marzo 15, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Cada año se diagnostican más de dos mil casos de mieloma múltiple (MM) en México,nuevos esquemas de tratamiento brindan esperanza a casos en recaída o que han fallado a tratamientos previos

Ciudad de México a 22 de marzo de 2024.

Entre las necesidades médicas insatisfechas en esta enfermedad están los casos en recaída y refractario (MMRR); aquellos en los que al cáncer muestra datos de progresión pese al tratamiento (recaída) o bien aquel que deja de responder a las terapias utilizadas (refractario)

Johnson & Johnson reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo y robusteciendo un portafolio complementario y combinable cada vez más eficaz con tratamientos que transformen el mieloma múltiple en una enfermedad curable.

En el marco de la conmemoración del Mes de la Concientización del Mieloma Múltiple es de vital importancia considerar que este cáncer de la sangre que afecta las células plasmáticas en la médula ósea representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres y el 10% de todos los cánceres hematológicos2. Tiene una mayor prevalencia en personas de más de 60 años, mayormente en hombres y, en México, la enfermedad se diagnostica, en promedio, entre los 59 y 60 años, afectando a individuos más jóvenes que la media mundial3. Con 2,346 nuevos casos registrados en el país, según Globocan4, la mayoría de los pacientes son diagnosticados debido a síntomas como anemia, hipercalcemia, insuficiencia renal y lesiones óseas.

El diagnóstico oportuno y acceso a tratamientos innovadores son desafíos significativos que presenta el mieloma múltiple en México, la enfermedad a menudo se confunde con otros padecimientos, retrasando el inicio de medicamentos que pueden transformar el curso de la enfermedad. Dada la dificultad de diagnosticarlo de manera temprana, los síntomas suelen aparecer en etapas avanzadas, con manifestaciones inespecíficas y a medida que la enfermedad progresa, las recaídas se vuelven más agresivas y las remisiones más cortas con cada línea de tratamiento.

Si bien la introducción de nuevos agentes (Inhibidores de Proteasoma, fármacos inmunomoduladores y Anticuerpos anti-CD38) ha mejorado significativamente los resultados de los pacientes en los últimos 15 años5, el mieloma múltiple es una enfermedad compleja de tratar porque cuando alguien la padece los medicamentos que estaban funcionando antes pueden dejar de hacerlo y esa persona puede experimentar una recaída o no obtener respuesta de una terapia, esto significa que el mieloma múltiple es refractario o resistente a ese medicamento.

Adicionalmente, la terapia estándar para tratar a personas con mieloma múltiple suele ser la terapia multiagente que usualmente combina inmunoterapia y terapias dirigidas con la quimioterapia tradicional, siendo esta última la que más impacta la calidad de vida, especialmente en el caso de los adultos mayores.

Ante este panorama, los nuevos esquemas de tratamiento basados en anticuerpos monoclonales han demostrado no sólo un beneficio en términos de eficacia, sino en la calidad de vida de los pacientes. Dentro del grupo de anticuerpos monoclonales son los biespecíficos los que actualmente están revolucionando el tratamiento de los cánceres hematológicos.

Los anticuerpos biespecíficos (BsAbs por sus siglas en inglés) son un tipo de anticuerpo humanizado de nueva generación diseñados para reconocer y unirse simultáneamente a dos objetivos celulares diferentes. Están diseñados para replicar la acción de los anticuerpos naturales y son un área de rápido crecimiento y expansión de la inmunoterapia del cáncer.

“Los anticuerpos biespecíficos para el mieloma múltiple ofrecen una eficacia sin precedentes con resultados transformadores para aquellos pacientes con MMRR que han pasado por líneas previas de tratamiento”, detalla la Dra. Aline Ramirez, Hematóloga en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

En J&J estamos comprometidos con la búsqueda de una cura para el mieloma múltiple. Tenemos la intención de expandir nuestro portafolio para abordar objetivos celulares únicos para esta compleja enfermedad, creando regímenes de inmunoterapia integrales y ampliando los límites del tratamiento para ofrecer a los pacientes y médicos, medicamentos y opciones de administración que no han tenido antes.

«Aunque el mieloma múltiple ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las enfermedades hematológicas a nivel mundial, aún enfrenta desafíos significativos en términos de diagnóstico y tratamiento oportuno. Es crucial destacar la importancia de proporcionar información concreta sobre nuevas opciones de tratamiento, sus beneficios y el impacto positivo que estas intervenciones pueden tener en la vida de quienes enfrentan esta enfermedad. Estamos convencidos que, al brindar conocimientos sólidos, contribuiremos a que pacientes, familiares, cuidadores, médicos y otros involucrados tomen decisiones informadas que mejoren la calidad de atención y resultados positivos en salud de los mexicanos”, explicó el Dr. Santiago Posada, Director de Asuntos Médicos y Regulatorios de J&J.

Referencias

https://themmrf.org/wp-content/uploads/2024/01/Immunotherapy_Booklet_Spanish_Translation.pdf

https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05822009000100010

https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202009/614

https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf

Surveillance, Epidemiology and End Results Program (SEER). SEER Stat Fact Sheets: Myeloma. Available at http://seer.cancer.gov/statfacts/html/mulmy.html

Sobre Johnson & Johnson

En Johnson & Johnson, creemos que la salud lo es todo. Nuestra fortaleza en innovación en el cuidado de la salud nos empodera a construir un mundo donde las enfermedades más complejas son prevenidas, tratadas, curadas y donde los tratamientos son más inteligentes, menos invasivos y las soluciones son personales. A través de nuestra experiencia en Innovative Medicine y MedTech, estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de atención médica hoy para ofrecer los avances del mañana e impactar profundamente la salud de la humanidad. Conozca más en: https://www.jnj.com/.

Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, evolucionará hasta convertirse en Johnson & Johnson Innovative Medicine. Los nombres de nuestros productos recetados no cambiarán. Introduciremos gradualmente actualizaciones del nombre de la marca de nuestra compañía que figura en el embalaje, el etiquetado y las presentaciones. Comenzará a ver nuestro nuevo nombre y logotipo en algunas de nuestras comunicaciones comerciales. Llevará tiempo implementar completamente el nuevo nombre y logotipo en todos nuestros materiales.

Maricarmen Tamayo Reyes, Supervisora de Cuentas Sr, México, +52 1 55 5436 4880, MTamayo@golin.com