
Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México

Ciudad de México, 05 de marzo de 2024.
Tiendanube presenta la tercera edición en México de NubeCommerce, Informe Anual sobre Comercio Electrónico con lo más destacado de las estrategias utilizadas por los emprendedores para vender en línea durante 2023 en el país y sus principales retos, así como las tendencias para 2024.
51% de quienes emprenden en Tiendanube son mujeres. Ciudad de México es donde se encuentran más emprendimientos representa el 28%.
Salud y Belleza, Moda, Regalos, Mascotas y Juguetes fueron las categorías de mayor facturación en 2023.
Pagos personalizados, tarjetas de crédito y de débito destacan como los principales métodos de pago durante 2023.
5% de los emprendedores planean invertir en responsabilidad social, como donaciones y acciones de diversidad como parte de su estrategia de crecimiento.
En México, el comercio electrónico sigue en crecimiento. Recientemente, la Asociación Mexicana de Venta Online publicó el Estudio de Venta Online 2024 donde indica que el valor de mercado de las ventas online Retail en México alcanzó 658.3 millones de pesos durante el 2023, teniendo un crecimiento del 24.6%, posicionando así a México como el país con mayor velocidad de crecimiento de las ventas online Retail a nivel mundial. De acuerdo con la AMVO, el año pasado fueron casi 66 millones de personas las que adquirieron algún producto o servicio utilizando el canal digital y resalta que el 67% está dispuesto a comprar por internet a empresas pequeñas a través de su sitio web o sus redes sociales.
Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico, trabaja día a día de la mano de emprendedores mexicanos que han digitalizado su negocio, siendo testigo de cómo el crecimiento continúa. En comparación con 2022, los negocios que usaron la plataforma tuvieron en 2023 un crecimiento de 27% en ventas. Este dato, es parte de la tercera edición de NubeCommerce, Informe Anual sobre Comercio Electrónico, desarrollado por Tiendanube y donde presenta un panorama de las principales características, desafíos y estrategias de los micro, pequeños y medianos negocios del país que venden por internet con la plataforma; así como las expectativas y tendencias para el comercio electrónico en 2024.
“Información es poder, y conocer el comportamiento del comercio electrónico es fundamental para todos aquellos que están iniciando con la digitalización de sus negocios. NubeCommerce se ha convertido en una guía imprescindible para que los emprendedores, y vendedores en general, conozcan más del panorama local, los hábitos de consumo de sus clientes, así como las tendencias que ayudarán a crecer sus negocios” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México. “Esta tercera edición que presentamos en México, reúne información que estuvimos recopilando y trabajando desde Tiendanube de la mano de nuestros clientes y estamos seguros que ayudará a que los negocios potencialicen sus estrategias y logren incrementar sus ventas”.
Así fue el comportamiento del comercio electrónico en 2023
Nuevamente Salud y Belleza y Moda se posicionaron como las categorías de mayor facturación en 2023 con el 31% y 19% respectivamente; destacando Regalos (4%), Mascotas (4%) y Juguetes (3%). Durante 2023, el ticket promedio dentro de la plataforma fue de 1,325 pesos, destacando Viajes como la categoría con el ticket más alto (18,333 pesos).
Las campañas de venta siguen siendo clave para los negocios, destacando que, El Buen Fin (59%), Navidad (52%) y Hot Sale (48%) se mantienen como las más aprovechadas. Pero también, a lo largo del año, los negocios utilizan otras estrategias para atraer clientes y aumentar ventas, sobre todo envíos gratis (58%), promociones (53%), ventas directas en redes sociales (31%) y cupones de descuento (30%).
La atención al cliente fue una prioridad, por lo que los negocios ampliaron el uso de canales para ello, destacando WhatsApp (79%), Facebook (60%), Instagram (55%) y el e-mail (35%).
Los negocios utilizan principalmente Facebook Ads (58%), Instagram Ads (38%), Google Ads (15%) y TikTok for Business (5%) para los anuncios y campañas que den mayor difusión de la marca. Mientras que el 11% de los emprendedores hicieron algún tipo de colaboración con influencers para la difusión de sus productos.
El perfil de los emprendedores mexicanos en e-commerce y sus principales retos
El 58% de los emprendedores llevan ellos mismos su tienda en línea, y 44% dedican el 100% de su tiempo a su negocio online. Hablando en términos demográficos, destaca el grupo de más de 40 años (28%) como el principal, seguido por el de 35 a 39 años; mientras que el 28% de ellos viven en Ciudad de México seguido por Estado de México (15%), Jalisco (10%) y Nuevo León (7%). Por último resalta que el 51% de quienes están al frente de las tiendas en línea son mujeres.
Quienes deciden emprender, han encontrado en ello diversas mejoras para su vida, entre las que destacan el desarrollo personal (44%), así como mejorar sus finanzas (31%) y la disponibilidad de tiempo (23%). Y cómo estar a la vanguardia es fundamental, siempre buscan estar actualizados con lo último del comercio electrónico gracias a cursos online de e-commerce (62%), videos y tutoriales en YouTube (62%), así como en sitios de noticias especializados (37%).
Para este 2024, los emprendedores buscan seguir creciendo sus negocios; entre los principales planes para crecer están el aprender más sobre estrategias de e-commerce (65%), ampliar sus canales de difusión (42%), así como expandir cartera de productos y ampliar canales de venta online con 41% cada uno.
Definitivamente, la tendencia que estará presente durante 2024 es la tecnología, pues entre los principales recursos que los vendedores quieren empezar a utilizar destacan la inteligencia artificial (55%), atención al cliente con chatbot (50%), videos de productos en el sitio web (44%) y el uso del Live Commerce (37%).
Comportamiento del consumidor mexicano durante 2023
En 2023, los pagos personalizados destacaron (28%), seguido de las tarjetas de crédito (22%) y las de débito (22%), quienes desplazaron al BNPL que durante 2022 fue el segundo método más utilizado y que ahora cayó al cuarto puesto con el 13%.
La compra a través de dispositivos móviles sigue en aumento (65%) en comparación de las computadoras (35%). Los negocios están entendiendo la importancia de contar con más canales de venta adicional a la tienda en línea, y en 2023 WhatsApp (56%), la Tienda en Facebook (45%), Marketplaces (39%), Instagram Shopping (32%) y TikTok (11%) destacaron como los más utilizados.
Definitivamente, 2024 será un año donde seguiremos viendo la evolución del comercio electrónico en el país, sin embargo, al estar en constante crecimiento, es importante que los negocios, sin importar su tamaño, estén al día de lo que ocurre en México y en el mundo. Tiendanube pone al alcance de todos la tercera edición de NubeCommerce con solo dar clic aquí.
Acerca de Tiendanube:
Actualmente, con más de 120 mil emprendimientos que utilizan nuestra tecnología, somos el mayor ecosistema de tiendas online en América Latina. Tiendanube brinda a emprendedores y emprendedoras así como negocios en cualquier etapa, una poderosa plataforma para vender en línea, de la mano de más de 100 socios con quienes integramos soluciones de medios de pago, envío, sistemas de gestión, marketing, redes sociales y conexión con múltiples canales de venta, además de ofrecer un bajo costo en sus planes.
Tiendanube es una de las 6 empresas privadas, denominadas unicornios, más valiosas de Latinoamérica. Contamos con el respaldo de capital de cientos de millones de dólares que hemos recibido y el crecimiento sostenido de 6X que tuvimos durante los 3 últimos años en México.
Actuamos diariamente fieles a nuestro propósito de impulsar la digitalización de miles de pequeños y medianos emprendedores, apostando por la capacidad de crecimiento del ecommerce en México y la región.
Carpeta de fotografías
www.tiendanube.com.mx.
https://www.instagram.com/tiendanube.mex/
https://www.facebook.com/tiendanubemex
Contactos de prensa: Mariana Vázquez, 55 6790 1206, marianav@eurekandco.com Gabriela Ramírez, 55 6787 0198, gabrielar@eurekandco.com Andrea Hernández, 951 128 0670, ahernandez@eurekandco.com
Más historias
Autoconsumo energético híbrido, una respuesta estratégica a los retos energéticos para blindar a la competitividad industrial
México frente a apagones masivos requiere soluciones de energía segura y confiable
Gerdau Corsa reafirma su compromiso con el medio ambiente y reconoce a los chatarreros como parte esencial de su cadena de valor