marzo 19, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

RESHORING EN ESTADOS UNIDOS BENEFICIA INDUSTRIA EN MÉXICO

Ciudad de México, 2 de mayo de 2024.

Jennifer Galindo

Jennifer Galindo

Más del 90% de las empresas encuestadas están considerando o ya han llevado a cabo iniciativas de reshoring o nearshoring.

Situaciones como la pandemia de Covid 19, el contexto geopolítico, así como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que han puesto en jaque a las cadenas productivas, han llevado a que fenómenos como el reshoring (retorno de operaciones al país de origen) y nearshoring (relocalización) aumenten.

De acuerdo con el Reshoring index 2024 de Kearney, más del 90% de las empresas encuestadas están considerando o ya han llevado a cabo iniciativas de reshoringnearshoring.

Omar Troncoso, director general de Kearney México puntualizó que el 28% de los ejecutivos entrevistados ya han relocalizado total o parcialmente sus operaciones de manufactura a Estados Unidos, mientras que el 11% de ellos lo han hecho a otros países.

Actualmente, el 79% de los entrevistados han reubicado sus operaciones en Estados Unidos, el 27% en México, el 24% en Canadá y el 20% en Centroamérica y el Caribe.

Esto, de acuerdo con el estudio, beneficia a México, ya que más del 85% de los entrevistados tienen intención de adquirir materiales y piezas localmente, lo que sugiere un movimiento para acercar todo el ecosistema.

“Cada que una empresa está buscando relocalizarse a Estados Unidos, una parte significativa de su cadena de valor se tiene que venir a México porque no todo se puede automatizar, no todo se puede hacer con mano de obra de bajo costo y por lo menos al principio para hacerlo competitivo”, dijo Omar Troncoso.

En este sentido, el 25% de las empresas han solicitado a sus proveedores asiáticos que se reubiquen o abran sucursales cerca de las nuevas ubicaciones de sus operaciones de manufactura y el 53% de las empresas están evaluando solicitar a sus proveedores asiáticos que se reubiquen o abran sucursales cerca de las nuevas ubicaciones

“Muchísimo de toda la propiedad intelectual se las pasaron a los proveedores asiáticos y es muy difícil recuperarla. Muchas veces las empresas traen a sus proveedores chinos por la facilidad o porque ya tienen su propiedad intelectual”, aseguró el directivo.

En este contexto, indicó que mientras los empresarios estén buscando la relocalización a Estados Unidos, México se va a beneficiar, ya que una nueva inversión puede significar igualmente que “el proveedor que ya existe en México puede recibir una llamada para que empiece a surtir una fábrica que está en Estados Unidos”.

Comenta y síguenos en X: @jenna_GH_ @GrupoT21

Tags: KEARNEY NEARSHORING PROVEEDORES RESHORING