estados Unidos y Canadá.
Ahí estamos trabajando para hacer dentro de la propuesta de infraestructura más cruces fronterizos, mejorar nuestras carreteras que van hacia la Frontera, para que nuestro comercio pueda fluir de una manera mucho más eficiente.
Y, en ese sentido, yo creo que estos amagues de andar coqueteando con otros países no nos vienen bien.
Hablemos con la verdad. Necesitamos trabajar de manera conjunta, para eso he propuesto una agencia binacional o de Norteamérica de Aduanas que nos permita tener agentes aduanales certificados, preparados tanto de Estados Unidos como de México en estas Aduanas y de alguna manera parar el tráfico de armas hacia México o la entrada de fentanilo hacia México con la más alta tecnología.
Tenemos que trabajar de manera coordinada con los Estados Unidos si queremos parar estos niveles de delincuencia y obviamente en los temas de lavado de dinero, donde muchos de los delitos que se cometen son financiados con dinero ilícito que llega del exterior.
Señoras y señores, concluyo invitándolos con un gran sentido de urgencia a que reflexionen muy bien sobre lo que está en juego este 2 de junio, no es un mero trámite, es una cita ciudadana con la historia.
En esta elección se decidirá la clase de país que seremos en los próximos 30 años, se definirá si seguimos adelante hacia una economía y una sociedad más libre y moderna o si regresamos a un pasado con un gobierno que ve a la iniciativa privada y a la Banca como un adversario.
Si la gente sale a votar, nosotros vamos a ganar.
¡Acuérdense de mí!
Muchas gracias.
COMUNICACIÓN EXTERNA BBVA (BZG04527) comunicacionexterna.mx@bbva.com
Más historias
Tenencia de productos financieros y acceso a cursos básicos para finanzas en 2024
Distingue Federación Canófila labor de unidades caninas del Senasica
Ofrecen capacitación gratuita en diversidad e inclusión a empresas en México