

Ciudad de México, 7 de marzo de 2024.
El 15% de las mujeres emprendedoras iniciaron sus negocios por causas sociales y de ayuda al medio ambiente
El 8 de marzo es una fecha que visibiliza las valientes luchas de las mujeres en la sociedad actual. Por supuesto, una de estas trincheras más destacadas está en los negocios, que son el motor de la economía mexicana (generan el 42% del PIB, según cifras de Conekta).
La Radiografía del Emprendimiento en México 2023: edición Mujeres de ASEM [Ui1] destaca que la mayor cantidad de Pymes en el país que buscan solucionar un problema social son dirigidas[Ui2] por mujeres.
Las mujeres son además unas importantes impulsoras de la tecnología. La misma encuesta añade que las empresas de informática con al menos una mujer en el equipo fundador experimentan un nivel de facturación 9.7% más alto.

Imagen cortesía Freepik
A decir de estas cifras, el 15% de las mujeres emprendedoras iniciaron sus negocios por esta razón, frente a un 11.6% de los hombres.
En este sentido, la mayoría de las personas que dirigen empresas afirmaron realizar alguna práctica de impacto social, así como de economía solidaria. De estas, 63.2 % las fundaron mujeres y 60 % las fundaron hombres. Sin embargo, sólo el 6.4% de estas empresas tienen una certificación que lo avale.
Aunque hay que mencionar que las empresas con certificaciones empresariales, las empresas fundadas por mujeres tienen casi el doble de certificaciones de responsabilidad social: 23.4% contra 12.7% de las fundadas por hombres.
Otro dato interesante es que el resolver problemas sociales es la motivación más común que tienen las mujeres para fundar empresas individuales o asociadas con otras mujeres (el 14.8%). Este porcentaje supera por más del doble en comparación al de los hombres (9.5%). [Ui3]

Imagen cortesía Freepik
Las cifras muestran que las mujeres emprendedoras influyen en que los bienes y servicios de sus empresas tengan un mayor impacto ambiental, social o económico positivo: el 63.8% [Ui4] [Ui5] de los negocios con al menos una mujer fundadora tienen prácticas de este tipo (es decir, con objetivos altruistas), o de economía solidaria, comparada con las empresas donde todos los miembros fundadores son hombres.
Las mujeres representan una de las fuerzas más concretas en el avance de estrategias para atender las emergencias sociales y brindar un tono más humano a los negocios que impulsan la economía del país.
Finalmente, es indispensable impulsar el uso de herramientas administrativas, ya que sólo el 12.2% de los proyectos fundados por mujeres utiliza alguna herramienta tipo CRM (gestión de relación con clientes, por sus siglas en inglés) y sólo 6.9% usa ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales).

Imagen cortesía Freepik
La adopción de herramientas o softwares que mejoren la gestión y administración del negocio, como las de Siigo Aspel,[Ui6] que automatizan procesos contables y administrativos, permitirá impulsar y potenciar el trabajo de las emprendedoras y empresarias, pues, al tener un mejor manejo administrativo de su negocio, podrán ampliar el número de clientes, mejorar el manejo de inventarios, nóminas y otros aspectos fundamentales para la organización.
Hoy en día existen soluciones en la nube que permiten llevar el control contable, administrativo y de facturación, así como el control total de sus negocios desde cualquier lugar con un dispositivo conectado a internet.
¿Quieres saber más sobre estas actividades? Consulta www.siigoaspelmexico.com
Sobre Siigo-Aspel:
Es una empresa mexicana líder en el mercado de software administrativo, que brinda servicio a más de 1.2 millones de empresas en México y Latinoamérica.
Como resultado de su innovación en soluciones tecnológicas, automatiza los procesos contables, administrativos, de facturación, de punto de venta y de nómina de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de contadores y emprendedores, con los mejores sistemas en la Nube
Desde febrero de 2022, Aspel fue adquirido por Siigo, compañía colombiana líder en Latinoamérica cuyo propósito es transformar la vida de contadores, empresarios y colaboradores, con el objetivo de fortalecer su estructura tecnológica. Siigo Latam está conformado también por la compañía Memory en Uruguay y Contífico en Ecuador y cuenta con más de 3.000 colaboradores y expertos en el desarrollo de herramientas tecnológicas quienes ayudan a transformar la vida de más de 1.2 millones de contadores y empresarios en Latinoamérica. Con presencia en 5 países, Siigo Latam invierte más del 20% de sus ingresos en tecnología e innovación, con el fin de potenciar su ecosistema tecnológico.
Acerca de la ASEM:
Es una asociación sin fines de lucro que trabaja para hacer de México el mejor país para emprender y hacer negocios. Con más de 38 mil socias y socios, es el movimiento de emprendedores para emprendedores, que representa a las personas fundadoras de empresas en México. ASEM promueve y defiende el emprendimiento a través de un modelo de trabajo que representa las principales necesidades de los emprendedores.
Conoce más en: www.asem.mx
Contacto de prensa: Ernesto Roy Ocotla PR Executive Sr. ernesto.roy@qprw.co 55 8109 0216, Mafer Galicia Aguilar PR Assistant, mariafernanda.aguilar@qprw.co 55 5172 9812
Esta edición 2023 no es Siigo Aspel+Asem. Es la edición 2024 la que será asi. [Ui1]
Me gusta que hayan tomado como referencia la radiografía del emprendimiento. Creo que le da valor tener cifras. Sé que nuestros contenidos van más enfocados a lo editorial y no comercial. Sin embargo, me gustaría que estuviera ligado, de alguna manera, a tecnología como impulso a mujeres (como uno de nuestros temas clave) [Ui2]
Incluir, adicional a los datos que están acá, datos de cómo getsionan las mujeres este tipo de negocios desde la parte administrativa, los retos, etc.
no queda claro cuál es el problema o si el resolver el problema es la motivación. [Ui3]
¿de qué manera influyen? [Ui4]
o se refieren a que el hecho de que haya mujeres emprendedoras influye en que las empresas tengan mejor impacto ambiental? [Ui5]
backlink [Ui6]
A reserva de lo que opinen, creen que podamos omitar lo de medio ambiente. Como es un contenido a 8M, siento que haría más sentido a lo social. [AT1]
hay algún dato especifico de que causas sociales además de medio ambiente? cc @Miguel Ángel Teposteco Rodríguez @Ernesto Roy
Más historias
FUNDACIÓN ECOLOGÍA CON AMOR A.C. ANUNCIA LA REALIZACIÓN DEL FASHION SHOW ECOS DE LA TIERRA
Encuesta del Día de la Mujer: El Costo Económico Oculto de la Disfunción del Suelo Pélvico
TRESSO® te invita a inspirarte y empoderarte a través del Podcast de Eda Sampieri