junio 19, 2025

EMPREFINANZAS

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS HACIA LA INFORMACION

Celebrando el Día del Artesano de la mano de Oaxaca

Ciudad de México, 12 de marzo de 2024.

Cada 19 de marzo se celebra el Día del Artesano, para reconocer y valorar el invaluable legado cultural que aportan. Desde tiempos ancestrales, las manos hábiles de estos artistas han tejido historias, colores y tradiciones que dan forma a la identidad de nuestro país.

Es esencial comprender la importancia económica de la labor artesanal en México. La venta de productos elaborados por artesanos no solo contribuye a la economía local, sino que también alimenta la rica diversidad de nuestro mercado y fortalece la industria turística, atrayendo a visitantes que desean descubrir la autenticidad y la belleza de las creaciones artesanales.

En este contexto, galerías como DeCorazón México tienen un valor incalculable. Al proporcionar un espacio para que artesanos como José Luis García puedan exhibir y vender sus obras, ya que no solo promueven el trabajo artesanal, sino que también brindan apoyo y reconocimiento a los artistas que dedican su vida a preservar nuestra herencia cultural.

Inspirado por la diversidad cultural que encontró durante la creación de su mural en Toulouse, José Luis García busca establecer puentes entre distintas comunidades a través del arte. Su dominio del caracol púrpura y el azul pastel lo ha llevado a ser investido como Caballero de Corazón Púrpura en Francia, un honor que refleja su dedicación y talento excepcionales.

En este Día del Artesano, hay que recordar y celebrar el invaluable aporte de artistas como José Luis García, cuyo trabajo no solo enriquece nuestras vidas estéticamente, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo la tecnología y la digitalización ha cambiado la forma en que hoy en dia se venden y distribuyen sus productos. 

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), que hace el INEGI, siete de cada diez personas cuentan con internet y solo el 10.6% de los usuarios con teléfono inteligente se conectó a internet por medio de una red wifi. Esto muestra cómo los artesanos de nuestro país se enfrentan a limitaciones que han podido superar gracias al apoyo de plataformas digitales como DeCorazón México, pues además del apoyo logístico y comercial, pueden llegar a más consumidores. 

Puedes descubrir más artesanías y artesanos de Oaxaca en DeCorazón México, ubicada en Plaza San Jacinto 20 BIS, San Ángel, Ciudad de México, o visitando su página oficial en www.decorazonmexico.com. Recordemos que preservar la cultura de México es una responsabilidad compartida, y los artesanos desempeñan un papel crucial en este esfuerzo.

Para más información contactar a: Daniela Rubio, daniela@inbetweenpr.com Paloma Escorza, paloma@inbetweenpr.com