
Ciudad de México, 10 de abril de 2024.
En 2023, la economía global continuó con una lenta recuperación tras los efectos de la pandemia, los efectos de diversos conflictos geopolíticos y, aunque la inflación mundial comenzó una trayectoria descendente, esta se mantuvo en niveles históricamente altos y con riesgos al alza, lo que se tradujo en condiciones monetarias restrictivas no vistas en décadas.
Estas condiciones ralentizaron el crecimiento económico, sin embargo, no lo suficiente como para llevar a ciertas economías a un proceso recesivo como se llegó a estimar previamente.
La inflación a nivel mundial ha sido más persistente de lo anticipado y ha mostrado un comportamiento diferenciado, por lo que la mayoría de los bancos centrales de las economías avanzadas mantuvieron el tono restrictivo de su política monetaria. Por su parte, las economías emergentes, particularmente latinoamericanas, redujeron sus tasas de interés de referencia a medida que se aproximaban a los rangos establecidos, con excepción de México, donde recientemente se realizó el primer recorte en tres años al bajar la tasa de política monetaria de 11.25% a 11.0%. Durante 2023, HR Ratings realizó un análisis del crecimiento de las siete economías calificadas, así como la evolución de sus niveles de endeudamiento e inflación.
Con base en lo anterior, durante los últimos doce meses se realizaron los siguientes movimientos relacionados con las calificaciones de largo plazo de deuda soberana: Para Canadá, en la última acción de calificación, se revisó al alza la calificación para la deuda soberana de HR AA+ (G) a HR AAA (G), manteniendo la Perspectiva Estable el 11 de octubre de 2023.
Para Chile, se ratificó la calificación de largo plazo de HR AA- (G) con Perspectiva Estable el 10 de agosto de 2023.
Para Costa Rica, se revisó al alza la calificación de largo plazo de HR BB- (G) a HR BB+ (G), modificando la Perspectiva de Positiva a Estable el 3 de julio de 2023.
Álvaro Rodriguez alvaro.rodriguez@hrratings.com Director de Finanzas Públicas y Deuda Soberana Victor Toriz victor.toriz@hrratings.com Subdirector de Finanzas Públicas y Deuda Soberana Ricardo Gallegos ricardo.gallegos@hrratings.com Director General Adjunto de Análisis Económico 2
Para México, en la última acción de calificación para la deuda soberana se ratificó en HR BBB+ (G), manteniendo la Perspectiva Estable el 28 de abril de 2023.
Para Perú, se revisó a la baja la calificación de largo plazo de HR A- (G) a HR BBB+ (G) modificando la Observación Negativa a Perspectiva Negativa el 10 de octubre de 2023.
Para la deuda soberana de los Estados Unidos, se ratificó la calificación de HR AAA (G) con Perspectiva Estable el 15 de marzo de 2024.
Adicionalmente, el 6 de octubre de 2023 se asignó la calificación inicial de Uruguay en HR A- (G) con Perspectiva Estable
Comportamiento de las calificaciones soberanas en los últimos doce meses: Consultar aquí
MIRANDA MEDIA&PR: Carolina López, Mobile: .+52.1.55.4039 3031, carolina.lopez@miranda-partners.com www.miranda-partners.com
Más historias
Multiva impulsa la infraestructura nacional: destinará 170 mil millones de pesos a sectores clave del Plan México
Orgullo para México y América Latina en la Industria de Reuniones: Rafael Hernández recibe el RISE Award como Member of the Year 2025
¡Amazon Access, la nueva forma de pagar, transferir y recibir dinero desde la app de compras de Amazon México!