
Ciudad de México, 12 de abril de 2024.
Por: Rosalba Amezcua
*Inhibir su uso a grado Constitucional, tendrá como consecuencia un mercado negro.

En el marco del Foro de Diálogo Estatal: Vaporizadores y Fentanilo, convocado por la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, quedó claro que prohibir el uso de los cigarrillos electrónicos a rango Constitucional como lo solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de una iniciativa, no es opción, no alcanzará la mayoría calificada y la apuesta debería ser a la regulación.
Diputados federales, médicos y especialistas, abordaron el tema y escucharon planteamientos y opiniones a favor y en contra para alcanzar consensos en la Cámara Baja, así como científicos, aludieron a la experiencia internacional y las consecuencias que provocaron los decretos presidenciales al prohibir el uso de vaporizadores como lo es, entre otras cosas, el crecimiento del mercado negro por lo que el camino a seguir debe ser la regulación.
Jorge EInzunza Armas, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, dijo que como legisladores tienen la obligación de escuchar a la sociedad y elaborar los mejores productos legislativos, las mejores leyes, “las que funcionen, las que sirvan para mejorar en este caso, la salud y la economía”.
A su vez, Juan José Cirion Lee, presidente de México y el Mundo Vapeando, cuestionó la propuesta presidencial que establece una prohibición, y que esta pretenda perpetrar en la constitución que en su naturaleza otorga derechos, no prohibiciones.
«Basta analizar desde un punto de vista técnico la pretensión de establecer una prohibición casuística en la parte dogmática de la Constitución que es precisamente aquella que tiene por objeto reconocer los derechos humanos que busca proteger, algo totalmente carente de técnica jurídica y búsqueda de alarma entre los usuarios y los potenciales usuarios de las tecnologías que abrazan el concepto de reducción de daños”, destacó.
El activista aseguró que, como resultado de la serie de disposiciones arbitrarias y sin justificar aplicadas por el gobierno federal en contra de los vaporizadores, México ocupa el lugar 64 de 65 países en el Índice mundial de políticas antitabaco eficaces 2024.
El también Maestro en Derecho refirió que diversos estudios serios y científicos afirman que el vaporizador es, cuando menos, 95 por ciento menos dañino que el consumo de tabaco combustible.
“La carga ideológica que involucra estas prohibiciones las justifica desde meras posturas personalísimas de los representantes del gobierno y hace a un lado la evidencia científica seria, el derecho comparado y las diferentes experiencias internacionales que demuestran que los vaporizadores son una herramienta eficaz de reducción de daño y cesación tabáquica”, apuntó.
Tomás O’ Gorman, miembro fundador de la organización ProVapeo, también reprobó la decisión presidencial de prohibir los vaporizadores en la Constitución, a pesar de que la experiencia científica e internacional ha demostrado que los dispositivos electrónicos funcionan para abandonar el tabaquismo, actividad que cobra la vida, enfatizó, a 51 mil personas al año en todo el país.
Refirió los casos de Francia y Reino Unido, países cuyas autoridades no sólo han permitido sino también han incorporado a los vaporizadores dentro de sus políticas públicas para combatir el consumo de tabaco.
“El hecho de que la iniciativa combine estos dos temas es totalmente desafortunado, no tienen nada que ver ni en sus características ni en sus riesgos mucho menos; de hecho, es una forma de confundir a la población porque poner en la misma canasta al vapeo y al fentanilo a algunos les hará creer, erróneamente por su puesto, que son igual de dañinos y no tienen nada que ver absolutamente, es un error de técnica legislativa», cuestionó.
Al respecto, el legislador albiazul Inzunza Armas, reconoció que cada tema debió abordarse por separado, pero el nombre se debió a que el Ejecutivo incluyó en una sola propuesta la prohibición tanto del fentanilo como de los vaporizadores.
En su momento, el diputado Ector Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, celebró la realización de este tipo de espacios para en un esquema de parlamento abierto, analizar las iniciativas presidenciales.
Adelantó que, al menos, la propuesta presidencial de prohibir a grado constitucional a los vaporizadores no debiera salir adelante en el Congreso de la Unión.
“Esta iniciativa no se va a aprobar; no va a alcanzar las dos terceras partes en la Cámara de Diputados; no se va a aprobar; debemos avanzar hacia la regulación; hemos presentado iniciativas y el Ejecutivo se niega a discutirlas; un servidor público debe hacer lo que la ley le faculta”, dijo.
Por su parte, el diputado morenista, Carlos Noriega Romero, reconoció que ante la pesada carga legislativa que existe hoy en día, no hay garantías para que sea analizada en la presente Legislatura el tema de los vaporizadores por lo que todo dependerá, de la voluntad política de los miembros del Congreso de la Unión.
Rouss, +5215545173231
Más historias
Llega Openbank México a la Kings League Americas; ahora se llamará “Kings League Openbank Americas”
BBVA México y la Secretaría de Educación Pública (SEP) fortalecen alianza estratégica para apoyar a estudiantes destacados
Día de los derechos del Consumidor: 65% de consumidores en México prefieren chatbots, ¿cómo manejan las marcas su atención al cliente?