
Ciudad de México, 15 de abril de 2024.
Saidé Salazar
Monitor de Consumo
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de marzo una caída de (-)1.1% MaM, con cifras reales ajustadas por estacionalidad. Por componentes, la mayor desaceleración se registró en el segmento de servicios (-2.0%), mientras que el consumo de bienes disminuyó (-)0.1%. La caída en el gasto en servicios es la primera desde septiembre de 2023, y la mayor desde julio de ese mismo año. Dentro del componente de servicios, los segmentos de hoteles y restaurantes muestran todavía relativa fortaleza (3.1% y 1.3% MaM, respectivamente), mientras que el resto disminuyó (-)3.3% MaM (en conjunto). La pérdida de dinamismo de este último segmento, podría estar asociada a la ralentización de los componentes del sector terciario vinculados a la industria, como los servicios de transporte, profesionales y financieros (entre otros) considerando el menor crecimiento que se ha registrado en la construcción y el modesto dinamismo que la manufactura ha mostrado hasta la fecha. Anticipamos que la ralentización del sector industrial se extenderá hacia los siguientes meses, con efecto desfavorable para el sector terciario.
Dentro del consumo de bienes, el gasto en alimentos creció 4.0%, mientras que el gasto en bienes para el cuidado de la salud se contrajo (-)1.3%, la mayor disminución desde julio de 2023. En lo que respecta al gasto por tipo de establecimiento, el consumo on-line creció 0.6% (tras el crecimiento de 6.7% registrado el mes previo), mientras que el gasto en establecimientos físicos cayó (-)1.2% (la mayor disminución desde julio de 2023, y la primera desde septiembre de ese mismo año). El consumo de gasolina por su parte (como proxy de movilidad), se contrajo (-)4.1%, la mayor caída desde enero de 2022, y la primera de este año. Considerando la cifra de marzo, el consumo de gasolina supera en 3.8% su nivel de enero de 2023, tras alcanzar un máximo el mes previo.
Si bien las ganancias acumuladas en salario real (14.7% desde junio de 2022) dotarían de relativa resiliencia a ciertos segmentos del sector terciario, otros componentes del mismo sector resentirían la desaceleración en la industria, por su grado de integración con las actividades secundarias. Considerando estos factores, imprimimos un sesgo a la baja sobre nuestra estimación de crecimiento para 2024 (BBVA 2.5%), con menor dinamismo de la demanda interna.



[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.
AVISO LEGAL
El presente documento no constituye una «Recomendación de Inversión» según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado («MAR»). En particular, el presente documento no constituye un «Informe de Inversiones» ni una «Comunicación Publicitaria» a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión («MiFID II»).
Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.
CONTACTO: Carmen Peña Álvarez, Tel. +52 55 5621 1853, carmen.pena@bbva.com
Para más información de BBVA en México ir a: https://www.bbva.mx/
Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/
Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx
Más historias
Bienestar financiero en tiempo real: el futuro de la banca en México
Purina® y Ecolana juntos en una nueva edición del Flextival
Aseguradoras pagaron 522 mil mdp en siniestros durante 2024